VAYAMOS AL ENCUENTRO pretende ser un blog para reafirmarse en la aventura de la fe cristiana, sabiendo, como nos decía Benedicto XVI que “la fe cristiana es ante todo encuentro con Jesús, una persona que da a la vida un nuevo horizonte… " (3-10-2007).
marina 10 adaptable
Páginas
- ESPECIAL: TIEMPO DE NAVIDAD-2024.
- ESPECIAL: MARÍA DE NAZARET-MADRE DE DIOS .
- ESPECIAL SOBRE LA PAZ.
- ESPECIAL: LA FAMILIA HUMANA.
- ESPECIAL: LOS REYES MAGOS.
- ESPECIAL: TIEMPO DE CUARESMA-2025.
- EL PAPA FRANCISCO Y LA CUARESMA.
- ESPECIAL: LA PASIÓN Y MUERTE DE JESÚS DE NAZARET.
- LOS GRANDES MENSAJES DEL TRIDUO PASCUAL EN LA IGLESIA CATÓLICA.
- ESPECIAL SOBRE LA RESURRECCIÓN DE JESÚS DE NAZARET.
- ESPECIAL: TIEMPO DEL ADVIENTO-2024.
- ESPECIAL: EL SACRAMENTO DE LA EUCARISTÍA.
- ESPECIAL SAN JOSÉ: PATRONO DE LA IGLESIA UNIVERSAL.
- ESPECIAL: SAN FRANCISCO DE ASÍS.
- ESPECIAL: SANTA TERESA DE JESÚS.
- ESPECIAL: SOLEMNIDAD DE LOS SANTOS Y CONMEMORACIÓN DE LOS DIFUNTOS.
- VIDAS TRANSFORMADAS POR EL NAZARENO.
- SOBRE MÍ
- Página principal
- MIS LIBROS EN LA CASA DEL LIBRO
- ENLACES FAVORITOS
- LIBRERÍA-TIENDA DE FRANCISCO BAENA CALVO EN BUBOK
- MAPA DE SITIO
- Página de Colaboraciones en un blo
- POLÍTICA DE PRIVACIDAD.
- cómo google usa las cookie
revolvermaps
Elige tu idioma
Buscar este blog
Formulario de contacto
domingo, 5 de enero de 2025
ESPECIAL: TIEMPO DE NAVIDAD-2024.
VAYAMOS AL ENCUENTRO pretende ser un blog para reafirmarse en la aventura de la fe cristiana, sabiendo, como nos decía Benedicto XVI que “la fe cristiana es ante todo encuentro con Jesús, una persona que da a la vida un nuevo horizonte… " (3-10-2007).
sábado, 4 de enero de 2025
ESPECIAL: LOS REYES MAGOS.
VAYAMOS AL ENCUENTRO pretende ser un blog para reafirmarse en la aventura de la fe cristiana, sabiendo, como nos decía Benedicto XVI que “la fe cristiana es ante todo encuentro con Jesús, una persona que da a la vida un nuevo horizonte… " (3-10-2007).
*La fiesta de la Epifanía es oriental en su origen: cuando Occidente celebraba la Navidad el 25 de Diciembre, Oriente conmemoraba el 6 de Enero el nacimiento de Cristo y su manifestación.
*En el siglo IV las dos fiestas se intercambian:
-En Oriente, al implantar la Navidad, Epifanía pasó a poner el acento en el Bautismo del Señor.
-En Occidente, la fiesta de la Epifanía adquirió un triple objetivo: la visita de los magos, el Bautismo de Cristo y las bodas de Caná.
*La luz de la Epifanía nos ilumina la Navidad en todas sus dimensiones: El niño del pesebre aparece como Dios, como Rey y como Esposo.
1.-EL EVANGELIO DE SAN MATEO: Mt 2, 1-12.
21Habiendo nacido Jesús en Belén de Judea en tiempos del rey Herodes, unos magos de Oriente se presentaron en Jerusalén 2preguntando: «¿Dónde está el Rey de los judíos que ha nacido? Porque hemos visto salir su estrella y venimos a adorarlo». 3Al enterarse el rey Herodes, se sobresaltó y toda Jerusalén con él; 4convocó a los sumos sacerdotes y a los escribas del país, y les preguntó dónde tenía que nacer el Mesías. 5Ellos le contestaron: «En Belén de Judea, porque así lo ha escrito el profeta: 6“Y tú, Belén, tierra de Judá, no eres ni mucho menos la última de las poblaciones de Judá, pues de ti saldrá un jefe que pastoreará a mi pueblo Israel”». 7Entonces Herodes llamó en secreto a los magos para que le precisaran el tiempo en que había aparecido la estrella, 8y los mandó a Belén, diciéndoles: «Id y averiguad cuidadosamente qué hay del niño y, cuando lo encontréis, avisadme, para ir yo también a adorarlo». 9Ellos, después de oír al rey, se pusieron en camino y, de pronto, la estrella que habían visto salir comenzó a guiarlos hasta que vino a pararse encima de donde estaba el niño. 10Al ver la estrella, se llenaron de inmensa alegría. 11Entraron en la casa, vieron al niño con María, su madre, y cayendo de rodillas lo adoraron; después, abriendo sus cofres, le ofrecieron regalos: oro, incienso y mirra. 12Y habiendo recibido en sueños un oráculo, para que no volvieran a Herodes, se retiraron a su tierra por otro camino.
Artabán es un personaje del cuento navideño The Other Wise Man (El otro rey mago), escrito en 1896 por Henry van Dyke (1852-1933), teólogo presbiteriano estadounidense.
EL OTRO REY MAGO.
Se cuenta que había un cuarto Rey Mago llamado Artabán, hombre sabio que había determinado que la estrella sobre Belén marcaba el nacimiento del mesías y decidió seguirla en compañía de los tres reyes magos.
El zigurat de Borsippa, era el punto de encuentro de los cuatro reyes e inicio de la travesía conjunta. Hacia allí acudía Artabán, con un diamante protector de la isla de Méroe, un pedazo de jaspe de Chipre, y un fulgurante rubí de las Sirtes como triple ofrenda al Niño Dios.
Cuando topó en su camino un viejo moribundo y desahuciado por bandidos: interrumpió el mago su viaje, curó sus heridas y le ofreció el diamante al viejo como capital para proseguir el camino. Llegado a Borsippa, sus compañeros de viaje ya habían partido.
Sucedió que cuando por fin llegó a Belén, ya no estaban los otros Magos y el Niño había huido con sus padres hacia Egipto, pues el rey Herodes quería matarlo.
El Rey Mago siguió buscándolo, ya sin la estrella que antes lo guiaba.
Continuó en soledad en pos de su destino, pero arribado a Judea encontró hordas de soldados de Herodes degollando a recién nacidos: a uno de ellos, que con una mano sostenía a un niño y en la otra blandía afilada espada, ofrece el rubí destinado al Hijo de Dios a cambio de la vida del niño.
Este Rey Mago cada que encontraba alguien en dificultades los atendía con alegría y diligencia, pero eso fue retrasando su encuentro con el Rey de Reyes.
Encontró muchos pobres, enfermos, encarcelados y miserables y no podía dejarlos desatendidos. Se quedaba con ellos el tiempo necesario para aliviarles sus penas y luego procedía su marcha, que nuevamente era interrumpida por otro desvalido.
Treinta años duró la búsqueda del niño Dios, un día fueron llegando ecos de los prodigios, consejos y promesas de un Mesías, al que fue a buscar con paciencia y errando por las calles de Jerusalén, se anunció la crucifixión de Jesucristo; encamina sus pasos al Gólgota para ofrecer la adoración largamente postergada, cuando repara en un mercado en el que una joven hija es subastada para liquidar las deudas su padre.
Artabán se apiada de ella, compra su libertad con el pedazo de jaspe, la última ofrenda que le quedaba es ofrecida en ese momento y sin llegar a verlo, Jesucristo muere en la Cruz: tiembla la tierra, se abren los sepulcros, los muertos resucitan, se rasga el velo del templo y caen los muros.
La tristeza llenó su corazón ya viejo y cansado por el tiempo sin ningún regalo que ofrecer, ya era demasiado tarde, la búsqueda del niño que ahora, convertido en hombre, colgaba de una Cruz. Había fallado en su misión. Y sin tener a dónde más ir, se quedó en Jerusalén para esperar que llegara su muerte.
Apenas habían pasado tres días cuando una luz aún más brillante que mil estrellas llenó su habitación. ¡Era el Resucitado que venía a su encuentro!
El Rey Mago, cayendo de rodillas ante Él, y extendió su mano mientras hacía una reverencia y le dijo señor tanto te he buscado perdón por no darte ningún regalo he fracasado en mi cometido.
Jesús le tomó tiernamente y le dijo: “No Artabán; Tú no fracasaste. Al contrario, me encontraste durante toda tu vida.
Artabán; sorprendido le contesta: pero Señor como, si nunca te pude ver y adorar.
Jesús respondió:
Yo estaba desnudo, y me vestiste. Yo tuve hambre, y me diste de comer. Tuve sed y me diste de beber. Estuve preso, y me visitaste. Estuve enfermo y me curaste. Pues yo estaba en todos los necesitados que atendiste en tu camino.
¡Muchas gracias por tantos regalos de amor! Ahora estarás conmigo para siempre, pues el Cielo es tu recompensa.”
6.-LA CATEDRAL DE SAN PEDRO Y SANTA MARÍA EN COLONIA. Alemania.
Con sus 157 metros de altura fue el edificio más alto del mundo hasta la culminación del Monumento a Washington en 1884, de 170 metros.
CANAL DE FRANCISCO BAENA CALVO EN YOUTUBE
lunes, 23 de diciembre de 2024
FRASES DE C. S. LEWIS SOBRE LA NAVIDAD.
VAYAMOS AL ENCUENTRO pretende ser un blog para reafirmarse en la aventura de la fe cristiana, sabiendo, como nos decía Benedicto XVI que “la fe cristiana es ante todo encuentro con Jesús, una persona que da a la vida un nuevo horizonte… " (3-10-2007).
1. "Una
vez en nuestro mundo, un establo tuvo algo dentro que era más grande que todo
nuestro mundo"
2. “El Hijo
de Dios se hizo hombre para permitir a los hombres llegar a ser hijos de
Dios"
3. "En
la historia cristiana, Dios desciende para re-ascender. Él baja. De las alturas
del Ser Absoluto, baja al tiempo y al espacio, abajo, con la humanidad”
4. "El
Ser Eterno, que todo lo sabe y que creó el universo entero, se hizo no sólo un
hombre sino, antes, un bebé, y antes de eso, un feto dentro del cuerpo de una
mujer...".
5. "Dios podría, si así lo hubiera querido, haberse encarnado en un hombre de nervios de acero, el tipo de estoico que no deja que se le escape ni un suspiro. En su gran humildad, Él escogió encarnarse en un hombre de sensibilidad delicada, que sollozó en la tumba de Lázaro y sudó sangre en Getsemaní"
CANAL DE FRANCISCO BAENA CALVO EN YOUTUBE