VAYAMOS AL ENCUENTRO pretende ser un blog para reafirmarse en la aventura de la fe cristiana, sabiendo, como nos decía Benedicto XVI que “la fe cristiana es ante todo encuentro con Jesús, una persona que da a la vida un nuevo horizonte… " (3-10-2007).
marina 10 adaptable
Páginas
- ESPECIAL: EL ESPÍRITU SANTO.
 - ESPECIAL: EL SACRAMENTO DE LA EUCARISTÍA.
 - ESPECIAL: MARÍA DE NAZARET-MADRE DE DIOS .
 - ESPECIAL: TIEMPO DE NAVIDAD-2024.
 - ESPECIAL SOBRE LA PAZ.
 - ESPECIAL: LA FAMILIA HUMANA.
 - ESPECIAL: LOS REYES MAGOS.
 - ESPECIAL: TIEMPO DE CUARESMA-2025.
 - EL PAPA FRANCISCO Y LA CUARESMA.
 - ESPECIAL: LA PASIÓN Y MUERTE DE JESÚS DE NAZARET.
 - LOS GRANDES MENSAJES DEL TRIDUO PASCUAL EN LA IGLESIA CATÓLICA.
 - ESPECIAL SOBRE LA RESURRECCIÓN DE JESÚS DE NAZARET.
 - ESPECIAL: TIEMPO DEL ADVIENTO-2024.
 - ESPECIAL SAN JOSÉ: PATRONO DE LA IGLESIA UNIVERSAL.
 - ESPECIAL: SAN FRANCISCO DE ASÍS.
 - ESPECIAL: SANTA TERESA DE JESÚS.
 - ESPECIAL: SOLEMNIDAD DE LOS SANTOS Y CONMEMORACIÓN DE LOS DIFUNTOS.
 - VIDAS TRANSFORMADAS POR EL NAZARENO.
 - SOBRE MÍ
 - Página principal
 - MIS LIBROS EN LA CASA DEL LIBRO
 - ENLACES FAVORITOS
 - LIBRERÍA-TIENDA DE FRANCISCO BAENA CALVO EN BUBOK
 - MAPA DE SITIO
 - Página de Colaboraciones en un blo
 - POLÍTICA DE PRIVACIDAD.
 - cómo google usa las cookie
 
revolvermaps
Elige tu idioma
Buscar este blog
Formulario de contacto
miércoles, 29 de octubre de 2025
QUIERO SER UNA VIDRIERA.
VAYAMOS AL ENCUENTRO pretende ser un blog para reafirmarse en la aventura de la fe cristiana, sabiendo, como nos decía Benedicto XVI que “la fe cristiana es ante todo encuentro con Jesús, una persona que da a la vida un nuevo horizonte… " (3-10-2007).
DIOS SALE A NUESTRO ENCUENTRO.
lunes, 20 de octubre de 2025
LO CARACTERÍSTICO DEL CRISTIANISMO.
VAYAMOS AL ENCUENTRO pretende ser un blog para reafirmarse en la aventura de la fe cristiana, sabiendo, como nos decía Benedicto XVI que “la fe cristiana es ante todo encuentro con Jesús, una persona que da a la vida un nuevo horizonte… " (3-10-2007).
sábado, 19 de abril de 2025
ESPECIAL: LA PASIÓN Y MUERTE DE JESÚS DE NAZARET.
ESPECIAL: LA PASIÓN Y MUERTE DE JESÚS DE NAZARET.
VAYAMOS AL ENCUENTRO pretende ser un blog para reafirmarse en la aventura de la fe cristiana, sabiendo, como nos decía Benedicto XVI que “la fe cristiana es ante todo encuentro con Jesús, una persona que da a la vida un nuevo horizonte… " (3-10-2007).
A través de la lectura de los Evangelios Sinópticos y de San Juan, contemplamos que la muerte atroz de Jesús no puede desligarse de su vida y de su predicación. Su pasión es el culmen de una existencia, marcada por la total entrega a hacer presente el Reino de Dios.
Teniendo en cuenta sus tomas de posición, el final, en cierto modo, fue lógico. No buscó la muerte, pero ésta le vino impuesta desde fuera y él la aceptó, no resignadamente, sino como expresión de la libertad y la fidelidad a la causa de Dios y de los hombres. Abandonado, rechazado y amenazado, no se doblegó para sobrevivir, sino que siguió fiel a su misión.
Su muerte violenta fue una consecuencia de su obrar, de su pretendida autoridad que había caracterizado su vivir, su relativización de la Ley y del Templo, su “descarada libertad”, su nueva imagen de Dios a quien anunció como compasión y perdón, ternura y, sobre todo, como un Padre lleno de misericordia; su cercanía con los pecadores y excluidos, su exigencia de conversión, su crítica profética contra los dueños del poder socio-religioso-político... Su vida provocó el conflicto y la oposición de las autoridades judías y romanas. En definitiva, “su tiempo le pasó la factura” (Hans Küng).
No buscó la muerte pero pudo preveer su muerte meditando la muerte de los profetas, de Juan Bautista y la radicalidad de su mensaje.
Hay que afirmar que la predicación de Jesús no se puede entender al margen de su forma de actuar, como tampoco se puede entender su actuación sin tener en cuenta su predicación.
En los Evangelios se han conservado algunas acusaciones que hablan de su comportamiento: comer con los pecadores, expulsar demonios, no guardar el ayuno, no observar la ley.
Las comidas de Jesús ocupa un lugar considerable e la tradición evangélica. Comer con otras personas fue para Jesús una forma privilegiada de dar a conocer el proyecto de Dios.
Las comidas de Jesús tenían un enorme significado y escandizaba en su tiempo. Declaraba a todos los alimentos puros.
Al admitir a la mesa a los publicanos y a otros pecadores públicos, Jesús ponía en práctica una estrategia de reintegración social porque los pecadores, los enfermos y los endemoniados habían sido marginador por la sociedad en la que vivían.
Las comidas de Jesús tenían que ver con la llegada del Reino de Dios. Esta relación aparece en sus parábolas y en su predicación. Ya los profetas habían relacionado las comidas con el cumplimiento de las promesas de Dios (Is 2). Jesús señala que el reino es como un gran banquete en el que los puestos de honor se organizan de otra manera; un banquete al que hay que invitar sobre todo a los ciegos, cojos, lisiados, indigentes… (Lc 14).
Uno de los rasgos que más caracteriza la vida, las palabras y las acciones de Jesús es su “descarada libertad”.
Los evangelios señalan que era hábil y tiene un dominio en toda clase de situaciones: Es hábil en las discusiones con sus enemigos: (Jn 8,7) (Jn 9,40-41); sabe desenvolverse en medio de las multitudes; es libre y soberano ante las autoridades de todo tipo: (Lc 6,2-5) (Mc 3,1-6),
Se mantiene firme frente a sus amigos y enemigos: cuando lo acusan de endemoniado y de samaritano (Jn 8, 48), y en la respuesta durísima a Pedro (Mt 16,23).
También se mantiene firme en las tentaciones: “Apártate de mí, Satanás” (Mt 4,10). Además, no soporta que se profane el templo (Jn 3,14).
Se siente libre ante las riquezas, reconociendo que pueden ser un riesgo, que impiden crecer como personas y trabajar por el Reino de Dios (Mt 5,3; 6,19-21; 19,23ss; Lc 12,29ss).
Tiene libertad ante las autoridades. Ante Herodes, que tenía curiosidad de conocerle, Jesús mantiene una actitud digna (Lc 23,8). Y en otra ocasión le llama zorro (Lc 13,32).
Ante las autoridades religiosas se muestra libre y les echa en cara su hipocresía (Mt 23,23-32)
Sus propios enemigos le reconocerán veraz y carente de servilismos (LC 20,20-22).
Tiene libertad ante las leyes religiosas de su tiempo, que cumple, pero superándolas y poniendo por encima de ellas el amor. Ante el precepto del sábado, el más sagrado para los judíos (Mc 2,23; 3,1); Ante el ayuno (Mc 2,18); Ante el templo (Jn 4, 20-24)
Posee una libertad interior profunda, que le llevará a superar el temor a la muerte y va libremente a ella (Jn 10,18).
Jesús posee una conciencia clara y creciente de que tiene una misión por realizar, y su decisión de llevarla hasta el final. Su misión es clara: Ha venido a anunciar y a poner en marcha el Reino de Dios (Mc 1,15; Mt 6,3; 8,12; 25,34). Toda su vida ha sido una firme decisión de vivir y hacer vivir el Reino de Dios, por el cual nos manda sacrificar todo, como él mismo lo ha hecho.
En definitiva la muerte de Jesús es una consecuencia de su vida de entrega, de amor y de lucha contra el mal. Varias veces intentan eliminarlo (Mc 11,18; Jn 7,44), le espían para tener de qué acusarle (Mt 22,15), le acusan de blasfemo (Mt 14,64), de agitador político (Mc 15,2-4), de agitador religioso (Mt 26,60ss).
En el lugar de la ejecución, el palo vertical de la cruz, llamado "patibulum", estaba ya levantado, y al llegar se fijaban los troncos, Stipes y Patibulum, dando lugar a la forma de cruz.
Al principio, las cruces no eran muy altas y los algunos reos podías estar en ellas entre 3 y 5 días antes de morir. Durante ese tiempo las alimañas los atacaban y algunos eran atacados ferozmente. Con el tiempo, en un acto de misericordia, las cruces fueron hechas más altas.
UNA LISTA DE VIDEOS: FIRMES Y SEGUROS EN LA FE
CANAL DE FRANCISCO BAENA CALVO EN YOUTUBE
viernes, 18 de abril de 2025
LA CRUCIFIXIÓN EN EL TIEMPO DE JESÚS.
.jpg)
VAYAMOS AL ENCUENTRO pretende ser un blog para reafirmarse en la aventura de la fe cristiana, sabiendo, como nos decía Benedicto XVI que “la fe cristiana es ante todo encuentro con Jesús, una persona que da a la vida un nuevo horizonte… " (3-10-2007).
En el lugar de la ejecución, el palo vertical de la cruz, llamado "patibulum", estaba ya levantado, y al llegar se fijaban los troncos, Stipes y Patibulum, dando lugar a la forma de cruz.
Al principio, las cruces no eran muy altas y los algunos reos podías estar en ellas entre 3 y 5 días antes de morir. Durante ese tiempo las alimañas los atacaban y algunos eran atacados ferozmente. Con el tiempo, en un acto de misericordia, las cruces fueron hechas más altas.
VÍDEOS PARA ESTAR SEGUROS EN JESÚS
CANAL DE FRANCISCO BAENA CALVO EN YOUTUBE
domingo, 19 de enero de 2025
EL CREDO DE LA IGLESIA CATÓLICA.

VAYAMOS AL ENCUENTRO pretende ser un blog para reafirmarse en la aventura de la fe cristiana, sabiendo, como nos decía Benedicto XVI que “la fe cristiana es ante todo encuentro con Jesús, una persona que da a la vida un nuevo horizonte… " (3-10-2007).
I.-CREDO APOSTÓLICO
CREO EN DIOS PADRE
Creador del cielo y de la tierra,
de todo lo visible e invisible.
Creo en un Solo Señor Jesucristo,
Hijo único de Dios,
nacido del Padre antes de todos los siglos:
Dios de Dios, Luz de Luz,
Dios verdadero de Dios verdadero,
engendrado, no creado, de la misma naturaleza del Padre,
por quien todo fue hecho.
El cual por nosotros los hombres, bajó del cielo,
y por obra del Espíritu Santo
se encarnó de maría la Virgen, y se hizo hombre;
y por nuestra causa fue crucificado en tiempos de Poncio Pilato,
padeció y fue sepultado,
y resucitó al tercer día, según las Escrituras,
y subió al cielo, y está sentado a la derecha del Padre;
y de nuevo vendrá con gloria
para juzgar vivos y muertos, y su reino no tendrá fin.
Creo en el Espíritu Santo, Señor y dador de vida,
que procede del Padre y del Hijo
que con el Padre y el Hijo recibe una misma adoración y gloria,
y que habló por los profetas.
Creo en la Iglesia, que es una, santa, católica y apostólica.
Confieso que hay un solo bautismo para el perdón de los pecados.
Espero la resurrección de los muertos
y la vida del mundo futuro.
VÍDEOS PARA ESTAR SEGUROS EN JESÚS
CANAL DE FRANCISCO BAENA CALVO EN YOUTUBE













