revolvermaps

Elige tu idioma

Buscar este blog

SEDUCIDOS POR EL CAMINO

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

SUSCRÍBETE A MI CANAL DE YOUTUBE

SUSCRÍBETE A MI CANAL DE YOUTUBE
Puede interesarte
Mostrando entradas con la etiqueta Iglesia apostólica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Iglesia apostólica. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de julio de 2025

LA MISIÓN EVANGELIZADORA DE LA IGLESIA.






               LA MISIÓN EVANGELIZADORA DE LA IGLESIA.








INTRODUCCIÓN AL BLOG

VAYAMOS AL ENCUENTRO pretende ser un blog para reafirmarse en la aventura de la fe cristiana, sabiendo, como nos decía Benedicto XVI que “la fe cristiana es ante todo encuentro con Jesús, una persona que da a la vida un nuevo horizonte… " (3-10-2007).

viernes, 11 de julio de 2025

REGRESAR AL CORAZÓN DEL EVANGELIO.







REGRESAR AL CORAZÓN DEL EVANGELIO.




INTRODUCCIÓN AL BLOG





    VAYAMOS AL ENCUENTRO pretende ser un blog para reafirmarse en la aventura de la fe cristiana, sabiendo, como nos decía Benedicto XVI que “la fe cristiana es ante todo encuentro con Jesús, una persona que da a la vida un nuevo horizonte… " (3-10-2007).

En  los orígenes del Cristianismo tenemos una experiencia muy precisa, la experiencia de unos hombres y mujeres, tocados y atraídos por Jesús de Nazaret, el Cristo, cuyas vidas  se convirtieron en magníficas y distintas desde ese momento, alcanzando cotas de perfección y santidad increíbles a pesar de su debilidad.

            En medio de sus afanes escucharon un na voz que les gritaba: "¡Ven y sígueme!" Una voz que se sigue oyendo en la dinámica del mundo y en la existencia de cada hombre y mujer, deseoso de encontrar un sentido global y permanente a su historia.

            ¡Si, este reclamo a seguir al Nazareno se prolonga desde el principio hasta nuestros días, y continuará hasta el final del tiempo!

La señal de la presencia del Resucitado son los santos. Los santos palpan de vez en cuando la perfección suprema de Dios y nos recuerdan a los humanos que el mal puede ser vencido solamente con sacrificio, constancia y confianza.


  CONOCE PALABRAS AL VIENTO EN BUBOK

SEDUCIDOS POR EL CAMINO


REGRESAR AL CORAZÓN DEL EVANGELIO.






   El teólogo de la Universidad de Lovaina, Conrad de Meestar, afirmaba que la verdadera aportación de Teresa de Lisieux fue regresar al corazón del evangelio.

viernes, 13 de junio de 2025

DONES Y FRUTOS DEL ESPÍRITU SANTO.





         DONES Y FRUTOS DEL ESPÍRITU SANTO.









INTRODUCCIÓN AL BLOG

VAYAMOS AL ENCUENTRO pretende ser un blog para reafirmarse en la aventura de la fe cristiana, sabiendo, como nos decía Benedicto XVI que “la fe cristiana es ante todo encuentro con Jesús, una persona que da a la vida un nuevo horizonte… " (3-10-2007).

viernes, 18 de abril de 2025

LA MUERTE DE JESÚS: CONSECUENCIA DE SU PENSAR Y DE SU OBRAR.





LA MUERTE DE JESÚS: CONSECUENCIA DE SU PENSAR Y DE SU OBRAR.






INTRODUCCIÓN AL BLOG

VAYAMOS AL ENCUENTRO pretende ser un blog para reafirmarse en la aventura de la fe cristiana, sabiendo, como nos decía Benedicto XVI que “la fe cristiana es ante todo encuentro con Jesús, una persona que da a la vida un nuevo horizonte… " (3-10-2007).



LA MUERTE DE JESÚS: CONSECUENCIA DE SU PENSAR Y DE SU OBRAR.




    Desde el principio la muerte aparece como una amenaza en la vida de Jesús. El éxito-fracaso, simpatías-hostilidad, seguidores-enemigos se mezclan desde el principio en la vida de Jesús. Prácticamente no tuvo tiempo de triunfar y desde el principio de su Ministerio pública traman su muerte.      

      A través de la lectura de los Evangelios Sinópticos y de San Juan, contemplamos que la muerte atroz de Jesús no puede desligarse de su vida y de su predicación. Su pasión es el culmen de una existencia, marcada por la total entrega a hacer presente el Reino de Dios.

    Teniendo en cuenta sus tomas de posición, el final, en cierto modo, fue lógico. No buscó la muerte, pero ésta le vino impuesta desde fuera y él la aceptó, no resignadamente, sino como expresión de la libertad y la fidelidad a la causa de Dios y de los hombres. Abandonado, rechazado y amenazado, no se doblegó para sobrevivir, sino que siguió fiel a su misión.

    Su muerte violenta fue una consecuencia de su obrar, de su pretendida autoridad que había caracterizado su vivir, su relativización de la Ley y del Templo,  su “descarada libertad”, su nueva imagen de Dios a quien anunció como compasión y perdón, ternura y, sobre todo, como un Padre lleno de misericordia; su cercanía con los pecadores y excluidos,  su exigencia de conversión, su crítica profética contra los dueños del poder socio-religioso-político... Su vida provocó el conflicto y la oposición de las autoridades judías y romanas. En definitiva, “su tiempo le pasó la factura” (Hans Küng). 

    No buscó la muerte pero pudo preveer su muerte meditando la muerte de los profetas, de Juan Bautista y la radicalidad de su mensaje.

    Hay que afirmar que la predicación de Jesús no se puede entender al margen de su forma de actuar, como tampoco se puede entender su actuación sin tener en cuenta su predicación.

    En los Evangelios se han conservado algunas acusaciones que hablan de su comportamiento: comer con los pecadores, expulsar demonios, no guardar el ayuno, no observar la ley.

    Las comidas de Jesús ocupa un lugar considerable e la tradición evangélica. Comer con otras personas fue para Jesús una forma privilegiada de dar a conocer el proyecto de Dios.

   Las comidas de Jesús tenían un enorme significado y escandizaba en su tiempo. Declaraba a todos los alimentos puros.

    Al admitir a la mesa a los publicanos y a otros pecadores públicos, Jesús ponía en práctica una estrategia de reintegración social porque los pecadores, los enfermos y los endemoniados habían sido marginador por la sociedad en la que vivían.

     Las comidas de Jesús tenían que ver con la llegada del Reino de Dios. Esta relación aparece en sus parábolas y en su predicación. Ya los profetas habían relacionado las comidas con el cumplimiento de las promesas de Dios (Is 2).              Jesús señala que el reino es como un gran banquete en el que los puestos de honor se organizan de otra manera; un banquete al que hay que invitar sobre todo a los ciegos, cojos, lisiados, indigentes… (Lc 14).

    Uno de los rasgos que más caracteriza la vida, las palabras y las acciones de Jesús es su “descarada libertad”.

    Los evangelios señalan que era hábil y tiene un dominio en toda clase de situaciones: Es hábil en las discusiones con sus enemigos:  (Jn 8,7) (Jn 9,40-41); sabe desenvolverse en medio de las multitudes; es libre y soberano ante las autoridades de todo tipo: (Lc 6,2-5) (Mc 3,1-6),

     Se mantiene firme frente a sus amigos y enemigos: cuando lo acusan de endemoniado y de samaritano (Jn 8, 48), y en la respuesta durísima a Pedro (Mt 16,23).

    También se mantiene firme en las tentaciones: “Apártate de mí, Satanás” (Mt 4,10). Además, no soporta que se profane el templo (Jn 3,14).

    Se siente libre ante las riquezas, reconociendo que pueden ser un riesgo, que impiden crecer como personas y trabajar por el Reino de Dios (Mt 5,3; 6,19-21; 19,23ss; Lc 12,29ss).

     Tiene libertad ante las autoridades. Ante Herodes, que tenía curiosidad de conocerle, Jesús mantiene una actitud digna (Lc 23,8). Y en otra ocasión le llama zorro (Lc 13,32).

Ante las autoridades religiosas se muestra libre y les echa en cara su hipocresía (Mt 23,23-32)

Sus propios enemigos le reconocerán veraz y carente de servilismos (LC 20,20-22).

    Tiene libertad ante las leyes religiosas de su tiempo, que cumple, pero superándolas y poniendo por encima de ellas el amor. Ante el precepto del sábado, el más sagrado para los judíos (Mc 2,23; 3,1); Ante el ayuno (Mc 2,18); Ante el templo (Jn 4, 20-24)

  Posee una libertad interior profunda, que le llevará a superar el temor a la muerte y va libremente a ella (Jn 10,18).

        Jesús posee una conciencia clara y creciente de que tiene una misión por realizar, y su decisión de llevarla hasta el final. Su misión es clara: Ha venido a anunciar y a poner en marcha el Reino de Dios (Mc 1,15; Mt 6,3; 8,12; 25,34).        Toda su vida ha sido una firme decisión de vivir y hacer vivir el Reino de Dios, por el cual nos manda sacrificar todo, como él mismo lo ha hecho.                           

    En definitiva la muerte de Jesús es una consecuencia de su vida de entrega, de amor y de lucha contra el mal. Varias veces intentan eliminarlo (Mc 11,18; Jn 7,44), le espían para tener de qué acusarle (Mt 22,15), le acusan de blasfemo (Mt 14,64), de agitador político (Mc 15,2-4), de agitador religioso (Mt 26,60ss).


        
       
CHARLAS SOBRE SEMANA SANTA: PASIÓN-MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS EN LA PARROQUIA DE SAN ACISCLO EN CÓRDOBA 2022.





  UN RAMILLETE DE VIDEOS SOBRE SEMANA SANTA 2021

        


                     CONOCE EL CREDO DE LA IGLESIA

    





 VIDEOS PARA ESTAR SEGUROS EN JESÚS




          







  CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.

CANAL DE FRANCISCO BAENA CALVO EN YOUTUBE

Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net

LA EXPULSIÓN DE LOS MERCADERES DEL TEMPLO EN JERUSALÉN.





              LA EXPULSIÓN DE LOS MERCADERES
 DEL TEMPLO EN JERUSALÉN




INTRODUCCIÓN AL BLOG

VAYAMOS AL ENCUENTRO pretende ser un blog para reafirmarse en la aventura de la fe cristiana, sabiendo, como nos decía Benedicto XVI que “la fe cristiana es ante todo encuentro con Jesús, una persona que da a la vida un nuevo horizonte… " (3-10-2007).



LA EXPULSIÓN DE LOS MERCADERES 
DEL TEMPLO EN JERUSALÉN


     Según los evangelios sinópticos, a continuación fue al Templo de Jerusalén y expulsó de allí a los cambistas y a los vendedores de animales para los sacrificios rituales (Mt 21; Lc 19; Mc 11). En cambio, el Evangelio de San Juan,  sitúa este episodio al comienzo de la vida pública de Jesús, y lo relaciona con una profecía sobre la destrucción del Templo (Jn 2).
      Jesús, según los Evangelios, usa una cita del profeta Jeremías: “Habéis hecho de mi casa una cueva de bandidos” (Jer 7,11).  Y recordemos que Jeremías aboga por la unidad entre el culto y la vida en la justicia delante de Dios, y la no politización de la fe. 
    Jesús realiza este gesto profético en el Templo abogando por su única mediación válida entre el hombre y Dios: “Destruid este templo y yo en tres días lo levantaré” (Jn 2,19). En definitiva, la señal que establece el culto verdadero es su Cruz y su Resurrección. Ha llegado el momento de adorar a Dios en "espíritu y en verdad", y el verdadero Templo es Jesús. 

        
       
CHARLAS SOBRE SEMANA SANTA: PASIÓN-MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS EN LA PARROQUIA DE SAN ACISCLO EN CÓRDOBA 2022.





  UN RAMILLETE DE VÍDEOS SOBRE SEMANA SANTA 2021

        


                     CONOCE EL CREDO DE LA IGLESIA

    





 VÍDEOS PARA ESTAR SEGUROS EN JESÚS




          







  CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.

CANAL DE FRANCISCO BAENA CALVO EN YOUTUBE

Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net

conóceme un poco más