revolvermaps

Elige tu idioma

Buscar este blog

SEDUCIDOS POR EL CAMINO

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

SUSCRÍBETE A MI CANAL DE YOUTUBE

SUSCRÍBETE A MI CANAL DE YOUTUBE
Puede interesarte

jueves, 22 de agosto de 2024

LOS PADRES DE LA IGLESIA DE ORIENTE Y OCCIDENTE.






LOS PADRES DE LA IGLESIA DE ORIENTE Y OCCIDENTE. 







INTRODUCCIÓN AL BLOG

VAYAMOS AL ENCUENTRO pretende ser un blog para reafirmarse en la aventura de la fe cristiana, sabiendo, como nos decía Benedicto XVI que “la fe cristiana es ante todo encuentro con Jesús, una persona que da a la vida un nuevo horizonte… " (3-10-2007).



LOS PADRES DE LA IGLESIA DE ORIENTE Y OCCIDENTE. 




 San Juan Pablo II escribió en la Carta Apostolica Patres Ecclesiae: "Padres de la Iglesia se llaman con razón a aquellos santos que con la fuerza de la fe, con la profundidad y riqueza de sus enseñanzas la engendraron y formaron en el trascurso de los primeros siglos". 
    Los Padres de la Iglesia son escritores eclesiásticos de los primeros siglos a los que la Iglesia considera como testigos calificados de la fe y que reúnen estas características: 
a)  Ortodoxia en la doctrina 
b) santidad de vida
c) reconocimiento por parte de la Iglesia
d) antigüedad. 
   Los Santos Padres son la base de la tradición viva de la Iglesia.
  
Los padres de la Iglesia en Occidente son:

1.-San Ambrosio de Milán (340-379 d. C).

    Fue un destacado Obispo de Milán y un importante teólogo y orador. 
     Fue considerado doctor de la Iglesia Católica. 

2.-San Jerónimo (340-420 d. C). 
     


3.-San Agustín (354-430 d. C).  

      Después de su conversión, fue Obispo de Hipona, al Norte de África, y dirigió una serie de luchas contra las herejías de los maniqueos, los donatistas y el pelagianismo.
     Es considerado el "Doctor de la Gracia".  

4.-San León Magno (390-461 d. C). 

      Es el Pontífice más importante de su siglo y luchó contra los enemigos externos que querían destruir a Roma y contra los enemigos internos que son las herejías y los errores. 

5.- San Gregorio Magno (540-604 d. C). 

     Fue Papa y doctor de la Iglesia. 
     Arregló problemas temporales y atendió a los cuidados espirituales, mostrándose como verdadero pastor en el gobierno de la Iglesia. 

6.-San Isidoro de Sevilla (556-636 d.C).

     Fue Obispo, teólogo y erudito de la España visigoda. 
     Fue Doctor Universal de la Iglesia. 
     
Los padres de la Iglesia en Orientes son: 

1.-San Atanasio (296-373 d. C)

Su vida se ganó el título característico de "Padre de la Ortodoxia". 
    
2.-San Basilio de Cesarea (330-379 d. C).
     
    Doctor de la Iglesia Católica y fue el iniciador de la vida cenobítica. 
    Luchó en sus escritos teológicos contra la herejía del arrianismo. 

3.-San Gregorio de Nisa (335-394 d.C). 

     Padre y doctor de la Iglesia griega, que se caracterizó por conciliar el cristianismo con elementos de la filosofía. 
    Se le considera precursor de la labor de síntesis de San Agustín. 

4.-San Gregorio de Nacianceno (329-390 d.C).

      Fue un arzobispo cristiano de Constantinopla del siglo IV. 
      Está considerado como el más completo estilista retórico de la Patrística. 
       También era conocido como Gregorio de Nacianzo o Gregorio el Teólogo. 

3.-San Juan Crisóstomo (347-407 d. C). 

     Juan de Antioquía fue Patriarca de Constantinopla, padre y doctor de la Iglesia. 
   Casi un siglo después de su muerte se la llamó "Crisóstomo" (boca de oro), en virtud de su elocuencia al predicar, la belleza y profundidad de sus homilías, y la fuerza de sus escritos. 
       Se le considera uno de los mejores oradores de todos los tiempos. 


4.-San Cirilo de Alejandría (370-444 d. C).

     Obispo de Alejandría y doctor de la Iglesia. 
     Trabajó con empeño para mantener íntegra la fe católica, y en el Concilio de Éfeso defendió los dogmas de la unidad de persona en Cristo y la divina maternidad de la Virgen María. 
      

    



                     CONOCE EL CREDO DE LA IGLESIA

    





 VÍDEOS PARA ESTAR SEGUROS EN JESÚS




          







  CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.

CANAL DE FRANCISCO BAENA CALVO EN YOUTUBE

Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net

ENCUENTRO CON EL NAZARENO.







ENCUENTRO CON EL NAZARENO.


 







INTRODUCCIÓN AL BLOG







    VAYAMOS AL ENCUENTRO pretende ser un blog para reafirmarse en la aventura de la fe cristiana, sabiendo, como nos decía Benedicto XVI que “la fe cristiana es ante todo encuentro con Jesús, una persona que da a la vida un nuevo horizonte… " (3-10-2007).

En  los orígenes del Cristianismo tenemos una experiencia muy precisa, la experiencia de unos hombres y mujeres, tocados y atraídos por Jesús de Nazaret, el Cristo, cuyas vidas  se convirtieron en magníficas y distintas desde ese momento, alcanzando cotas de perfección y santidad increíbles a pesar de su debilidad.

martes, 20 de agosto de 2024

AGUSTÍN DE HIPONA: EL GRAN CONVERSO.







AGUSTÍN DE HIPONA: EL GRAN CONVERSO.


 







INTRODUCCIÓN AL BLOG








    VAYAMOS AL ENCUENTRO pretende ser un blog para reafirmarse en la aventura de la fe cristiana, sabiendo, como nos decía Benedicto XVI que “la fe cristiana es ante todo encuentro con Jesús, una persona que da a la vida un nuevo horizonte… " (3-10-2007).

En  los orígenes del Cristianismo tenemos una experiencia muy precisa, la experiencia de unos hombres y mujeres, tocados y atraídos por Jesús de Nazaret, el Cristo, cuyas vidas  se convirtieron en magníficas y distintas desde ese momento, alcanzando cotas de perfección y santidad increíbles a pesar de su debilidad.

sábado, 17 de agosto de 2024

UNA FE NECESARIAMENTE CRISTOLÓGICA.





      UNA FE NECESARIAMENTE CRISTOLÓGICA.






INTRODUCCIÓN AL BLOG

VAYAMOS AL ENCUENTRO pretende ser un blog para reafirmarse en la aventura de la fe cristiana, sabiendo, como nos decía Benedicto XVI que “la fe cristiana es ante todo encuentro con Jesús, una persona que da a la vida un nuevo horizonte… " (3-10-2007).



UNA FE NECESARIAMENTE CRISTOLÓGICA.







      Hoy, más que nunca, nuestra fe tiene que ser necesariamente cristológica, fundamentada en Jesucristo, muerto y resucitado. 
   No olvidemos que el material evangélico es testimonio de creyentes para creyentes, que miran a Jesús con los ojos de la fe, y son testimonios de creyentes convencidos que, desde esa experiencia pascual, remiten toda su vida a Jesucristo resucitado. Pero, sin obviar esa mirada de fe pascual, reconocemos que la materia prima que usan esos autores son de primera mano y tiene una base histórica.
   No desvinculemos nuestra vida de la experiencia y del encuentro personal con Jesús de Nazaret, el Cristo. Comprendamos que en los orígenes del Cristianismo existe una experiencia muy precisa, la experiencia de unos hombres y mujeres, muchos de ellos marginados y alejados de la Ley, que descubrieron en ese Nazareno el encuentro gozoso con el Misterio.

 





                     CONOCE EL CREDO DE LA IGLESIA

    





 VÍDEOS PARA ESTAR SEGUROS EN JESÚS




          







  CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.

CANAL DE FRANCISCO BAENA CALVO EN YOUTUBE

Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net

viernes, 16 de agosto de 2024

EL SER HUMANO ES TEMPLO DEL ESPÍRITU SANTO.





    EL SER HUMANO ES TEMPLO DEL ESPÍRITU SANTO.


INTRODUCCIÓN AL BLOG

VAYAMOS AL ENCUENTRO pretende ser un blog para reafirmarse en la aventura de la fe cristiana, sabiendo, como nos decía Benedicto XVI que “la fe cristiana es ante todo encuentro con Jesús, una persona que da a la vida un nuevo horizonte… " (3-10-2007).



EL SER HUMANO ES TEMPLO DEL ESPÍRITU SANTO.







      El ser humano es, en esencia, templo del Espíritu Santo, un verdadero sagrario donde se manifiesta la presencia sacramental de Cristo.
    Beatrice Bruteau señalaba que “en lo profundo de nosotros está el verdadero yo, y el verdadero Yo ni está distante ni es distinto del Origen del Ser”… ¡Sí, como bellamente indicaba la Carta de Bernabé: “…En efecto, hermanos, la morada de nuestros corazones es un templo santo para el Señor” (De la Carta llamada de Bernabé. Cap 5)!

   Afirma Joyce Rupp que el “corazón”, en la tradición escriturística, connota todo nuestro ser interno, no físico, el núcleo de lo que somos. Esto incluye la mente, las emociones, el espíritu, la voluntad, la intuición, la memoria y el inconsciente… 
¡Si, como se indica en la Carta de Bernabé: “la morada de nuestros corazones es un templo santo para el Señor”.

                     CONOCE EL CREDO DE LA IGLESIA

    





 VÍDEOS PARA ESTAR SEGUROS EN JESÚS




          







  CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.

CANAL DE FRANCISCO BAENA CALVO EN YOUTUBE

Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net

jueves, 15 de agosto de 2024

MARÍA DE NAZARET SEGÚN LA IGLESIA CATÓLICA.





    MARÍA DE NAZARET SEGÚN LA IGLESIA CATÓLICA.







INTRODUCCIÓN AL BLOG

VAYAMOS AL ENCUENTRO pretende ser un blog para reafirmarse en la aventura de la fe cristiana, sabiendo, como nos decía Benedicto XVI que “la fe cristiana es ante todo encuentro con Jesús, una persona que da a la vida un nuevo horizonte… " (3-10-2007).



MARÍA DE NAZARET SEGÚN LA IGLESIA CATÓLICA.






                             INTRODUCCIÓN: 

    El culto a María está basado en las palabras proféticas: "Todas las generaciones me llamarán Bienaventurada, porque ha hecho en mi maravillas el Poderoso". Lc 1, 48-49. La primera parte es un mandato: "me llamarán", la segunda parte explica la razón:  por las maravillas que el Poderoso hizo en ella. Así como María presentó a los pastores al Salvador, a los Magos al Rey, al sacerdote a la Víctima, para que lo adoraran, le presentaran dones y se alegraran con el gozo de su venida; así el culto a la Madre, hace que el Hijo sea mejor conocido, amado, glorificado y que a la vez sean mejor cumplidos sus mandamientos. (Lumen gentium, n. 66 y 67).
     El Papa Pablo VI recomendaba que, en las expresiones de culto a María, se hiciera resaltar todo lo que se refiere a Cristo, (Marialis cultus 25) y nuestra devoción la debemos mostrar especialmente en la imitación de sus virtudes: el amor a su Hijo, su fe firme, su fidelidad hasta el pie de la cruz, su obediencia al Espíritu Santo quien obró en ella maravillas. (Marialis cultus n. 26 y  CIC n. 963 ss)
    "Se la reconoce y se la venera como verdadera Madre de Dios  y del Redentor... más aún, `es verdaderamente la madre de los miembros  (de Cristo) porque colaboró con su amor a que nacieran en la Iglesia los creyentes, miembros de aquella cabeza'(S. Agustín, virg. 6)" (LG 53).
     "Esta maternidad de María perdura sin cesar en la economía de la gracia, desde el consentimiento que dio fielmente en la Anunciación, y que mantuvo sin vacilar al pie de la cruz, hasta la realización plena y definitiva de todos los escogidos. En efecto, con su asunción a los cielos, no abandonó su misión salvadora, sino que continúa procurándonos con su múltiple intercesión los dones de la salvación eterna... Por eso la Santísima Virgen es invocada en la Iglesia con los títulos de Abogada, Auxiliadora, Socorro, Mediadora" (LG 62).  (Nº 969 DEL CATECISMO).
      "La misión maternal de María para con los hombres de ninguna manera disminuye o hace sombra a la única mediación de Cristo, sino que manifiesta su eficacia. En efecto, todo el influjo de la Santísima Virgen en la salvación de los hombres... brota de la sobreabundancia de los méritos de Cristo, se apoya en su mediación, depende totalmente de ella y de ella saca toda su eficacia" (LG 60). 

II.-EXPOSICIÓN:

¿Qué dice la Biblia de María:

    -Dios quiere la libre cooperación de la criatura. “Cómo puede ser esto, pues no conozco varón” (Lc 1,26ss)
    -La desobediencia de Eva contrasta con la disponibilidad de María “He aquí la esclava del Señor, hágase en mí según tu palabra” (Lc 1,26ss)
   -María, una mujer de fe. “Bendita tú entre las mujeres y bendito el fruto de tu vientre…¿Quién soy yo para que me visite la madre de mi Señor?...Dichosa tú que has creído” (Lc 1,39ss)
    -María, una mujer en búsqueda. “Hijo, ¿por qué te has portado así con nosotros? Tu padre y yo te buscábamos angustiados” (Lc 2,48-50)
   -Ella señala siempre a Cristo. “Haced lo que os diga”(Jn 2,3ss)
    -María, madre espiritual de los creyentes “Mujer, ahí tienes a tu hijo” (Jn 19,ss)

      Lo que la Iglesia enseña sobre María ilumina a su vez la fe en Cristo.
   
    La Iglesia nos presenta a María como Abogada, Auxiliadora, Socorro, Mediadora.              
 "Pero todo esto ha de entenderse de tal manera que no reste ni añada nada a la dignidad y eficacia de Cristo, único Mediador" (S. Ambrosio). 
         La luna brilla porque refleja la luz del sol. La luz de la luna no quita ni añade nada a la luz del sol, sino manifiesta su resplandor. Lo mismo, la mediación de María, depende de la de Cristo único mediador. (1 Tim 2,5; CIC 970).
   María, modelo de fe y de obediencia: "La Virgen María realiza de la manera más perfecta la obediencia de la fe... Durante toda su vida, y hasta su última prueba, cuando su hijo murió en la cruz, su fe no vaciló” (CIC n. 148 ss).

MARÍA UNIDA ESPECIALMENTE A LA TRINIDAD SANTA:
*María es hIja del Dios Padre:
A.-Le ama profundamente.   
B.-Acoge su palabra.
C.-se fía de Él y le obedece por la fe
*Maria es Madre del Dios Hijo:
A.-le ama B.-está a su lado y colabora con Él en todo
*.-María es Sagrario del Espíritu Santo:
A.-Está llena del Espíritu Santo.
B.-Él es su luz y su fuerza, su guía y su apoyo.

DOGMAS DE LA IGLESIA SOBRE MARÍA:                       

  1.-MADRE DE DIOS (CONCILIO DE ÉFESO-431)                        
    “La Iglesia confiesa que la Santísima Virgen María es Madre de Dios, puesto que engendró según la carne al Verbo de Dios encarnado”                                                                           
 2.-INMACULADA CONCEPCIÓN (PÍO IX-1854)                                           
  “La Virgen María fue preservada de toda mancha de pecado original desde el primer instante de su concepción.. en atención a los méritos de Jesucristo”.                                3.-VIRGEN MADRE (CONCILIO LATERANENSE-1215)                                        
     “El Hijo unígénito de Dios, Jesucristo… nació, por obra del Espíritu Santo, de María siempre virgen” (CONCILIO LATERANENSE IV. 1215)     María concibe y da a luz al Hijo de Dios con y por medio del Espíritu Santo. Su virginidad se convierte en fecundidad única por medio del poder del Espíritu. (Mt 1,23 CIC 723).                                 
    4.-ASUNCIÓN DE LA VIRGEN (PÍO XII-1950)                  
    “La Inmaculada Madre de Dios siempre virgen, acabado el curso de su vida terrestre, fue elevada en cuerpo y alma a la gloria del cielo” (PIO XII. 1950)                                                                             
  LA DEVOCIÓN A MARÍA DEBE LLEVARNOS A SER: 
 * más fieles a Dios Padre,                                                       *Mejores seguidores de Jesús 
*más dóciles al Espíritu Santo

 ORACIÓN

 Consagrarse a María significa ponernos en sus manos, a su servicio y disposición. Y Ella nos guiará hacia Jesús. Consagrarnos a Ella significa dejarse llevar sin condiciones, sabiendo que Ella conoce mejor el camino y que podemos dormir tranquilos en sus brazos de madre. …(Padre Ángel Peña, O.A.R)

      Virgen María, Madre nuestra, te pedimos por todos nosotros, para que nos conduzcas por senderos de intensa vida cristiana, de amor y de humilde servicio a Dios y a las almas. Intercede para que el Señor infunda hambre de santidad en todo el Pueblo de Dios y otorgue abundantes vocaciones.
          Virgen María, concede a nuestros hogares la gracia de amar y respetar la vida, con el mismo amor con el que concebiste en Tu seno la vida del Hijo de Dios. 
Virgen María, Santa María, Madre del Amor Hermoso, protege nuestras familias, para que estén siempre muy unidas, y bendice la educación de nuestros hijos. 
       Imprime en nuestros corazones un verdadero amor a Dios y al prójimo, haciendo fuerte nuestra fe, nuestra esperanza y nuestra caridad. Que nuestro corazón suspire por ti. 
Oh María, dulce y humilde de corazón, acuérdate de nosotros cuando caemos en el pecado. Tú sabes que nosotros, los hombres, somos pecadores.
        Con tu santísimo y maternal corazón, sánanos de toda enfermedad espiritual. Haznos capaces de contemplar la bondad de tu maternal corazón, para que así nos convirtamos a la llama de tu corazón. 
        ¡Oh Virgen María, Madre del verdadero Dios y Madre de la Iglesia! Tú que manifiestas Tu clemencia y Tu compasión a todos lo que solicitan Tu amparo, escucha la oración que con filial confianza te dirigimos y preséntala ante Tu Hijo Jesús, único Redentor nuestro, que con Dios Padre y con el Espíritu Santo vive y reina por los siglos de los siglos. 
Amén.

 

 UNA LISTA DE VÍDEOS SOBRE MARÍA DE NAZARET





                     CONOCE EL CREDO DE LA IGLESIA

    





 VÍDEOS PARA ESTAR SEGUROS EN JESÚS




          







  CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.

CANAL DE FRANCISCO BAENA CALVO EN YOUTUBE

Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net

conóceme un poco más