revolvermaps

Elige tu idioma

Buscar este blog

SEDUCIDOS POR EL CAMINO

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

SUSCRÍBETE A MI CANAL DE YOUTUBE

SUSCRÍBETE A MI CANAL DE YOUTUBE
Puede interesarte
Mostrando entradas con la etiqueta CUARESMA 2025. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CUARESMA 2025. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de marzo de 2025

PROGRAMA DE VIDA PARA LA CUARESMA SUGERIDO POR SAN JUAN PABLO II.






         PROGRAMA DE VIDA PARA LA CUARESMA 
SUGERIDO POR SAN JUAN PABLO II. 







INTRODUCCIÓN AL BLOG

VAYAMOS AL ENCUENTRO pretende ser un blog para reafirmarse en la aventura de la fe cristiana, sabiendo, como nos decía Benedicto XVI que “la fe cristiana es ante todo encuentro con Jesús, una persona que da a la vida un nuevo horizonte… " (3-10-2007).




PROGRAMA DE VIDA PARA LA CUARESMA SUGERIDO POR SAN JUAN PABLO II. 




El programa de tu vida se encierra en un si y en un no.     
*No al egoísmo; 
*No a la injusticia; 
*No al placer sin reglas morales; 
*No a la desesperanza; 
*No al odio y a la violencia; 
*No a los caminos sin Dios; 
*No a la irresponsabilidad y a la mediocridad.
*Sí a Dios, a Jesucristo, a la Iglesia; 
*Sí a la fe y al compromiso que ella encierra; 
*Sí al respeto de la dignidad, de la libertad y de los derechos de las personas; 
*Sí al esfuerzo por elevar al hombre y  llevarlo hasta Dios; 
*Sí a la  justicia, al amor, a la paz; 
*Sí a la solidaridad con todos, especialmente a los mas necesitados; Sí a la esperanza; 
*Sí a vuestro deber de construir una sociedad mejor.



    LISTA DE VÍDEOS SOBRE LA CUARESMA 2025.


      



EL PAPA FRANCISCO Y LA CUARESMA


       



  CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.

CANAL DE FRANCISCO BAENA CALVO EN YOUTUBE

Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net

lunes, 24 de marzo de 2025

36 MENSAJES SUGERENTES SOBRE LA CUARESMA.






36 MENSAJES SUGERENTES SOBRE LA CUARESMA. 










INTRODUCCIÓN AL BLOG

VAYAMOS AL ENCUENTRO pretende ser un blog para reafirmarse en la aventura de la fe cristiana, sabiendo, como nos decía Benedicto XVI que “la fe cristiana es ante todo encuentro con Jesús, una persona que da a la vida un nuevo horizonte… " (3-10-2007).




36 MENSAJES SUGERENTES SOBRE LA CUARESMA. 



1.-El Papa Francisco nos recuerda que “la Cuaresma es un nuevo comienzo, un camino que nos lleva a un destino seguro: la Pascua de Resurrección, la victoria de Cristo”.                                                                                                                                         

2.-  “La Cuaresma es un tiempo propicio para comenzar de nuevo...La Cuaresma es tiempo de reconciliación y de aceptación personal, porque nos sentimos hechura de Dios, hijos suyos y hermanos de todos. La Cuaresma es tiempo de oración, de piedad, de estar con Dios, de saberse mirado por Él” (Ángel Moreno).  

  

3.-El Papa Francisco nos decía que “la Cuaresma  es el tiempo para reencontrar la ruta de la vida. El Señor es la meta de nuestro peregrinaje en el mundo: hay que trazar la ruta en relación a Él”.                                                                                                                

4.- “La cuaresma en un tiempo de preparación para la Pascua. Se recuerda así el camino histórico de Jesús hacia Jerusalén seguido por sus discípulos. Al mismo tiempo, se actualiza el camino pascual de los discípulos desde Jerusalén al mundo entero. Y se hace la memoria de nuestro camino bautismal en el hoy de nuestra vida cristiana. Vamos viviendo la peregrinación de la fe en la celebración litúrgica de la vida cotidiana” (Bonifacio Fernández).     

              

5.- “La Cuaresma es tiempo de conocer las Escrituras, de saborear el mensaje revelado, en el que se nos comunica la voluntad de Dios, su misericordia hecha humanidad en su Hijo amado, Jesucristo, para hacernos a nosotros, también, amados suyos. La Cuaresma es tiempo de profecía, de vivir como quienes aguardan la plena redención. La Cuaresma es tiempo de realismo, de saber vivir con lo esencial. En el desierto se descubre lo que es necesario y lo que es superfluo” (Ángel Moreno).   

                                             

6.-La Cuaresma es una peregrinación hacia la Pascua que sitúa su punto de partida en la Alianza que Dios ha hecho con el mundo. El amor de Dios, manifestado plenamente en Jesucristo, constituye toda la esencia misma de la Revelación.  

7- La Cuaresma es una peregrinación hacia la Pascua que sitúa su punto de partida en el pacto de amor que Dios ha hecho con la humanidad, que culmina en Jesucristo.                    Cada Cuaresma es una oportunidad más para volver al Dios vivo, manifestado en Jesucristo.  


8.- Benedicto XVI decía que “el itinerario cuaresmal nos llevará al triduo pascual, memoria de la pasión, muerte y resurrección del Señor, corazón del misterio de nuestra salvación. Es un tiempo propicio en el que la Iglesia invita a los cristianos a tomar una conciencia más viva de la obra redentora de Cristo y a vivir con más profundidad el propio Bautismo..." (Audiencia del 1-03-2006).   

                                  

9.- Cuaresma significa "cuarenta" y se aplica a los 40 días de intensa preparación a la fiesta de PASCUA.                          Jesús se retiró durante 40 días. Moisés aguardó 40 días antes de subir al Sinaí. Elías caminó durante 40 días hacia el Horeb. Y la marcha de los judíos por el desierto duró 40 años.                                                                                              No se entiende la Cuaresma si no es en función de la PASCUA.


10.- Benedicto XVI, en el mensaje de la Cuaresma del 2012, nos recordaba que “la Cuaresma nos ofrece una vez más la oportunidad de reflexionar sobre el corazón de la vida cristiana: la caridad.  La Cuaresma es un tiempo propicio para que, con la ayuda de la Palabra de Dios y de los Sacramentos, renovemos nuestro camino de fe, tanto personal como comunitario. Se trata de un itinerario marcado por la oración y el compartir, por el silencio y el ayuno, en espera de vivir la alegría pascual”.    

                                         

11.-Dice Bonifacio Fernández que “la cuaresma en un tiempo de preparación para la Pascua. Se recuerda así el camino histórico de Jesús hacia Jerusalén seguido por sus discípulos. Al mismo tiempo, se actualiza el camino pascual de los discípulos desde Jerusalén al mundo entero. Y se hace la memoria de nuestro camino bautismal en el hoy de nuestra vida cristiana”.   

    

12.-El Papa Francisco decía que “en este viaje de regreso a lo esencial que es la  Cuaresma, el Señor nos pide que recorramos tres etapas: la limosna, la oración, el ayuno”.    


13.- Decía Benedicto XVI que “el camino cuaresmal, al acercarnos a Dios, nos permite mirar con nuevos ojos a los hermanos y a sus necesidades. Quien comienza a ver a Dios, a contemplar el rostro de Cristo, ve con otros ojos al hermano, descubre al hermano, su bien, su mal, sus necesidades. Por este motivo, la Cuaresma, como tiempo de escucha de la verdad, es un momento propicio para convertirse al amor, pues la verdad profunda, la verdad de Dios, es al mismo tiempo amor. Un amor que sepa asumir la actitud de compasión y de misericordia del Señor” (Audiencia del 1-03-2006).

    

14.-Decía Cipriano Sánchez que “la Cuaresma es convertirse a la verdad, a la santidad y a la reconciliación. En definitiva, Cuaresma es comprometerse. Convertirse es comprometerse con Cristo con mi santidad, con mi dimensión social de evangelización. ¿Tengo esto? ¿Lo quiero tener? ¿Pongo los medios para tenerlo? Si es así, estoy bien; si no es así, estoy mal. Porque una persona que se llame a sí misma cristiana y que no esté auténticamente comprometida con Cristo en su santidad para evangelizar, no es cristiana”.     


15.-El Papa Francisco nos decía que “en este tiempo de Cuaresma también estamos invitados a mirar hacia los demás con caridad, que nos libra de la vanidad del tener, del pensar que las cosas son buenas si lo son para mí”.


16.-El programa de tu vida en Cuaresma debería ser un Si:     Sí a Dios, a Jesucristo, a la Iglesia; Sí a la fe y al compromiso que ella encierra; Sí al respeto de la dignidad, de la libertad y de los derechos de las personas; Sí a la  justicia, al amor, a la paz; Sí a la solidaridad con todos, especialmente a los mas necesitados; Sí a la esperanza; Sí a vuestro deber de construir una sociedad mejor.                                                                                 

17.-El Papa Francisco nos decía que “la Cuaresma es el tiempo para cambiar de rumbo, para reaccionar ante el mal y la miseria”.                                                                                        La Cuaresma es una peregrinación hacia la Pascua que sitúa su punto de partida en la Alianza que Dios ha hecho con el mundo.                                                                             Todo arranca del designio salvador de Dios que ha hecho una opción decidida por la salvación y la felicidad de los hombres y mujeres.           

18.-La Cuaresma es un tiempo de gracia, un tiempo para convertirse y vivir en coherencia con el bautismo, nos dice el Papa Francisco.   

   La Cuaresma, no lo olvides, es:  mirar bien a Jesús, hasta que te lo aprendas, hasta que lo veas con los ojos cerrados. Seguir los pasos de Jesús, hasta alcanzarlo, y correr y contárselo al  hermano. Salir al encuentro del hermano y  ponerte a su servicio.   

    

19.-El Papa Francisco nos decía  que "La Cuaresma es un tiempo oportuno para dejarnos servir por Cristo y así llegar a ser como Él. Esto sucede cuando escuchamos la Palabra de Dios y cuando recibimos los sacramentos, en particular, la eucaristía. En ella, nos convertimos en lo que recibimos: el cuerpo de Cristo. En él no hay lugar para la indiferencia, que tan a menudo parece tener tanto poder en nuestros corazones".    

                                          

20.-El Papa Francisco nos recuerda que “la Providencia de Dios nos ofrece cada año la Cuaresma: la posibilidad de volver al Señor con todo el corazón y con toda la vida”.


21.-    El programa de tu vida en Cuaresma debería decidirse en  un si y en un no: No al egoísmo; No a la injusticia; No al placer sin reglas morales; No a la   desesperanza; No al odio y a la violencia; No a los caminos sin Dios; No a la irresponsabilidad y a la mediocridad.   

   Sí a Dios, a Jesucristo, a la Iglesia; Sí a la fe y al compromiso que ella encierra; Sí al respeto de la dignidad, de la libertad y de los derechos de las personas; Sí al esfuerzo por elevar al hombre y  llevarlo hasta Dios; Sí a la  justicia, al amor, a la paz.     

                                                                  

22.-Dice Sebastián Fuster Perelló, o.p. que “avanzar, caminar por el Desierto hacia la Vida, hacia la Pascua, hacia la Resurrección. Algo de esto es la Cuaresma. En realidad, toda la existencia cristiana es peregrinaje hacia el encuentro del Padre, siguiendo las huellas de Cristo, bajo la fuerza del Espíritu, pero lo celebramos de una forma más significativa en estos cuarenta días que preceden a la Pascua, como si fuera un "cristianismo concentrado". Es de suponer que los enamorados se quieran siempre, pero... lo celebran un día al año”.       


23.-Nos decía el Papa Francisco que “la Cuaresma es un nuevo comienzo, un camino que nos lleva a un destino seguro: la Pascua de Resurrección, la victoria de Cristo”.         La Cuaresma es un tiempo propicio para que los cristianos renovemos nuestra adhesión a Jesucristo muerto y resucitado y nos guiemos por el camino de una profunda y progresiva reflexión.       

                                               

24.-La Cuaresma es un tiempo privilegiado de gracia, un tiempo de penitencia para que cada cristiano nos preparemos a la gran celebración de la Pascua.           

  Papa Francisco nos decía que “la Cuaresma es el tiempo favorable para renovarnos encontrando a Cristo vivo en su Palabra, en los Sacramentos y en el prójimo”. 

              

25.-La Cuaresma nos invita a la conversión. Conversión significa cambiar, renovarse, corregir el camino, pasar del “hombre viejo”, que vive de espaldas a Cristo y al Evangelio,  al “hombre nuevo”, que vive en Jesús y conforme a su Evangelio.   

26.-El Papa Benedicto XVI decía que “el itinerario cuaresmal nos llevará al triduo pascual, memoria de la pasión, muerte y resurrección del Señor, corazón del misterio de nuestra salvación. Es un tiempo propicio en el que la Iglesia invita a los cristianos a tomar una conciencia más viva de la obra redentora de Cristo y a vivir con más profundidad el propio Bautismo... (Audiencia del 1-03-2006).    


27.-El Papa Francisco nos decía que “en este tiempo de Cuaresma también estamos invitados a mirar hacia los demás con caridad, que nos libra de la vanidad del tener, del pensar que las cosas son buenas si lo son para mí”.


28.- La Cuaresma es un camino que nos lleva al misterio más profundo de nuestra fe: la muerte y la resurrección de Jesucristo. Este camino solo tiene sentido si desemboca en la cruz de Jesús. Por lo tanto nos parece que no podemos vivir la cuaresma sin poner nuestros ojos en la Pascua.                           

29.-El Papa Francisco decía que “la Cuaresma es un tiempo de gracia, un tiempo para convertirse y vivir en coherencia con el bautismo”.       

                  

30.-La Cuaresma es un tiempo privilegiado de gracia y donación. 

   La llamada a la conversión será el mensaje fundamental de este tiempo de Cuaresma para prepararnos bien a la renovación de las promesas bautismales en la Noche Pascual.  

   La oración, el ayuno y la limosna han sido reconocidos tradicionalmente como las «obras de la religión» propias del tiempo cuaresmal. En ellas se despiertan las actitudes profundas de la vida cristiana y se ejercitan los mandamientos básicos del amor a Dios y al prójimo.   


31.-La Cuaresma es una peregrinación hacia la Pascua que sitúa su punto de partida en la alianza que Dios ha hecho con el mundo. Todo arranca del designio salvador de Dios que ha hecho una opción decidida por la salvación y la felicidad de los hombres y mujeres.    

                             

31.-El Papa Francisco decía que “cada Cuaresma es una llamada incesante a la conversión para todos nosotros. El Señor nos ofrece el perdón y la misericordia, pero al mismo tiempo nos pide que nos esforcemos decididamente para cambiar nuestra vida”.                            
                                                                                                    

32.-En la  Cuaresma es necesario volver al interior, descubrir la llamada de Dios a la entrega y al compromiso, volver a la propia vocación cristiana en todas sus dimensiones. Y para lograrlo es necesario abrir primero nuestro espíritu a Dios y comprender la gravedad del pecado: del pecado de omisión, de indiferencia, de superficialidad, de ligereza.    

                                                                         

33.-“La Cuaresma es tiempo de atravesar fronteras y de salir de todas las esclavitudes y zonas oscuras, de obedecer la llamada a levantarse y a subir al monte redentor. La Cuaresma es tiempo de gustar el don de la entrañable misericordia divina, de sabernos hijos de Dios y amigos de Jesús. La oración, el trato de intimidad con Dios nos reavivan la conciencia de lo que somos, semejanza divina! (Ángel Moreno).

     

34.-La llamada a la conversión será el mensaje fundamental de este tiempo de Cuaresma para prepararnos bien a la renovación de las promesas bautismales en la Noche Pascual.                                                                                            La Cuaresma es un tiempo de renovación con la mirada puesta en Jesucristo.   Esto implica contrastar nuestra vida, actitudes, palabras y actitudes con la de Jesús de Nazaret, el Cristo.    

        

35.-Dice P. Cipriano Sánchez que “En esta Cuaresma es necesario volver al interior, descubrir la llamada de Dios a la entrega y al compromiso, volver a la propia vocación cristiana en todas sus dimensiones. Y para lograrlo es necesario abrir primero nuestro espíritu a Dios y comprender la gravedad del pecado: del pecado de omisión, de indiferencia, de superficialidad, de ligereza...”.     


36.-La Cuaresma es un tiempo para rehacer nuestro camino y volver a configurarnos con Cristo. Una "oportunidad" para renovar nuestras promesas bautismales y la renuncia al Mal y al Maligno en la Noche de la Pascua.                     

    Vivamos la Cuaresma en clave bautismal y volvamos nuestro corazón a Jesucristo, porque este tiempo privilegiado de gracia es una oportunidad más para volver al Dios vivo, manifestado en Jesucristo.                                       

                                                             

    LISTA DE VÍDEOS SOBRE LA CUARESMA 2025.



       

        


EL PAPA FRANCISCO Y LA CUARESMA


       



  CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.


Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net


sábado, 22 de marzo de 2025

35 TWITTER DEL PAPA FRANCISCO SOBRE LA CUARESMA.






25 TWITTER DEL PAPA FRANCISCO SOBRE LA CUARESMA. 








INTRODUCCIÓN AL BLOG

VAYAMOS AL ENCUENTRO pretende ser un blog para reafirmarse en la aventura de la fe cristiana, sabiendo, como nos decía Benedicto XVI que “la fe cristiana es ante todo encuentro con Jesús, una persona que da a la vida un nuevo horizonte… " (3-10-2007).




35 TWITTER DEL PAPA FRANCISCO SOBRE LA CUARESMA. 


1.- La Cuaresma es un tiempo propio para las renuncias. Privémonos cada día de algo para ayudar a los demás. (5-3-2014)

2.-La Cuaresma es un tiempo de gracia, un tiempo para convertirse y vivir en coherencia con el bautismo. (27-3-2014)

3.- Todos tenemos que mejorar, que cambiar para ser mejor, la Cuaresma nos ayuda a luchar contra nuestros defectos. (28-3-2014)

4.- La Cuaresma es el tiempo para cambiar de rumbo, para reaccionar ante el mal y la miseria. (31-3-2014)

5.- La Cuaresma es un nuevo comienzo, un camino que nos lleva a un destino seguro: la Pascua de Resurrección, la victoria de Cristo. (1-3-2017)

6.- La Cuaresma es un periodo de penitencia destinado a hacernos resurgir con Cristo, a renovar nuestra identidad cristiana. (7-4-2017)

7.- La Providencia de Dios nos ofrece cada año la Cuaresma: la posibilidad de volver al Señor con todo el corazón y con toda la vida. (1-3-2018)

8.- La Cuaresma es el camino de la esclavitud a la libertad, del sufrimiento a la alegría, de la muerte a la vida. (16-3-2018)

9.- La Cuaresma es volver a descubrir que estamos hechos para el fuego que siempre arde, para Dios, para la eternidad del Cielo, no para el mundo. (20-3-2019)

10.- La Cuaresma es una llamada a detenerse, a ir a lo esencial, a ayunar de aquello que es superfluo y nos distrae. Es un despertador para el alma. (16-3-2019)

11.- La cultura de la apariencia, que nos induce a vivir para las cosas pasajeras, es un gran engaño. Porque es como una llamarada: una vez apagada, quedan solo las cenizas. (26-3-2019)

12.- ¡No dejemos transcurrir en vano este tiempo favorable de la  Cuaresma! Pidamos a Dios que nos ayude a emprender un camino de verdadera conversión. (1-4-2019)

13.-La Cuaresma  es el tiempo para reencontrar la ruta de la vida. El Señor es la meta de nuestro peregrinaje en el mundo: hay que trazar la ruta en relación a Él. (6-4-2019)

14.- La Cuaresma es un tiempo para acercarse a Cristo por medio de la Palabra de Dios y los sacramentos. (14-3-2015)

15.- La Confesión es el sacramento de la ternura de Dios, su forma de acogernos. (31-3-2015)

16.- El sacramento de la Reconciliación nos permite acercarnos con confianza al Padre para tener la certeza de su perdón. (14-3-2016)

17-. La Cuaresma es el tiempo favorable para renovarnos encontrando a Cristo vivo en su Palabra, en los Sacramentos y en el prójimo. (12-3-2017)

18.- En el sacramento de la Reconciliación encontramos el camino para volver al Señor y redescubrir el sentido de nuestra vida. (9-3-2018)

19.- En este viaje de regreso a lo esencial que es la  Cuaresma, el Señor nos pide que recorramos tres etapas: la limosna, la oración, el ayuno. (17-3-2019)

20.- Durante la Cuaresma, hallemos modos concretos para superar nuestra indiferencia. (17-2-2015)

21.-La Cuaresma es tiempo para ajustar los sentidos, abrir los ojos frente a tantas injusticias, abrir el corazón al hermano que sufre. (14-2-2016).

22.- En este tiempo de Cuaresma también estamos invitados a mirar hacia los demás con caridad, que nos libra de la vanidad del tener, del pensar que las cosas son buenas si lo son para mí. (7-4-2019)

23.- La Cuaresma nos invita a mirar hacia lo Alto con la oración, que nos libra de una vida horizontal y plana en la que encontramos tiempo para el yo, pero olvidamos a Dios. (7-4-2019)

24.- El ayuno no consiste tan solo en renunciar al alimento, sino también a todo apego morboso, y sobre todo al pecado. (17-3-2017)

25.- El ayuno es fecundo si va acompañado del amor concreto por el prójimo, especialmente por quien padece dificultades. (24-3-2017)

26.-La Cuaresma es un tiempo para creer, es decir, para recibir a Dios en nuestra vida y permitirle “poner su morada” en nosotros.

27.- El ayuno vivido como experiencia de privación, para quienes lo viven con sencillez de corazón lleva a descubrir de nuevo el don de Dios y a comprender nuestra realidad de criaturas que, a su imagen y semejanza, encuentran en Él su cumplimiento.

28.-Vivir una Cuaresma con esperanza significa sentir que, en Jesucristo, somos testigos del tiempo nuevo, en el que Dios “hace nuevas todas las cosas” (cfr Ap 21,1-6).

29.-La cuaresma es un viaje que implica toda nuestra vida, todo lo que somos. Es el tiempo para verificar las sendas que estamos recorriendo, para volver a encontrar el camino de regreso a casa, para redescubrir el vínculo fundamental con Dios, del que depende todo.

30.- El viaje de regreso a Dios se dificulta por nuestros apegos malsanos, se frena por los lazos seductores de los vicios, de las falsas seguridades del dinero y del aparentar, del lamento victimista que paraliza. Para caminar es necesario desenmascarar estas ilusiones.

31.- La cuaresma es un abajamiento humilde en nuestro interior y hacia los demás.

32.- La ceniza sobre la cabeza nos recuerda que somos polvo y al polvo volveremos. Pero sobre este polvo nuestro Dios ha infundido su Espíritu de vida.

33.- Nuestro viaje de regreso a Dios es posible sólo porque antes se produjo su viaje de ida hacia nosotros. De otro modo no habría sido posible. Antes que nosotros fuéramos hacia Él, Él descendió hacia nosotros.

34.-El Padre que nos llama a volver es Aquel que sale de casa para venir a buscarnos; el Señor que nos cura es Aquel que se dejó herir en la cruz; el Espíritu que nos hace cambiar de vida es Aquel que sopla con fuerza y dulzura sobre nuestro barro. 

35.-En la vida tendremos siempre cosas que hacer y tendremos excusas para dar, pero, hermanos y hermanas, hoy es el tiempo de regresar a Dios.




  LISTA DE VÍDEOS SOBRE LA CUARESMA 2025.

    
        





       




  CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.


Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net



lunes, 17 de marzo de 2025

UNOS APUNTES PARA LA CUARESMA 2025.






                 UNOS APUNTES PARA LA CUARESMA 2025.













INTRODUCCIÓN AL BLOG

VAYAMOS AL ENCUENTRO pretende ser un blog para reafirmarse en la aventura de la fe cristiana, sabiendo, como nos decía Benedicto XVI que “la fe cristiana es ante todo encuentro con Jesús, una persona que da a la vida un nuevo horizonte… " (3-10-2007).




UNOS APUNTES PARA LA CUARESMA 2025.




I.-PINCELADA HISTÓRICA

           El sentido de la Cuaresma cristiana se puede resumir así: La Cuaresma nos     introduce en la celebración del Misterio de la muerte y  Resurrección de Jesús.
           La muerte y resurrección de Jesús es un acto vital, dinámico, del  Dios Poderoso, que nos salva de la muerte y   nos introduce en la VIDA NUEVA de Cristo.
       La incorporación creciente al Misterio de la muerte y  resurrección de Jesús se     expresa en el tiempo Cuaresmal en una palabra: CONVERSIÓN.
       Decía San Juan Pablo II que la Cuaresma, tiempo fuerte de oración, ayuno y        atención a los necesitados, ofrece a todo cristiano la posibilidad de prepararse a la          Pascua haciendo un serio    discernimiento de la propia vida,  confrontándose de manera  especial con la Palabra de Dios .

LA CONVÉRSIÓN CONLLEVA:

1.-Que nuestra forma de pensar esté dominada por el amor.
2.-Que nuestros pasos estén dirigidos por el “ser” y no por el tener.
3.-Que nuestro ambiente y nuestro ser donde reina el egoísmo, cerrando las puertas a Dios y               al prójimo, se inaugure una apertura para con Dios y de amor práctico para con el prójimo.

II.-APUNTES DE CUARESMA:

a) La Cuaresma es un camino espiritual: prepara al cristiano para celebrar los misterios de la entrega, pasión, crucifixión, muerte y resurrección del Señor Jesús.
b) El culmen de todo es la VIGILIA PASCUAL,       c) Lo importante en Cuaresma es incorporarse al CAMINO DE CRISTO que muere y se levanta a una existencia nueva, de Resucitado.
d) La imposición de la ceniza es:  -signo de rechazo al pecado. -señal de arrepentimiento.
    -expresión de confianza en la misericordia de Dios.

II.-CAMINO BAUTISMAL

a) Es importante vivir la Cuaresma como camino espiritual y bautismal: preparación a RENOVAR LAS  PROMESAS DEL BAUTISMO EN LA NOCHE DE           PASCUA. 

b) ACTITUD DE CONVERSIÓN PERMANENTE (Miércoles de Ceniza)
    -"Convertíos a mí de todo corazón"


III.-ELEMENTOS TRADICIONALES DE LA CUARESMA.

a) La Cuaresma es un camino de CONVERSIÓN:
    a.1. conversión es, sobre todo, volver a Dios, buscarlo y, encontrándolo, permanecer en Él, vivir en Él, con Él y para Él.
    a.2. se nos pide hacerlo practicando el ayuno, la limosna y la oración, teniendo un dominio interior, ayuda solidaria a los más necesitados y desde la búsqueda y encuentro con Dios.
b) La conversión y santidad están estrechamente unidos:
    b.1.la santidad comienza y se desarrollo en un proceso de conversión.
    b.2. la conversión continua conduce y desemboca en la santidad.

1.-Oración

-No se puede vivir en cristiano sin trato e intimidad con Dios.
-"Sin mí no podéis nada" (Jn 15,5)
-La Cuaresma es mirar bien a Jesús, hasta que te lo aprendas, hasta que lo veas con los ojos cerrados
-La Cuaresma es hacer silencio en ti para escucharle solamente a Él, y abrirse a la vida del Espíritu.

2.-Limosna

-Forma práctica de desprendimiento, de  fijarse en los demás, de descubrir que la gran riqueza del cristiano es Dios y los pobres, los más necesitados.
-Las cosas y el dinero no son verdadero ayuno es que termine en la Caridad. Decía San León: “Lo que cada uno sustrae a sus placeres, lo da a favor de los débiles y los pobres.
Esta caridad no es sólo de limosna, sino que tiene que tener una dimensión social para que haya más justicia en nuestros ambientes y en nuestro mundo

3.-Ayuno

-No comer, pasar hambre. Y, sobre todo, lucha contra el pecado en nosotros mismos.
-Hacer experiencia personal de que "no sólo de pan vive el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios" (Lc 4,4)
-Descubrir que el creyente se alimenta sobre todo de Dios.
-Privarse de determinados alimentos o cosas tiene la finalidad de recordarnos nuestros límites, la     necesidad de ejercitar el dominio de nuestros sentidos y de nuestras elecciones.
-Quien se abstiene de algo se recuerda a sí mismo que es frágil, que no llegamos a Dios cargados de todo y a nuestro capricho.

             
        
    LISTA DE VÍDEOS SOBRE LA CUARESMA 2025.





EL PAPA FRANCISCO Y LA CUARESMA


       





  CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.

CANAL DE FRANCISCO BAENA CALVO EN YOUTUBE

Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net

jueves, 13 de marzo de 2025

UNOS APUNTES DEL PAPA FRANCISCO SOBRE LA MISERIA MATERIAL.





 UNOS APUNTES DEL PAPA FRANCISCO SOBRE LA MISERIA MATERIAL






INTRODUCCIÓN AL BLOG

VAYAMOS AL ENCUENTRO pretende ser un blog para reafirmarse en la aventura de la fe cristiana, sabiendo, como nos decía Benedicto XVI que “la fe cristiana es ante todo encuentro con Jesús, una persona que da a la vida un nuevo horizonte… " (3-10-2007).



 UNOS APUNTES DEL PAPA FRANCISCO SOBRE LA MISERIA MATERIAL




      El Papa Francisco, en su mensaje de Cuaresma 2014, distinguía tres tipos de miseria: la miseria material, la miseria moral y la miseria espiritual.
        La miseria material es la que llamamos pobreza y " toca a viven en una condición que no es digna de la persona humana: privados de sus derechos fundamentales y de los bienes de primera necesidad como la comida, el agua, las condiciones higiénicas, el trabajo, la posibilidad de desarrollo y de crecimiento cultural".
      Y, continuaba el Papa, "frente a esta miseria la Iglesia ofrece su servicio, su diakonia, para responder a las necesidades y curar estas heridas que desfiguran el rostro de la humanidad. En los pobres y en los últimos vemos el rostro de Cristo; amando y ayudando a los pobres amamos y servimos a Cristo. Nuestros esfuerzos se orientan asimismo a encontrar el modo de que cesen en el mundo las violaciones de la dignidad humana, las discriminaciones y los abusos, que, en tantos casos, son el origen de la miseria.... Por tanto, es necesario que las conciencias se conviertan a la justicia, a la igualdad, a la sobriedad y al compartir".
      ¡Cuántas veces no vemos el rostro de Cristo en los pobres y en los últimos, ni somos valientes para cuestionar las violaciones de la dignidad humanas, las discriminaciones y los abusos que son el origen de la miseria, ni tampoco urgimos a las conciencias a convertirse a la justicia, la igualdad, la sobriedad y al compartir!
      Frente a este reclamo del Papa, cuántas veces nos echan en cara a los hombres y mujeres de Iglesia la poca humanidad que corre por nuestras fatigas y la poca sinfonía con los problemas que hacen llorar a los seres humanos en la noche oscura de su vida.

    LISTA DE VÍDEOS SOBRE LA CUARESMA 2025.


        


        


EL PAPA FRANCISCO Y LA CUARESMA


       





  CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.

CANAL DE FRANCISCO BAENA CALVO EN YOUTUBE

Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net

conóceme un poco más