revolvermaps

Elige tu idioma

Buscar este blog

SEDUCIDOS POR EL CAMINO

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

SUSCRÍBETE A MI CANAL DE YOUTUBE

SUSCRÍBETE A MI CANAL DE YOUTUBE
Puede interesarte
Mostrando entradas con la etiqueta fundador del cristianismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fundador del cristianismo. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de abril de 2025

PROCESOS JUDICIALES DE CONDENA A JESÚS.





   PROCESOS JUDICIALES DE CONDENA A JESÚS



INTRODUCCIÓN AL BLOG

VAYAMOS AL ENCUENTRO pretende ser un blog para reafirmarse en la aventura de la fe cristiana, sabiendo, como nos decía Benedicto XVI que “la fe cristiana es ante todo encuentro con Jesús, una persona que da a la vida un nuevo horizonte… " (3-10-2007).

martes, 1 de abril de 2025

AL QUE POCO SE LE PERDONA.







AL QUE POCO SE LE PERDONA.


 







INTRODUCCIÓN AL BLOG





    VAYAMOS AL ENCUENTRO pretende ser un blog para reafirmarse en la aventura de la fe cristiana, sabiendo, como nos decía Benedicto XVI que “la fe cristiana es ante todo encuentro con Jesús, una persona que da a la vida un nuevo horizonte… " (3-10-2007).

En  los orígenes del Cristianismo tenemos una experiencia muy precisa, la experiencia de unos hombres y mujeres, tocados y atraídos por Jesús de Nazaret, el Cristo, cuyas vidas  se convirtieron en magníficas y distintas desde ese momento, alcanzando cotas de perfección y santidad increíbles a pesar de su debilidad.


            En medio de sus afanes escucharon un na voz que les gritaba: "¡Ven y sígueme!" Una voz que se sigue oyendo en la dinámica del mundo y en la existencia de cada hombre y mujer, deseoso de encontrar un sentido global y permanente a su historia.

            ¡Si, este reclamo a seguir al Nazareno se prolonga desde el principio hasta nuestros días, y continuará hasta el final del tiempo!

La señal de la presencia del Resucitado son los santos. Los santos palpan de vez en cuando la perfección suprema de Dios y nos recuerdan a los humanos que el mal puede ser vencido solamente con sacrificio, constancia y confianza.


  CONOCE PALABRAS AL VIENTO EN BUBOK

SEDUCIDOS POR EL CAMINO


  AL QUE POCO SE LE PERDONA.






    Jesús de Nazaret era un seductor y un profeta que no quería la muerte del pecador sino que se convierta y viva. 
    No dejó a nadie indiferente y sus palabras tenían la fuerza del amor en sus adentros.
    En cierta ocasión, un fariseo lo invitó a comer en su casa y una mujer, conocida pecadora, se acercó, derramó perfume en sus pies y llorando se puso a besarlos. El profeta se escandalizaba de aquella reacción de Jesús que, quedándose quieto, dejaba que le tocara una mujer pecadora. Y Jesús le dijo al fariseo: "Un prestamista tenía dos deudores; uno le debía quinientos denarios y el otro cincuenta. Como no tenían con qué pagar, los perdonó a los dos. ¿Cuál de los dos lo amará más?" Simón contestó: "Supongo que aquel a quien le perdonó más"... Y Jesús le dijo: "...sus muchos pecados están perdonados porque tiene mucho amor; pero al que poco se le perdona, poco ama" (Lc 7, 36-50).
    ¡Qué grandeza tenía Jesús en su corazón que sabía mirar al ser humano más allá de sus actos y leía en lo más recóndito de sus sentimientos! ¡Qué liberación sentiría aquella mujer que alguien la miró con dignidad y la acercó a la misericordia de Dios! ¡Si tu vida está llena de caídas y eres consciente de tus pecados, recuerda que "al que poco se le perdona, poco ama"!
   E. H. Chapin sentenciaba: “Jamás da el alma humana mejor prueba de fortaleza y nobleza que cuando renuncia a la venganza y se atreve a perdonar una ofensa”.
  Maravillosa sabiduría la de Chapin que supo resumir en breves palabras el único sentimiento que es capaz de liberar al hombre de la venganza y de su propia ira, y la única grandeza que hace conquistar a la humanidad cotas morales más allá de la “ley del más fuerte”.
   Recuerda la enseñanza de Cristo en este día: “Habéis oído que se dijo: Amarás a tu prójimo y odiarás a tu enemigo. Pues yo os digo: Amad a vuestros enemigos y rogad por los que os persigan, para que seáis hijos de vuestro Padre celestial, que hace salir su sol sobre malos y buenos, y llover sobre justos e injustos” (Mt 5,43-45).
     
Seguro que esta lista de reproducción te ayudará a conocer más y mejor a Jesús de Nazaret, el Cristo.









Firmes en la fe en Cristo resucitado



  CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.

CANAL DE FRANCISCO BAENA CALVO EN YOUTUBE

Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net

jueves, 27 de marzo de 2025

VUÉLVETE AL CRISTO DEL EVANGELIO.







VUÉLVETE AL CRISTO DEL EVANGELIO.


 







INTRODUCCIÓN AL BLOG







    VAYAMOS AL ENCUENTRO pretende ser un blog para reafirmarse en la aventura de la fe cristiana, sabiendo, como nos decía Benedicto XVI que “la fe cristiana es ante todo encuentro con Jesús, una persona que da a la vida un nuevo horizonte… " (3-10-2007).

En  los orígenes del Cristianismo tenemos una experiencia muy precisa, la experiencia de unos hombres y mujeres, tocados y atraídos por Jesús de Nazaret, el Cristo, cuyas vidas  se convirtieron en magníficas y distintas desde ese momento, alcanzando cotas de perfección y santidad increíbles a pesar de su debilidad.


            En medio de sus afanes escucharon un na voz que les gritaba: "¡Ven y sígueme!" Una voz que se sigue oyendo en la dinámica del mundo y en la existencia de cada hombre y mujer, deseoso de encontrar un sentido global y permanente a su historia.

            ¡Si, este reclamo a seguir al Nazareno se prolonga desde el principio hasta nuestros días, y continuará hasta el final del tiempo!

La señal de la presencia del Resucitado son los santos. Los santos palpan de vez en cuando la perfección suprema de Dios y nos recuerdan a los humanos que el mal puede ser vencido solamente con sacrificio, constancia y confianza.


  CONOCE PALABRAS AL VIENTO EN BUBOK

SEDUCIDOS POR EL CAMINO


      VUÉLVETE AL CRISTO DEL EVANGELIO.





 Nuestra fe tiene que ser necesariamente cristológica, fundamentada en Jesucristo, muerto y resucitado. Y este reto bien merece toda una vida abierta enteramente al encuentro, al auténtico Cristo que caminó por los campos de Palestina y llamó dichosos a los pacíficos.
       Necesitamos saber algo sobre Jesús porque es el único que marca la pauta para la búsqueda global de sentido y el único que nos hace salir del egoísmo hacia la caza de la solidaridad.

      Vuélvete al Cristo del evangelio, sabiendo que el mismo Jesús que realizó grandes prodigios, relativizó la ley en beneficio del hombre, curó a enfermos y murió en la cruz es el mismo que ha resucitado y ha sido glorificado.



     





     
Seguro que esta lista de reproducción te ayudará a conocer más y mejor a Jesús de Nazaret, el Cristo.









Firmes en la fe en Cristo resucitado



  CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.

CANAL DE FRANCISCO BAENA CALVO EN YOUTUBE

Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net

viernes, 14 de marzo de 2025

ENCUENTROS LIBERADORES DE JESÚS DE NAZARET.





    ENCUENTROS LIBERADORES   DE JESÚS DE NAZARET.







INTRODUCCIÓN AL BLOG

VAYAMOS AL ENCUENTRO pretende ser un blog para reafirmarse en la aventura de la fe cristiana, sabiendo, como nos decía Benedicto XVI que “la fe cristiana es ante todo encuentro con Jesús, una persona que da a la vida un nuevo horizonte… " (3-10-2007).



ENCUENTROS LIBERADORES   DE JESÚS DE NAZARET.





           El encuentro de Jesús con los enfermos y marginados debe ser siempre para la Iglesia el modelo de conducta para todos los que creemos en la presencia liberadora y redentora de Jesucristo resucitado.
     Medita brevemente algunos pasajes evangélicos donde se narran el encuentro de Jesús con los enfermos.

1.-“Se marchó de allí y fue a la sinagoga de ellos. Había allí un hombre con un brazo atrofiado; para poder acusar a Jesús, le preguntaron: ¿Está permitido curar en sábado? El les respondió: “supongamos que uno de vosotros tiene una oveja, y que un sábado se la cae en una zanja, ¿la agarra y la saca o no? Pues ¡Cuánto más vale un hombre que una oveja! Por tanto, está permitido hacer el bien en sábado”. Entonces le dijo al hombre: “Extiende el brazo. Lo extendió y quedó sano y normal como el otro” (Mt 12,9-14s).

2.-“Terminada la travesía atracaron en Genesaret. Los hombres del lugar, al reconocerlo, avisaron por toda la comarca, y le llevaron los enfermos, rogándoles que les dejara tocar siquiera el borde de su mano, y todos los que lo tocaron se curaron” (Mt 14,34-36).

3.-“Al salir de Jericó lo siguió mucha gente. Había dos ciegos, sentados a la vera del camino, y al oír que pasaba Jesús, se pusieron a gritar: “¡Ten compasión de nosotros, Señor, Hijo de David! La gente les regañaba para que se callaran, pero ellos gritaban más fuerte: “¡Ten compasión de nosotros, Señor, Hijo de David!”. Jesús se detuvo, los llamó y le dijo: “¿Qué queréis que haga por vosotros?” Le contestaron ellos: “Señor, que se nos abra los ojos”. Jesús sintió lástima y les tocó los ojos, al momento recobraron la vista y los siguieron” (Mt 20,29-34).

4.-“Al salir de la sinagoga se fueron derechos a casa de Simón y Andrés llevando a Santiago y a Juan. La suegra de Simón estaba en cama con fiebre, y se lo dijeron en seguida. Jesús se acercó, la cogió de la mano y la levantó. Se le pasó la fiebre y les estuvo sirviendo” (Mc 1,29-31).

5.-“Al bajar del monte, le siguió una gran muchedumbre, y acercándosele un leproso, se postró ante El, diciendo: Señor, si quieres puedes limpiarme. El, extendiendo la mano, le tocó y dijo: Quiero, sé limpio. Y al instante quedó limpio de su lepra. Jesús le advirtió: Mira, no lo digas a nadie, sino ve a mostrarte al sacerdote y ofrece la ofrenda la ofrenda que Moisés mandó, para que les sirva de testimonio” (Mt 8,1-4).

6.-“Estaba un sábado enseñando en una sinagoga, y había una mujer a la que un espíritu tenía enferma hacía dieciocho años; estaba encorvada, y no podía en modo alguno enderezarse. Al verla Jesús, la llamó y le dijo: “Mujer, quedas libre de tu enfermedad”. Y le impuso las manos. Y al instante se enderezó, y glorificaba a Dios” (Lc 13,10-13).


                     CONOCE EL CREDO DE LA IGLESIA

    





 VÍDEOS PARA ESTAR SEGUROS EN JESÚS




          







  CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.

CANAL DE FRANCISCO BAENA CALVO EN YOUTUBE

Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net

domingo, 2 de marzo de 2025

SER COMO NIÑOS PARA ENTRAR EN EL REINO DE LOS CIELOS.







SER COMO NIÑOS PARA ENTRAR EN EL REINO DE LOS CIELOS.










INTRODUCCIÓN AL BLOG






    VAYAMOS AL ENCUENTRO pretende ser un blog para reafirmarse en la aventura de la fe cristiana, sabiendo, como nos decía Benedicto XVI que “la fe cristiana es ante todo encuentro con Jesús, una persona que da a la vida un nuevo horizonte… " (3-10-2007).

En  los orígenes del Cristianismo tenemos una experiencia muy precisa, la experiencia de unos hombres y mujeres, tocados y atraídos por Jesús de Nazaret, el Cristo, cuyas vidas  se convirtieron en magníficas y distintas desde ese momento, alcanzando cotas de perfección y santidad increíbles a pesar de su debilidad.


            En medio de sus afanes escucharon un na voz que les gritaba: "¡Ven y sígueme!" Una voz que se sigue oyendo en la dinámica del mundo y en la existencia de cada hombre y mujer, deseoso de encontrar un sentido global y permanente a su historia.

            ¡Si, este reclamo a seguir al Nazareno se prolonga desde el principio hasta nuestros días, y continuará hasta el final del tiempo!

La señal de la presencia del Resucitado son los santos. Los santos palpan de vez en cuando la perfección suprema de Dios y nos recuerdan a los humanos que el mal puede ser vencido solamente con sacrificio, constancia y confianza.


  CONOCE PALABRAS AL VIENTO EN BUBOK

SEDUCIDOS POR EL CAMINO


 SER COMO NIÑOS PARA ENTRAR EN EL REINO DE LOS CIELOS.






        En una reunión de catequesis surgió la inquietud de saber qué intención tenía Jesús al decir: "En verdad os digo que, si no os convertís y os hacéis como niños, no entrareis en el reino de los cielos. Por tanto, el que se haga pequeño como este niño, ese es el más grande en el reino de los cielos" (Mt 18,3-4).
      Un joven repuso que los niños son muy inocentes y que la intención de Jesús era alentar a sus oyentes para que volvieran a la inocencia primera, sin pensar nunca mal de los demás.
    Otro joven exclamó que los niños son muy vulnerables y que para entrar en el dinamismo de la fe era necesario no pensar demasiado y amar mucho.
   Una joven dijo que los niños son muy obedientes y que ser creyentes supone obedecer una serie de mandamientos y obligaciones de una determinada Iglesia.
   Pero un joven sentenció que la verdadera y última intención de Jesús al poner como ejemplo a los niños era recordarle a sus oyentes que el fundamento último de la fe en Dios es la confianza plena, saberse acompañado en las alegrías y las tristezas, la salud y la enfermedad, en los triunfos y en los fracasos. Y que el niño no es inocente sino que confía plenamente en sus mayores y adultos.
   Todos, a la luz de aquellas intervenciones, reconocieron que Jesús de Nazaret era grande y sus palabras válidas hoy, sobre todo en un mundo de desconfianza y grandes desengaños.


  CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.

CANAL DE FRANCISCO BAENA CALVO EN YOUTUBE

Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net

viernes, 28 de febrero de 2025

JESÚS DE NAZARET ACOGE A LOS PECADORES.







JESÚS DE NAZARET ACOGE A LOS  PECADORES.


 







INTRODUCCIÓN AL BLOG





    VAYAMOS AL ENCUENTRO pretende ser un blog para reafirmarse en la aventura de la fe cristiana, sabiendo, como nos decía Benedicto XVI que “la fe cristiana es ante todo encuentro con Jesús, una persona que da a la vida un nuevo horizonte… " (3-10-2007).

En  los orígenes del Cristianismo tenemos una experiencia muy precisa, la experiencia de unos hombres y mujeres, tocados y atraídos por Jesús de Nazaret, el Cristo, cuyas vidas  se convirtieron en magníficas y distintas desde ese momento, alcanzando cotas de perfección y santidad increíbles a pesar de su debilidad.


            En medio de sus afanes escucharon un na voz que les gritaba: "¡Ven y sígueme!" Una voz que se sigue oyendo en la dinámica del mundo y en la existencia de cada hombre y mujer, deseoso de encontrar un sentido global y permanente a su historia.

            ¡Si, este reclamo a seguir al Nazareno se prolonga desde el principio hasta nuestros días, y continuará hasta el final del tiempo!

La señal de la presencia del Resucitado son los santos. Los santos palpan de vez en cuando la perfección suprema de Dios y nos recuerdan a los humanos que el mal puede ser vencido solamente con sacrificio, constancia y confianza.


  CONOCE PALABRAS AL VIENTO EN BUBOK

SEDUCIDOS POR EL CAMINO


JESÚS DE NAZARET ACOGE A LOS  PECADORES.




U1.-UNA PARÁBOLA MUY ESPECIAL. Lc 15,11-32

La parábola del hijo pródigo es una de las parábolas más conocidas de Jesús.
   Aparece una sola vez en los Evangelios, en Lucas 15,11-32.  
En este capítulo Jesús explicó tres parábolas sobre la misericordia de Dios: la de la oveja perdida, la de la moneda perdida y la del hijo pródigo.  
Las parábolas se manifiestan en un contexto específico:     Muchos recaudadores de impuestos y pecadores se acercaban a Jesús para oírlo, de modo que los fariseos y los maestros de la ley se pusieron a murmurar: «Este hombre recibe a los pecadores y come con ellos».
(Lucas 15,1-2)    
Jesús enseñaba a menudo con parábolas. Narraba una situación común para dar una enseñanza moral y aquí él aprovecha la oportunidad. 
Los fariseos y maestros de la ley no entendían por qué Jesús dedicaba tiempo a personas que no tenían buena reputación. 
Jesús les contesta con estas parábolas que tienen como tema recuperar algo perdido: una oveja, una moneda o un hijo.     
Jesús quiere dejar claro que para él, para Dios, todos somos valiosos. También habla sobre la importancia del arrepentimiento y el gozo que este trae al corazón de Dios algo que vemos en el último versículo de la parábola.
Les digo que así es también en el cielo: habrá más alegría por un solo pecador que se arrepienta que por noventa y nueve justos que no necesitan arrepentirse (Lucas 15,7)    
 El final de la parábola de la moneda perdida expresa el mismo sentir: Les digo que así mismo se alegra Dios con sus ángeles por un pecador que se arrepiente (Lc 15,10)

2.-LA PARÁBOLA: Lc 15,11-32


         “Jesús dijo: “Un hombre tenía dos hijos, y el menor de ellos dijo al padre: “Padre, dame la parte de la hacienda que me corresponde”. Y él les repartió la hacienda. Pocos días después el hijo menor lo reunió todo y se marchó a un país lejano donde malgastó su hacienda viviendo como un libertino.

       Cuando lo hubo gastado todo, sobrevino un hambre extrema en aquel país, y comenzó a pasar necesidad. Entonces, fue y se ajustó con uno de los ciudadanos de aquel país, que le envió a sus fincas a apacentar cerdos. Y deseaba llenar su vientre con las algarrobas que comían los puercos, pero nadie se las daba. Y entrando en sí mismo, dijo: “¡ Cuántos jornaleros de mi padre tienen pan en abundancia, mientras que yo aquí me muero de hambre! Me levantaré, iré a mi padre y le diré: Padre, pequé contra el cielo y contra ti. Ya no merezco ser llamado hijo tuyo, trátame como a uno de tus jornaleros. Y, levantándose, partió hacia su padre.

Estando él todavía lejos, le vio su padre, y, conmovido, corrió, se echó a su cuello y le besó efusivamente. 
El hijo le dijo: “Padre, pequé contra el cielo y contra ti; ya no merezco ser llamado hijo tuyo. Pero el padre dijo a sus siervos: Traed aprisa el mejor vestido y vestidle, ponedle un anillo en su manos y unas sandalias en los pies. Traed el novillo cebado, matadlo y comamos y celebremos una fiesta, porque este hijo mío estaba muerto y ha vuelto a la vida, estaba perdido y ha sido hallado. Y comenzaron la fiesta.
Su hijo mayor estaba en el campo y, al volver, cuando se acercó a la casa, oyó la música y el baile; y llamando a uno de los criados, le preguntó qué era aquello. El le dijo: “Ha vuelto tu hermano y tu padre ha matado el novillo cebado, porque le ha recobrado sano”. El se irritó y no quería entrar. Salió su padre, y le suplicaba. Pero él replicó a su padre: “Hace tantos años que te sirvo, y jamás dejé de cumplir una orden tuya, pero nunca me has dado un cabrito para tener una fiesta con mis amigos; y ahora que ha venido ese hijo tuyo, que ha devorado tu hacienda con prostitutas, has matado para él el novillo cebado”.
Pero él dijo: “Hijo, tú siempre estás conmigo, y todo lo mío es tuyo; pero convenía celebrar una fiesta y alegrarse, porque tu hermano estaba muerto, y ha vuelto a la vida; estaba perdido, y ha sido hallado”

3.-APUNTES DE LA PARÁBOLA:



     La parábola del “hijo pródigo” debería más bien llamarse la del “buen padre”, porque es el padre el que ocupa el puesto de verdadero protagonista.        
  Esta parábola pertenece al grupo de las que Jesús empleó para explicar a los que le oían cómo era Dios.   
   Los sentimientos que hay en el corazón del padre (generosidad, paciencia, capacidad infinita de perdón, etc) son la mejor imagen de los sentimientos del corazón de Dios.
     En está parábola se describe cómo es el perdón de Dios. 
     Lo describe con varios símbolos:
*Cuando el padre recobra a su hijo perdido, lo viste con una túnica nueva. En Oriente regalar un vestido nuevo es un símbolo de que ha llegado el tiempo de la salvación.
*Cuando le pone un anillo y sandalias, también está lleno de simbología. El anillo es señal de que se entrega al otro toda la confianza. Las sandalias son señales del hombre libre, a diferencia del esclavo que iba descalzo.
*Cuando el padre le hace una fiesta, un banquete. Comer juntos a la misma mesa era señal de que el pasado estaba del todo olvidado, señal de plena comunión.

A partir de todas estas imágenes, Jesús describe cómo perdona Dios al que se convierte y vuelve a El.
La parábola tiene dos partes. Habla de dos actitudes ante ese modo de ser de Dios. La de los dos hijos. Para los dos, el padre es le mismo: comprensivo, dispuesto al perdón... Para los dos tiene los brazos abiertos. Pero el hijo mayor no participa de la alegría. No ha obrado mal durante su vida, pero no ha comprendido la misericordia ni el perdón.
El hijo mayor representa a aquellos que “cumplen”, a los que se creen buenos y justos, a los que quisieran ver sus méritos acumulados (oraciones, cumplimiento de los mandamientos, sacrificios, etc), a los que rechazan la misericordia y el perdón de Dios, a los que rechazan a otros que consideran pecadores.
 Jesús comparó a Dios con el Padre de gran corazón de esta historia. Y enseñó a sus discípulos a llamar a Dios con el nombre de “Padre”, como lo hizo él siempre.
La confianza inmensa con la que Jesús se dirigía a Dios, que invocaba más que como “padre”, como “papá” (Abba), es una característica singularísima de su personalidad.

4.-LO QUE ENSEÑA LA IGLESIA HOY



    “Jesús invita a los pecadores al banquete del Reino: “No he venido a llamar a justos sino a pecadores” (Mc 2,17; cf 1 Tim 1,15).
     Les invita a la conversión, sin la cual no se puede entrar en el Reino, pero les muestra de palabra y con hechos la misericordia sin límites de su Padre hacia ellos” (cf Lc 15,11-32) y la inmensa “alegría en el cielo por un solo pecador que se convierta” (Lc 15,7). La prueba suprema de este amor será el sacrificio de su propia vida “para remisión de los pecados” (Mt 26,28). (Nº 545).

   “Cuando celebra el Sacramento de la Penitencia, el sacerdote ejerce el ministerio de Buen Pastor que busca la oveja perdida, el del Buen Samaritano que cura las heridas, del Padre que espera al Hijo pródigo y lo acoge a su vuelta, del Justo Juez que no hace acepción de personas y cuyo juicio a la vez justo y misericordioso. En una palabra, el sacerdote es signo y el instrumento del amor misericordioso de Dios con el pecador” (Nº 1465).

ORACIÓN:



    Somos débiles, Señor, perdónanos: por no saber decirte nada,         por ser ávaros de nuestro tiempo y no tenerlo para encontrarnos contigo. 
   Somos débiles, Señor, perdónanos: por esconder la claridad del Evangelio, por nuestras cobardías y nuestros compromisos con el pecado.        
     Perdónanos, Señor, por nuestras faltas de amor,
nuestros arrebatos, nuestros prejuicios, nuestra indiferencia, y todo lo que mata el amor.                                  Perdónanos, Señor, por no saber perdonar, por no saber reconciliarnos con nosotros mismos, y, menos aún, con los otros.   
      ¿Cuándo será que sabremos amar como Tú amas?
      ¿Cuándo será que sabremos amar al otro por él y por Ti? 
     Perdona la fealdad de nuestra mirada. 
    Somos débiles, Señor, perdónanos.
     
Seguro que esta lista de reproducción te ayudará a conocer más y mejor a Jesús de Nazaret, el Cristo.









Firmes en la fe en Cristo resucitado



  CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.

CANAL DE FRANCISCO BAENA CALVO EN YOUTUBE

Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net

viernes, 31 de enero de 2025

JESÚS DE NAZARET: UNA PERSONALIDAD HISTÓRICA.







 JESÚS DE NAZARET: UNA PERSONALIDAD HISTÓRICA.


 







INTRODUCCIÓN AL BLOG





    VAYAMOS AL ENCUENTRO pretende ser un blog para reafirmarse en la aventura de la fe cristiana, sabiendo, como nos decía Benedicto XVI que “la fe cristiana es ante todo encuentro con Jesús, una persona que da a la vida un nuevo horizonte… " (3-10-2007).

En  los orígenes del Cristianismo tenemos una experiencia muy precisa, la experiencia de unos hombres y mujeres, tocados y atraídos por Jesús de Nazaret, el Cristo, cuyas vidas  se convirtieron en magníficas y distintas desde ese momento, alcanzando cotas de perfección y santidad increíbles a pesar de su debilidad.


            En medio de sus afanes escucharon un na voz que les gritaba: "¡Ven y sígueme!" Una voz que se sigue oyendo en la dinámica del mundo y en la existencia de cada hombre y mujer, deseoso de encontrar un sentido global y permanente a su historia.

            ¡Si, este reclamo a seguir al Nazareno se prolonga desde el principio hasta nuestros días, y continuará hasta el final del tiempo!

La señal de la presencia del Resucitado son los santos. Los santos palpan de vez en cuando la perfección suprema de Dios y nos recuerdan a los humanos que el mal puede ser vencido solamente con sacrificio, constancia y confianza.


  CONOCE PALABRAS AL VIENTO EN BUBOK

SEDUCIDOS POR EL CAMINO


  JESÚS DE NAZARET: UNA PERSONALIDAD HISTÓRICA.




   Romano Guardini en su libro "La esencia del Cristianismo" afirma brillantemente: "El Cristianismo no es, en último término, ni una doctrina de la verdad ni una interpretación de la vida. Es eso también, pero nada de ello constituye su esencia nuclear. Su esencia está constituida por Jesús de Nazaret, por su existencia, su obra y su destino concreto, es decir, por una personalidad histórica".
   Cada uno de nosotros, creyentes y seguidores de Cristo, tenemos que cimentar nuestra fe en ese Jesucristo que ha aunado con un nexo inviolable el amor a Dios y al prójimo, reafirmando como baluartes de toda una existencia auténtica el amor, la esperanza y la fe.

   Desde Jesucristo comprendemos, a la luz de toda su vida, que "Dios necesita de los hombres no para ser Dios sino para ser un Dios de hombres y mujeres" (Edward Shillebeeckx), y que es imposible gestar un credo razonable al margen de la historia del hombre, de su temporalidad, de sus angustias y esperanzas, anhelos y frustraciones, sueños y fatigas, proyectos y derrotas.
     
Seguro que esta lista de reproducción te ayudará a conocer más y mejor a Jesús de Nazaret, el Cristo.









Firmes en la fe en Cristo resucitado



  CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.

CANAL DE FRANCISCO BAENA CALVO EN YOUTUBE

Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net

conóceme un poco más