revolvermaps

Elige tu idioma

Buscar este blog

SEDUCIDOS POR EL CAMINO

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

SUSCRÍBETE A MI CANAL DE YOUTUBE

SUSCRÍBETE A MI CANAL DE YOUTUBE
Puede interesarte
Mostrando entradas con la etiqueta evangelios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta evangelios. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de septiembre de 2025

AL QUE POCO SE LE PERDONA.







AL QUE POCO SE LE PERDONA.


 







INTRODUCCIÓN AL BLOG





    VAYAMOS AL ENCUENTRO pretende ser un blog para reafirmarse en la aventura de la fe cristiana, sabiendo, como nos decía Benedicto XVI que “la fe cristiana es ante todo encuentro con Jesús, una persona que da a la vida un nuevo horizonte… " (3-10-2007).

En  los orígenes del Cristianismo tenemos una experiencia muy precisa, la experiencia de unos hombres y mujeres, tocados y atraídos por Jesús de Nazaret, el Cristo, cuyas vidas  se convirtieron en magníficas y distintas desde ese momento, alcanzando cotas de perfección y santidad increíbles a pesar de su debilidad.


            En medio de sus afanes escucharon un na voz que les gritaba: "¡Ven y sígueme!" Una voz que se sigue oyendo en la dinámica del mundo y en la existencia de cada hombre y mujer, deseoso de encontrar un sentido global y permanente a su historia.

            ¡Si, este reclamo a seguir al Nazareno se prolonga desde el principio hasta nuestros días, y continuará hasta el final del tiempo!

La señal de la presencia del Resucitado son los santos. Los santos palpan de vez en cuando la perfección suprema de Dios y nos recuerdan a los humanos que el mal puede ser vencido solamente con sacrificio, constancia y confianza.


  CONOCE PALABRAS AL VIENTO EN BUBOK

SEDUCIDOS POR EL CAMINO


  AL QUE POCO SE LE PERDONA.






    Jesús de Nazaret era un seductor y un profeta que no quería la muerte del pecador sino que se convierta y viva. 
    No dejó a nadie indiferente y sus palabras tenían la fuerza del amor en sus adentros.
    En cierta ocasión, un fariseo lo invitó a comer en su casa y una mujer, conocida pecadora, se acercó, derramó perfume en sus pies y llorando se puso a besarlos. El profeta se escandalizaba de aquella reacción de Jesús que, quedándose quieto, dejaba que le tocara una mujer pecadora. Y Jesús le dijo al fariseo: "Un prestamista tenía dos deudores; uno le debía quinientos denarios y el otro cincuenta. Como no tenían con qué pagar, los perdonó a los dos. ¿Cuál de los dos lo amará más?" Simón contestó: "Supongo que aquel a quien le perdonó más"... Y Jesús le dijo: "...sus muchos pecados están perdonados porque tiene mucho amor; pero al que poco se le perdona, poco ama" (Lc 7, 36-50).
    ¡Qué grandeza tenía Jesús en su corazón que sabía mirar al ser humano más allá de sus actos y leía en lo más recóndito de sus sentimientos! ¡Qué liberación sentiría aquella mujer que alguien la miró con dignidad y la acercó a la misericordia de Dios! ¡Si tu vida está llena de caídas y eres consciente de tus pecados, recuerda que "al que poco se le perdona, poco ama"!
   E. H. Chapin sentenciaba: “Jamás da el alma humana mejor prueba de fortaleza y nobleza que cuando renuncia a la venganza y se atreve a perdonar una ofensa”.
  Maravillosa sabiduría la de Chapin que supo resumir en breves palabras el único sentimiento que es capaz de liberar al hombre de la venganza y de su propia ira, y la única grandeza que hace conquistar a la humanidad cotas morales más allá de la “ley del más fuerte”.
   Recuerda la enseñanza de Cristo en este día: “Habéis oído que se dijo: Amarás a tu prójimo y odiarás a tu enemigo. Pues yo os digo: Amad a vuestros enemigos y rogad por los que os persigan, para que seáis hijos de vuestro Padre celestial, que hace salir su sol sobre malos y buenos, y llover sobre justos e injustos” (Mt 5,43-45).
     
Seguro que esta lista de reproducción te ayudará a conocer más y mejor a Jesús de Nazaret, el Cristo.









Firmes en la fe en Cristo resucitado



  CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.

CANAL DE FRANCISCO BAENA CALVO EN YOUTUBE

Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net

lunes, 28 de julio de 2025

EL CRISTIANISMO ES UNA PERSONA.








          EL CRISTIANISMO ES UNA PERSONA.

               


INTRODUCCIÓN AL BLOG

VAYAMOS AL ENCUENTRO pretende ser un blog para reafirmarse en la aventura de la fe cristiana, sabiendo, como nos decía Benedicto XVI que “la fe cristiana es ante todo encuentro con Jesús, una persona que da a la vida un nuevo horizonte… " (3-10-2007).



            EL CRISTIANISMO ES UNA PERSONA.




    

      Juan Pablo II, en el Primer encuentro de la juventud católica Suiza que aconteció el 5 y 6 de Junio del 2004, decía: “El Cristianismo es una persona, una presencia, un rostro: Jesús, que da sentido y plenitud a la vida del hombre... No tengáis miedo de encontraros son Jesús. Es más, buscadle en la lectura atenta y disponible de la Sagrada Escritura, en la oración personal y comunitaria; buscadle en la participación activa en la Eucaristía; buscadle al encontraros con un sacerdote en el sacramento de la Reconciliación; buscadle en la Iglesia, que se os manifiesta en los grupos parroquiales, en los movimientos y en las asociaciones; buscadle en el rostro del hermano que sufre, que tiene necesidad, o que es extranjero”.
   Ante la pregunta: ¿Qué es lo más característico del Cristianismo?..., podrían darse muchas respuestas como el amor al prójimo, la revelación de Dios como Padre de todos los hombres, la resurrección de los muertos, la organización jerárquica de la Iglesia...., pero serían respuestas parciales. Lo verdaderamente esencial y particular del Cristianismo es una persona, Jesús de Nazaret (su propia existencia, sus palabras y obras, su muerte y su triunfo sobre la muerte, la resurrección). En definitiva, el Cristianismo no es una ideología o un código de verdades a las que es preciso adherirse para salvarse, sino un encuentro vital con Jesús de Nazaret, el Dios con nosotros.
   Recuerda unas palabras magníficas de Benedicto XVI en la Catequesis sobre San Cirilo de Alejandría: “la fe cristiana es ante todo encuentro con Jesús, una persona que da a la vida un nuevo horizonte… Dios es eterno, nació de una mujer y permanece con nosotros todos los días. Vivimos con esta confianza y en ella encontramos el camino de nuestra vida” (3-10-2007).
   Cada cristiano debe buscar y encontrarse con Jesús, y hallar desde Él razones para esperar, para confiar y para vivir... En definitiva, una serie de elementos para interpretar críticamente su propia existencia y los hechos que ocurren a su alrededor.
   La instancia crítica última para el cristiano no es la familia, ni el derecho, ni la moda, ni las masas populares, ni las costumbres de los pueblos...sino Jesús de Nazaret, muerto y resucitado.  El es quién desenmascara el profundo ateísmo (vivir sin Dios) de muchos aparentes creyentes, desautoriza cualquier autoridad que no sea servicio a los demás y respeto a las minorías, critica falsas piedades que "con el descuido de la educación religiosa, o con la exposición inadecuada de la doctrina, o incluso con los defectos de su vida religiosa, moral y social, han velado, más que revelado, el genuino rostro de Dios y la religión" (G.S.19).


Encontrarás una lista de reproducción en Youtube sobre algunas preguntas que te haces y tienen respuesta.  



  


  CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.

CANAL DE FRANCISCO BAENA CALVO EN YOUTUBE

Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net

sábado, 12 de julio de 2025

JESÚS ANUNCIA EL REINO DE DIOS.







 JESÚS ANUNCIA EL REINO DE DIOS.


 







INTRODUCCIÓN AL BLOG





    VAYAMOS AL ENCUENTRO pretende ser un blog para reafirmarse en la aventura de la fe cristiana, sabiendo, como nos decía Benedicto XVI que “la fe cristiana es ante todo encuentro con Jesús, una persona que da a la vida un nuevo horizonte… " (3-10-2007).

En  los orígenes del Cristianismo tenemos una experiencia muy precisa, la experiencia de unos hombres y mujeres, tocados y atraídos por Jesús de Nazaret, el Cristo, cuyas vidas  se convirtieron en magníficas y distintas desde ese momento, alcanzando cotas de perfección y santidad increíbles a pesar de su debilidad.


            En medio de sus afanes escucharon un na voz que les gritaba: "¡Ven y sígueme!" Una voz que se sigue oyendo en la dinámica del mundo y en la existencia de cada hombre y mujer, deseoso de encontrar un sentido global y permanente a su historia.

            ¡Si, este reclamo a seguir al Nazareno se prolonga desde el principio hasta nuestros días, y continuará hasta el final del tiempo!

La señal de la presencia del Resucitado son los santos. Los santos palpan de vez en cuando la perfección suprema de Dios y nos recuerdan a los humanos que el mal puede ser vencido solamente con sacrificio, constancia y confianza.


  CONOCE PALABRAS AL VIENTO EN BUBOK

SEDUCIDOS POR EL CAMINO


JESÚS ANUNCIA EL REINO DE DIOS.






1.-EL ANUNCIO DEL REINO DE DIOS:      



       Jesús de Nazaret inaugura su predicación con el anuncio del Reino que está cerca y la llamada a la conversión del corazón (Mc. 1,15); su persona, su mensaje y su causa son el comienzo del Reino. "Cristo por tanto, para hacer la voluntad del Padre, inauguró en la tierra el Reino de los cielos" (L.G. 3); y la voluntad del Padre es que los hombres participen en la vida divina comunicada en el Hijo (L.G. 2).  
    “Jesús marchó a Galilea y proclamaba la Buena Noticia de Dios: el tiempo se ha cumplido y el Reino de Dios ha llegado; convertíos y creed en la Buena Noticia” (Mc 1,15)
-"Es indiscutible que el centro de la predicación de Jesús lo constituía el reinado de Dios (basileía tou theou). Jesús habló incesantemente de él y lo explicó a través de parábolas. "(J. Gnilka, Jesús de Nazaret, Mensaje e Historia, Barcelona 1993, p. 109).             
 -La expresión "Reino de Dios" la encontramos 50 veces en los tres Evangelios Sinópticos (14 en Mc, 32 en Lc, 4 en Mt): se trata del Reino fundado voluntaria y positivamente por Dios.                                           -La expresión "Reino de los Cielos" aparece 32 veces solo en San Mateo para designar aquel Reino, que está por encima de lo terreno y que decidió Dios fundar mediante Jesucristo.                -Reino de Dios y Reino de los Cielos son dos denominaciones que se emplean para designar exactamente lo mismo, según se deduce claramente de los textos paralelos (Mt 5,3 y Lc 6,20; Mt 13,11 y Mc 4,11 y Lc 8,10; etc.). 
2.-CARÁCTERÍSTICA DEL REINO DE DIOS:      

               
     La meta, la brújula y el corazón de la vida de Jesús.      “Jesús acompaña sus palabras con numerosos "milagros, prodigios y signos" (Hch 2, 22) que manifiestan que el Reino está presente en Él. Ellos atestiguan que Jesús es el Mesías anunciado (cf, Lc 7, 18-23)” (CIC 547).                                                                           
   “La venida del Reino de Dios es la derrota del reino de Satanás (cf. Mt 12, 26): "Pero si por el Espíritu de Dios expulso yo los demonios, es que ha llegado a vosotros el Reino de Dios" (Mt 12, 28). Los exorcismos de Jesús liberan a los hombres del dominio de los demonios (cf Lc 8, 26-39). Anticipan la gran victoria de Jesús sobre "el príncipe de este mundo" (Jn 12, 31). Por la Cruz de Cristo será definitivamente establecido el Reino de Dios: Regnavit a ligno Deus ("Dios reinó desde el madero de la Cruz", [Venancio Fortunato, Hymnus "Vexilla Regis": MGH 1/4/1, 34: PL 88, 96])” (CIC 550)      
CARACTERÍSTICAS:  
  *Es una oferta de salvación para el mundo, especialmente para los pecadores  y los pobres.                                       
*Poner en el centro de la vida a Dios (Amor).                       *Requiere conversión  y fe.                                                  *Nos presenta una nueva imagen de Dios: PADRE.    Bueno, cercano, acogedor, misericordioso.                      *Implica una  relación fraterna con los demás. Y relación filial con Dios.    
*El Reino de Dios implica unas relaciones basadas en la justicia, la libertad y la paz.
*Solamente lo acogen y lo entienden los que tienen un corazón sencillo, humilde y los pobres de espíritu. 
3.-LAS CUALIDADES DEL REINO nos las explica Jesús por medio de PARÁBOLAS:  



 a.-LA PARÁBOLA DEL BANQUETE DE BODAS. Mt 22,1-10       
*El Reino de Dios es como un banquete de fiesta en el que están todos invitados.                                                          
b.-LA PARÁBOLA DEL SEMBRADOR. Lc 8,4ss       
*El fruto y la acogida del Reino depende de la disposición del “terreno”: semilla al borde del camino, semilla entre zarzas, semilla entre piedras, semilla en buena tierra.
c.- PARÁBOLA DEL GRANITO DE MOSTAZA. Mc 4,30-32 
*Aparentemente el Reino es algo pequeño e insignificante pero va  creciendo poco a poco hasta hacerse algo importante.                 
d.-PARÁBOLA DEL TRIGO Y DE LA CIZAÑA. Mt 13,24.                
*Todavía el Reino de Dios no es una realidad plena, que tiende a plenificarse en el futuro: “Ya pero todavía no”.  
*El bien y el mal conviven juntos en la historia, aunque ya se ha sentenciado que el bien triunfará sobre el mal.                                  
e.-PARÁBOLA DEL TESOSO. Mt 13,44.      
*El Reino de Dios reclama que le demos valor y reclama todos los esfuerzos a nuestro alcance.                     
 EN RESUMEN: 
*Está presente en la persona de Jesús,   en su mensaje, en sus obras. Relación entre la fe den Jesús y construcción del Reino de Dios. 
*Es el gran regalo de Dios a las personas.               *Estamos llamados a ser comprometidos en su crecimiento.  “Buscad sobre todo el Reino de Dios y su justicia; todo lo demás se os dará por añadidura” (Mt 6,33)

4.-LO QUE JESÚS ESPERA DE NOSOTROS: SER DISCÍPULOS.


1.-Cumplir la voluntad de Dios.                                             2.-Anunciar el Reino de Dios.                           
3.-Hacer lo que Jesús nos enseña.           
4.-Dar fruto abundante y verdadero.      
 5.-Amarse los unos a los otros.                                             
 En definitiva: Seguirle, amarle, conocerle.

     
Seguro que esta lista de reproducción te ayudará a conocer más y mejor a Jesús de Nazaret, el Cristo.









Firmes en la fe en Cristo resucitado



  CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.

CANAL DE FRANCISCO BAENA CALVO EN YOUTUBE

Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net

martes, 8 de julio de 2025

LOS RASGOS DE JESÚS DE NAZARET.





          LOS RASGOS DE JESÚS DE NAZARET.







INTRODUCCIÓN AL BLOG

VAYAMOS AL ENCUENTRO pretende ser un blog para reafirmarse en la aventura de la fe cristiana, sabiendo, como nos decía Benedicto XVI que “la fe cristiana es ante todo encuentro con Jesús, una persona que da a la vida un nuevo horizonte… " (3-10-2007).



LOS RASGOS DE JESÚS DE NAZARET.


       

       En una reunión de catequesis un catequista preguntó qué rasgo de Jesús era el más admirado por los hombres y mujeres de hoy.
        Un joven comentó que su acogida y cercanía con los pecadores y pobres de su tiempo era el rasgo que más admira el hombre actual.
        Otro joven subrayó que su cualidad más auténtica era la de utilizar un lenguaje cotidiano y popular para expresar los grandes misterios del Reino de Dios.
         Otro joven sugirió que lo más impresionante de Jesús fue la relación íntima con Dios Padre y su imagen de un Dios misericordioso y compasivo, tierno y cercano, que no desentonaba en la fiesta ni en la vida de la gente.
        Una joven relató que lo más fantástico de Jesús era su equilibrio personal para no dejarse entusiasmar por los elogios de los suyos y el desprecio de sus enemigos.
          Pero otro joven comentó: lo que más admiro de Jesús fue su descarada libertad y este rasgo se concretó en su relación con sus amigos, autoridades religiosas y políticas, familia y tradiciones, etc.
        En definitiva, la libertad es la dimensión que más valoro y la que más admira el mundo de hoy.

 

 



                     CONOCE EL CREDO DE LA IGLESIA

    





 VÍDEOS PARA ESTAR SEGUROS EN JESÚS




          







  CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.

CANAL DE FRANCISCO BAENA CALVO EN YOUTUBE

Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net

viernes, 16 de mayo de 2025

LA SÁBANA SANTA DE TURÍN.





                           LA SÁBANA SANTA DE TURÍN.







INTRODUCCIÓN AL BLOG

VAYAMOS AL ENCUENTRO pretende ser un blog para reafirmarse en la aventura de la fe cristiana, sabiendo, como nos decía Benedicto XVI que “la fe cristiana es ante todo encuentro con Jesús, una persona que da a la vida un nuevo horizonte… " (3-10-2007).

lunes, 28 de abril de 2025

EL MISTERIO PASCUAL SEGÚN EL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA.





EL MISTERIO PASCUAL SEGÚN EL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA.


 






INTRODUCCIÓN AL BLOG

VAYAMOS AL ENCUENTRO pretende ser un blog para reafirmarse en la aventura de la fe cristiana, sabiendo, como nos decía Benedicto XVI que “la fe cristiana es ante todo encuentro con Jesús, una persona que da a la vida un nuevo horizonte… " (3-10-2007).



EL MISTERIO PASCUAL SEGÚN EL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA.





        “El Misterio Pascual de la Cruz y de la Resurrección de Cristo está en el centro de la Buena Nueva que los apóstoles, y la Iglesia a continuación de ellos, deben anunciar al mundo. El designio salvador de Dios se ha cumplido de “una vez por todas” (Hb 9,26) por la muerte redentora de su Hijo Jesucristo”    (Nº 571 DEL CIC).
      “La muerte violenta de Jesús no fue fruto del azar en una desgraciada constelación de circunstancias. Pertenece al misterio del designio de Dios, como lo explica San Pedro a los judíos de Jerusalén ya en su primer discurso de Pentecostés: “Fue entregado según el determinado designio y previo conocimiento de Dios” (Hch 2,23). Este lenguaje bíblico no significa que los que han “entregado a Jesús” (Hch 3,13) fuesen solamente ejecutores pasivos de un drama escrito de antemano por Dios” (Nº 599).
      “Este designio divino de salvación a través de la muerte del “Siervo, el Justo” (Is 53,11; cf Hch 3,14) había sido anunciado antes en la Escritura como un misterio de redención universal, es decir, de rescate que libera a los hombres de la esclavitud del pecado (cf. Is 53,11-12; Jn 8,34-36). San Pablo profesa en una confesión de fe que dice haber “recibido” (1 Cor 15,3) que “Cristo ha muerto por nuestros pecados según las Escrituras” (ibib; cf también Hch 3,18; 7,52; 13,29; 26,22-23). La muerte redentora de Jesús cumple, en particular, la profecía del Siervo doliente (cf Is 53,7-8 y Hch 8,32-35). Jesús mismo presentó el sentido de su vida y de su muerte a la luz del Siervo Doliente (cf. Mt 20,28). Después de su Resurrección dio esta interpretación de las Escrituras a los discípulos de Emaús (cf Lc 24, 25-27), luego a los propios apóstoles (cf Lc 24,44-45)” (Nº 601 DEL CIC)
     “La muerte de Cristo es a la vez el sacrificio pascual que lleva a cabo la redención definitiva de los hombres (cf 1 Cor 5,7; Jn 8,34-36) por medio del “cordero que quita el pecado del mundo” (Jn 1,29; cf 1 P 1,19) y el sacrificio de la Nueva Alianza (cf 1 Cor 11,25) que devuelve al hombre a la comunión con Dios (cf Ex 24,8) reconciliándole con El por “la sangre derramada por muchos para remisión de los pecados” (Mt 26,28; cf Lv 16,15-16)” (Nº 613 DEL CIC).
     “Os anunciamos la Buena Nueva de que la Promesa hecha a los padres Dios la ha cumplido en nosotros, los hijos, al resucitar a Jesús” (Hch 13,32-33). La Resurrección de Jesús es la verdad culminante de nuestra fe en Cristo, creída y vivida por la primera comunidad cristiana como verdad central, transmitida como fundamental por la Tradición, establecida en los documentos del Nuevo Testamento, predicada como parte esencial del Misterio Pascual al mismo tiempo que la Cruz:...” (Nº 638 DEL CIC).

 

 



                     CONOCE EL CREDO DE LA IGLESIA

    





 VÍDEOS PARA ESTAR SEGUROS EN JESÚS




          







  CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.

CANAL DE FRANCISCO BAENA CALVO EN YOUTUBE

Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net

conóceme un poco más