revolvermaps

Elige tu idioma

Buscar este blog

SEDUCIDOS POR EL CAMINO

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

SUSCRÍBETE A MI CANAL DE YOUTUBE

SUSCRÍBETE A MI CANAL DE YOUTUBE
Puede interesarte
Mostrando entradas con la etiqueta Santa Teresita Benedicta de la Cruz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Santa Teresita Benedicta de la Cruz. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de agosto de 2024

LAS PATRONAS DE EUROPA PROCLAMADAS POR SAN JUAN PABLO II.





    LAS PATRONAS DE EUROPA PROCLAMADAS POR SAN JUAN PABLO II.








INTRODUCCIÓN AL BLOG

VAYAMOS AL ENCUENTRO pretende ser un blog para reafirmarse en la aventura de la fe cristiana, sabiendo, como nos decía Benedicto XVI que “la fe cristiana es ante todo encuentro con Jesús, una persona que da a la vida un nuevo horizonte… " (3-10-2007).



LAS PATRONAS DE EUROPA PROCLAMADAS POR SAN JUAN PABLO II.




   San Juan Pablo II presentó a tres grandes mujeres, de distintas épocas y lugares, como Patronas de Europa: Santa Teresita Benedicta de la Cruz (Santa Edith Stein), Santa Catalina de Siena y Santa Brígida de Suecia.





                        I.-SANTA CATALINA DE SIENA 


  Santa Catalina de Siena, doctora de la Iglesia, fue una terciaria dominica que influyó mucho en su época. Contribuyó en gran medida al retorno del papado a Roma, que llevaba 67 años instalado en Aviñón. Entre sus obras destaca El Diálogo, su único libro, de una gran solidez doctrinal. Además, se conservan casi 400 cartas, algunas oraciones y "elevaciones".

                    II.-SANTA BRÍGIDA DE SUECIA



  Santa Brígida fundó la orden de San Salvador. Además, junto a santa Catalina de Siena, fue una de las grandes propugnadoras de la vuelta del Papa a Roma desde Aviñón. Escribió libros que, aunque no destacan por su calidad literaria, sí fueron importantes en el terreno de la mística. Su mensaje reformador de unidad dentro de la Iglesia tuvo eco en el mundo de su tiempo.

       III.-SANTA TERESITA BENEDICTA DE LA CRUZ 



   Edit Stein fue una filósofa brillante -discípula de Edmund Husserl- y una ardiente defensora de la mujer. Judía de nacimiento, abandonó la práctica religiosa a los 14 años. Se declaró atea durante diez años, aunque siempre respetó y admiró la religión judía. Más tarde, en la universidad, siendo miembro de la escuela fenomenológica de Husserl, varias circunstancias le condujeron a la conversión al catolicismo, pero una fue la definitiva: leer la vida de santa Teresa de Ávila. Recibió el bautismo a los 31 años. Después ejerció de profesora fuera de la universidad, hasta que los nazis prohibieron a los judíos desempeñar la docencia. Entonces ingresó en la orden carmelita. Estuvo en el convento de Colonia hasta que estalló la II Guerra Mundial, momento en que se trasladó a otro en Echt (Holanda). Ocupada Holanda por las tropas alemanas en 1940, dos años más tarde fue deportada a Auschwitz, donde murió en la cámara de gas el 9 de agosto de 1942. Juan Pablo II la canonizó en 1998.

                                                                Material de ACEPRENSA

       



                     CONOCE EL CREDO DE LA IGLESIA

    





 VÍDEOS PARA ESTAR SEGUROS EN JESÚS




          







  CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.

CANAL DE FRANCISCO BAENA CALVO EN YOUTUBE

Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net

viernes, 26 de julio de 2024

EDITH STEIN: UNA CONVERSA (III).





             EDITH STEIN: UNA CONVERSA (III).








INTRODUCCIÓN AL BLOG

VAYAMOS AL ENCUENTRO pretende ser un blog para reafirmarse en la aventura de la fe cristiana, sabiendo, como nos decía Benedicto XVI que “la fe cristiana es ante todo encuentro con Jesús, una persona que da a la vida un nuevo horizonte… " (3-10-2007).



EDITH STEIN: UNA CONVERSA (III).




En el verano de 1921 fue durante unas semanas a Bergzabern (Palatinado), a la finca de la Señora Hedwig Conrad-Martius, una discípula de Husserl. Esta señora, junto con su esposo, se había convertido al Evangelio. Una tarde Edith encontró en la biblioteca la autobiografía de Teresa de Ávila. La leyó durante toda la noche. "Cuando cerré el libro, me dije: esta es la verdad". Ella misma escribiría más tarde: “mi anhelo por la verdad era ya una oración”
            En enero del 1922, Edith Stein se bautizó y fue confirmada por el Obispo de Esmira la fiesta de la Candelaria. …Después de su conversión fue a visitar a su madre en Breslau. Le confesó que era católica y las dos lloraron.                  
     El 14 de octubre Edith Stein entra en el monasterio de las Carmelitas de Colonia. En 1934, el 14 de abril, tuvo lugar la ceremonia de toma de hábito. Desde aquel momento Edith Stein llevará el nombre de Sor Teresa Benedicta de la Cruz.
En el recordatorio de su profesión perpetua, el 21 de abril de 1938, hizo imprimir las palabras de San Juan de la Cruz, al que dedicará su última obra: "que ya sólo en amar es mi ejercicio”.
El 2 de Agosto de 1942, llega la GESTAPO al monasterio de Echt. Su hermana Rosa, que se había convertido al Catolicismo, y Edith son llevadas al campo de concentración de Westerbork. El profesor Jan Nota, cercano a ella, escribiría más tarde: “para mí, ella, en un mundo de negación de Dios, una testigo de la presencia de Dios”.            
El 7 de Agosto sale una expedición de 987 judíos hacia Auschwitz. Y el 9 de Agosto, Sor Teresa Benedicta de la Cruz, junto con su hermana y otros judíos, murió en las cámaras de gas de Auschwitz.

                     CONOCE EL CREDO DE LA IGLESIA

    





 VÍDEOS PARA ESTAR SEGUROS EN JESÚS




          







  CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.

CANAL DE FRANCISCO BAENA CALVO EN YOUTUBE

Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net

miércoles, 24 de julio de 2024

EDITH STEIN: UNA CONVERSA (II).





             EDITH STEIN: UNA CONVERSA (II).








INTRODUCCIÓN AL BLOG

VAYAMOS AL ENCUENTRO pretende ser un blog para reafirmarse en la aventura de la fe cristiana, sabiendo, como nos decía Benedicto XVI que “la fe cristiana es ante todo encuentro con Jesús, una persona que da a la vida un nuevo horizonte… " (3-10-2007).



EDITH STEIN: UNA CONVERSA (II).









            Edith Stein, aún atea, fue a visitar a la joven viuda de su amigo Adolf Reinach, la Señora Anne Reinach, que se habían bautizado poco antes en la Iglesia evangélica.
            Edith encontró en Anne Reinach una aceptación de la muerte de su marido que la zarandeó interiormente. Ella como filósofa había encontrado siempre ante la muerte dolor, sufrimiento, desesperación, misterio, y sin embargo su amiga transmitía paz y serenidad interior, fundamentada en el Dios de Jesucristo.
            Tal fue el impacto existencial de aquel encuentro con su amiga, que años más tarde, Edith comentaba: "Fue el momento en que se quebró mi incredulidad, palideció el judaísmo y apareció Cristo: Cristo en el misterio de la Cruz".


                     CONOCE EL CREDO DE LA IGLESIA

    





 VÍDEOS PARA ESTAR SEGUROS EN JESÚS




          







  CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.

CANAL DE FRANCISCO BAENA CALVO EN YOUTUBE

Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net

sábado, 20 de julio de 2024

EDITH STEIN: UNA CONVERSA (I).





              EDITH STEIN: UNA CONVERSA (I).







INTRODUCCIÓN AL BLOG

VAYAMOS AL ENCUENTRO pretende ser un blog para reafirmarse en la aventura de la fe cristiana, sabiendo, como nos decía Benedicto XVI que “la fe cristiana es ante todo encuentro con Jesús, una persona que da a la vida un nuevo horizonte… " (3-10-2007).



EDITH STEIN: UNA CONVERSA (I).





            En su beatificación en Colonia, el 1 de Mayo del 1987, el Papa Juan Pablo II pronunció unas palabras maravillosas: "Nos inclinamos profundamente ante el testimonio de la vida y la muerte de Edith Stein, hija extraordinaria de Israel e hija al mismo tiempo del Carmelo, sor Teresa Benedicta de la Cruz; una personalidad que reúne en su rica vida una síntesis dramática de nuestro siglo. La síntesis de una historia llena de heridas profundas que siguen doliendo aún hoy...; síntesis al mismo tiempo de la verdad plena sobre el hombre, en un corazón que estuvo inquieto e insatisfecho hasta que encontró descanso en Dios".
Edith Stein era la menor de once hermanos. Nació en Breslau el 12 de Octubre en el año 1891.       
Su padre era comerciante de maderas y murió cuando Edith cumplió dos años. Su madre era una mujer muy religiosa que debió hacerse cargo de su familia.
Edith perdió la fe en Dios. Ella misma comentaba: “Con plena conciencia y por libre elección dejé de rezar”.        
Obtuvo la reválida en 1911 de manera brillante y entró a formar parte de la organización “Asociación Prusiana para el Derecho Femenino al Voto”. Su verdadero interés era la Filosofía, aunque comenzó a estudiar germanística e Historia en la Universidad de Breslau.                                      
   En el año 1916, todavía anclada en el ateísmo, le impresionó una experiencia que nunca pudo olvidar. Había ido de viaje con una amiga a Friburgo y “entramos un minuto en la catedral, y mientras estábamos allí en respetuoso silencio, llegó una mujer con su cesta de la compra y se arrodilló en un banco para hacer una breve oración. Esto era para mí algo totalmente nuevo. A las sinagogas y a las iglesias protestantes, que yo había visitado, se iba solamente para los oficios religiosos. Pero aquí alguien acudía en medio de sus ocupaciones diarias a una iglesia vacía, como para un diálogo confidencial. Esto no lo he podido olvidar nunca”, comentaba años más tarde la misma Edith.




                     CONOCE EL CREDO DE LA IGLESIA

    





 VÍDEOS PARA ESTAR SEGUROS EN JESÚS




          







  CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.

CANAL DE FRANCISCO BAENA CALVO EN YOUTUBE

Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net

martes, 16 de julio de 2024

SANTA TERESITA BENEDICTA DE LA CRUZ-EDITH STEIN: COPATRONA DE EUROPA.





   SANTA TERESITA BENEDICTA DE LA CRUZ-EDITH STEIN: COPATRONA DE EUROPA. 








INTRODUCCIÓN AL BLOG

VAYAMOS AL ENCUENTRO pretende ser un blog para reafirmarse en la aventura de la fe cristiana, sabiendo, como nos decía Benedicto XVI que “la fe cristiana es ante todo encuentro con Jesús, una persona que da a la vida un nuevo horizonte… " (3-10-2007).



SANTA TERESITA BENEDICTA DE LA CRUZ-EDITH STEIN: COPATRONA DE EUROPA. 






        En su beatificación en Colonia, el 1 de Mayo del 1987, el Papa Juan Pablo II pronunció unas palabras maravillosas: "Nos inclinamos profundamente ante el testimonio de la vida y la muerte de Edith Stein, hija extraordinaria de Israel e hija al mismo tiempo del Carmelo, sor Teresa Benedicta de la Cruz; una personalidad que reúne en su rica vida una síntesis dramática de nuestro siglo. La síntesis de una historia llena de heridas profundas que siguen doliendo aún hoy...; síntesis al mismo tiempo de la verdad plena sobre el hombre, en un corazón que estuvo inquieto e insatisfecho hasta que encontró descanso en Dios". 

_____________________________________________

   Edit Stein fue una filósofa brillante -discípula de Edmund Husserl- y una ardiente defensora de la mujer. 
  Judía de nacimiento, abandonó la práctica religiosa a los 14 años. 
  Se declaró atea durante diez años, aunque siempre respetó y admiró la religión judía. Más tarde, en la universidad, siendo miembro de la escuela fenomenológica de Husserl, varias circunstancias le condujeron a la conversión al catolicismo, pero una fue la definitiva: leer la vida de santa Teresa de Ávila. 
   Recibió el bautismo a los 31 años. 
  Después ejerció de profesora fuera de la universidad, hasta que los nazis prohibieron a los judíos desempeñar la docencia. Entonces ingresó en la orden carmelita.
  Estuvo en el convento de Colonia hasta que estalló la II Guerra Mundial, momento en que se trasladó a otro en Echt (Holanda). Ocupada Holanda por las tropas alemanas en 1940, dos años más tarde fue deportada a Auschwitz, donde murió en la cámara de gas el 9 de agosto de 1942. Juan Pablo II la canonizó en 1998.

   Material de ACEPRENSA

PULSA ESTOS ENLACES Y ENCONTRARÁS MÁS INFORMACIÓN

       


                     CONOCE EL CREDO DE LA IGLESIA

    





 VÍDEOS PARA ESTAR SEGUROS EN JESÚS




          







  CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.

CANAL DE FRANCISCO BAENA CALVO EN YOUTUBE

Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net

conóceme un poco más