revolvermaps

Elige tu idioma

Buscar este blog

SEDUCIDOS POR EL CAMINO

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

SUSCRÍBETE A MI CANAL DE YOUTUBE

SUSCRÍBETE A MI CANAL DE YOUTUBE
Puede interesarte

miércoles, 23 de julio de 2025

RAÍCES DE EUROPA.







                   

RAÍCES DE EUROPA. 






INTRODUCCIÓN AL BLOG

VAYAMOS AL ENCUENTRO pretende ser un blog para reafirmarse en la aventura de la fe cristiana, sabiendo, como nos decía Benedicto XVI que “la fe cristiana es ante todo encuentro con Jesús, una persona que da a la vida un nuevo horizonte… " (3-10-2007).



RAÍCES DE EUROPA. 



      


            Benedicto XVI, con motivo de unas jornadas sobre “Cultura y religiones dialogan” promovidas por la UE, manifestó  en un mensaje enviado al Cardenal Jean Louis Tauran, Pesidente del Consejo Pontificio para el Diálogo Interreligioso, y al Arzobispo Gianfranco Ravasi, Presidente del Consejo Pontificio para la Cultura, que la Europa del Tercer Milenio es el fruto de dos milenios de civilizaciones y que sus raíces están en el ingente y antiguo patrimonio de Atenas y Roma "y sobre todo" en el Cristianismo.

     El diario socialista de París “L´Humanité” publicó una carta dirigida por el socialista Jean Jaurés, que desde el año 1889 hasta el 1914 fue diputado como miembro del Partido Obrero Francés,  a su hijo, que le pedía que le diera permiso para no cursar la religión, a pesar de que no tenía convicciones religiosas: “...cuando tengas la edad suficiente para juzgar, serás completamente libre; pero, tengo empeño decidido en que tu instrucción y tu educación sean completas, y no lo serían sin un estudio serio de la religión...¿Quisieras tú, por ignorancia voluntaria, no poder decir una palabra sobre estos asuntos sin exponerte a soltar un disparate?...¿qué comprenderías de la historia de Europa y del mundo entero después de Jesucristo, sin conocer la religión, que cambió la faz del mundo y produjo una nueva civilización? En el arte, ¿qué serán para ti las obras maestras de la Edad Media y de los tiempos modernos, si no conoces el motivo que las han inspirado y las ideas religiosas que ellas contienen?... Hay que confesarlo: la religión está íntimamente unida a todas las manifestaciones de la inteligencia humana; es la base de la civilización, ...”

     El Papa Francisco dirigió 25 de Noviembre del año 2014  un discurso al Parlamento Europeo en su sede de Estrasburgo (Francia) donde invitó, entre otras cosas, a los eurodiputados  a poner como centro del desarrollo la sacralidad de la persona humana, así como recuperar la identidad del continente, cuya historia está unida profundamente con el cristianismo: "Ha llegado el momento de abandonar la idea de una Europa atemorizada y replegada sobre sí misma, para suscitar y promover una Europa protagonista, transmisora de ciencia, arte, música, valores humanos y también de fe. La Europa que contempla el cielo y persigue ideales; la Europa que mira y defiende y tutela al hombre; la Europa que camina sobre la tierra segura y firme, precioso punto de referencia para toda la humanidad".

            En  estos momentos de gran incertidumbre y grandes olvidos de la historia, es preciso recordar sin ambigüedades que el Cristianismo ha sido el soporte cultural durante siglos. Tras la conversión de los emperadores Constantino y Teodosio, el Cristianismo fue asumido como religión oficial del Imperio Romano, y el papel  de la Iglesia fue clave durante la invasión de los bárbaros y, después de la caída del Imperio, especialmente durante toda la Edad Media, la historia de la Iglesia se funde con la historia de Occidente... Efectivamente, difícilmente puede entenderse las manifestaciones culturales del pasado sin comprender, entender y formarse en el "universo" bíblico, evangélico y eclesial".

      Buen consejo sería  que en un mundo fragmentado y amenazado por los extremismos y el terrorismo, que reclamemos una Europa que no gire en torno a la economía, sino en la sacralidad de la persona humana, y que no olvidemos sus pilares fundacionales que no son otros que   la metafísica griega, el derecho romano y el Cristianismo. 


Firmes en la fe en Cristo resucitado





  CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.

CANAL DE FRANCISCO BAENA CALVO EN YOUTUBE

Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net

martes, 22 de julio de 2025

MARÍA MAGDALENA: UNA VIDA TRANSFORMADA POR JESÚS DE NAZARET.





MARÍA MAGDALENA: UNA VIDA TRANSFORMADA POR JESÚS DE NAZARET.











INTRODUCCIÓN AL BLOG

VAYAMOS AL ENCUENTRO pretende ser un blog para reafirmarse en la aventura de la fe cristiana, sabiendo, como nos decía Benedicto XVI que “la fe cristiana es ante todo encuentro con Jesús, una persona que da a la vida un nuevo horizonte… " (3-10-2007).




MARÍA MAGDALENA: UNA VIDA TRANSFORMADA POR JESÚS DE NAZARET.


 

           Después de la resurrección de Jesús, María Magdalena vivía retirada en una casa abandonada en el desierto de Judea, cerca del Mar Muerto. Y en el lecho de su muerte encontraron una carta, cargada de sentimiento:

        "Durante años me sentí deprimida y sucia, marginada y alejada de Dios; no veía nada positivo en mi confusa existencia y esto llegaba a desesperarme. 

     Pero apareció Él en el horizonte de mi conflictiva existencia y me miró -no con los ojos apasionados de otras miradas sino con unos ojos que transparentaban la compasión de otras latitudes, más allá de las nubes y más cerca que yo misma-. 

    Me penetró por entera como raras veces he sentido ante los ojos de alguien y mi vida quedó quebrada en mil añicos. Y resonó fuertemente su voz suave y cautivadora, rítmica y seductora: "Vete y en adelante no peques más". Y ya jamás pude ser la misma. Toda mi vida quedó a tiro de la conversión y deseosa de nuevos rumbos, impensable desde entonces sin Él.             

     Ahora, en la hora de mi muerte, ansío unirme plenamente con el amado de mi alma.                 

    Muero pero estoy contenta de entrar gozosamente a la Vida".

 



Firmes en la fe en Cristo resucitado




  CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.

CANAL DE FRANCISCO BAENA CALVO EN YOUTUBE

Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net




jueves, 17 de julio de 2025

LOS PADRES DE LA IGLESIA DE ORIENTE Y OCCIDENTE.






LOS PADRES DE LA IGLESIA DE ORIENTE Y OCCIDENTE. 




INTRODUCCIÓN AL BLOG

VAYAMOS AL ENCUENTRO pretende ser un blog para reafirmarse en la aventura de la fe cristiana, sabiendo, como nos decía Benedicto XVI que “la fe cristiana es ante todo encuentro con Jesús, una persona que da a la vida un nuevo horizonte… " (3-10-2007).



LOS PADRES DE LA IGLESIA DE ORIENTE Y OCCIDENTE. 




 San Juan Pablo II escribió en la Carta Apostolica Patres Ecclesiae: "Padres de la Iglesia se llaman con razón a aquellos santos que con la fuerza de la fe, con la profundidad y riqueza de sus enseñanzas la engendraron y formaron en el trascurso de los primeros siglos". 
    Los Padres de la Iglesia son escritores eclesiásticos de los primeros siglos a los que la Iglesia considera como testigos calificados de la fe y que reúnen estas características: 
a)  Ortodoxia en la doctrina 
b) santidad de vida
c) reconocimiento por parte de la Iglesia
d) antigüedad. 
   Los Santos Padres son la base de la tradición viva de la Iglesia.
  
Los padres de la Iglesia en Occidente son:

1.-San Ambrosio de Milán (340-379 d. C).

    Fue un destacado Obispo de Milán y un importante teólogo y orador. 
     Fue considerado doctor de la Iglesia Católica. 


2.-San Jerónimo (340-420 d. C). 
     

       Tradujo la Biblia del griego y del hebreo al latín por encargo del Papa Dámaso I. 



3.-San Agustín (354-430 d. C).  

      Después de su conversión, fue Obispo de Hipona, al Norte de África, y dirigió una serie de luchas contra las herejías de los maniqueos, los donatistas y el pelagianismo.
     Es considerado el "Doctor de la Gracia".  

4.-San León Magno (390-461 d. C). 

      Es el Pontífice más importante de su siglo y luchó contra los enemigos externos que querían destruir a Roma y contra los enemigos internos que son las herejías y los errores. 

5.- San Gregorio Magno (540-604 d. C). 

     Fue Papa y doctor de la Iglesia. 
     Arregló problemas temporales y atendió a los cuidados espirituales, mostrándose como verdadero pastor en el gobierno de la Iglesia. 

6.-San Isidoro de Sevilla (556-636 d.C).

     Fue Obispo, teólogo y erudito de la España visigoda. 
     Fue Doctor Universal de la Iglesia. 
     
Los padres de la Iglesia en Orientes son: 

1.-San Atanasio (296-373 d. C)

Su vida se ganó el título característico de "Padre de la Ortodoxia". 
    
2.-San Basilio de Cesarea (330-379 d. C).
     
    Doctor de la Iglesia Católica y fue el iniciador de la vida cenobítica. 
    Luchó en sus escritos teológicos contra la herejía del arrianismo. 

3.-San Gregorio de Nisa (335-394 d.C). 

     Padre y doctor de la Iglesia griega, que se caracterizó por conciliar el cristianismo con elementos de la filosofía. 
    Se le considera precursor de la labor de síntesis de San Agustín. 

4.-San Gregorio de Nacianceno (329-390 d.C).

      Fue un arzobispo cristiano de Constantinopla del siglo IV. 
      Está considerado como el más completo estilista retórico de la Patrística. 
       También era conocido como Gregorio de Nacianzo o Gregorio el Teólogo. 



3.-San Juan Crisóstomo (347-407 d. C). 

     Juan de Antioquía fue Patriarca de Constantinopla, padre y doctor de la Iglesia. 
   Casi un siglo después de su muerte se la llamó "Crisóstomo" (boca de oro), en virtud de su elocuencia al predicar, la belleza y profundidad de sus homilías, y la fuerza de sus escritos. 
       Se le considera uno de los mejores oradores de todos los tiempos. 


4.-San Cirilo de Alejandría (370-444 d. C).

     Obispo de Alejandría y doctor de la Iglesia. 
     Trabajó con empeño para mantener íntegra la fe católica, y en el Concilio de Éfeso defendió los dogmas de la unidad de persona en Cristo y la divina maternidad de la Virgen María. 
      

    



                     CONOCE EL CREDO DE LA IGLESIA

    





 VÍDEOS PARA ESTAR SEGUROS EN JESÚS




          







  CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.

CANAL DE FRANCISCO BAENA CALVO EN YOUTUBE

Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net

miércoles, 16 de julio de 2025

SAN AGUSTIN DE HIPONA HABLA DE SU MADRE SANTA MÓNICA EN EL LIBRO DE LAS CONFESIONES.







SAN AGUSTIN DE HIPONA HABLA DE SU MADRE SANTA MÓNICA EN EL LIBRO DE LAS CONFESIONES.



 







INTRODUCCIÓN AL BLOG







    VAYAMOS AL ENCUENTRO pretende ser un blog para reafirmarse en la aventura de la fe cristiana, sabiendo, como nos decía Benedicto XVI que “la fe cristiana es ante todo encuentro con Jesús, una persona que da a la vida un nuevo horizonte… " (3-10-2007).


En  los orígenes del Cristianismo tenemos una experiencia muy precisa, la experiencia de unos hombres y mujeres, tocados y atraídos por Jesús de Nazaret, el Cristo, cuyas vidas  se convirtieron en magníficas y distintas desde ese momento, alcanzando cotas de perfección y santidad increíbles a pesar de su debilidad.


            En medio de sus afanes escucharon un na voz que les gritaba: "¡Ven y sígueme!" Una voz que se sigue oyendo en la dinámica del mundo y en la existencia de cada hombre y mujer, deseoso de encontrar un sentido global y permanente a su historia.

            ¡Si, este reclamo a seguir al Nazareno se prolonga desde el principio hasta nuestros días, y continuará hasta el final del tiempo!

La señal de la presencia del Resucitado son los santos. Los santos palpan de vez en cuando la perfección suprema de Dios y nos recuerdan a los humanos que el mal puede ser vencido solamente con sacrificio, constancia y confianza.


  CONOCE PALABRAS AL VIENTO EN BUBOK

SEDUCIDOS POR EL CAMINO


SAN AGUSTIN DE HIPONA HABLA DE SU MADRE SANTA MÓNICA EN EL LIBRO DE LAS CONFESIONES.




CAPÍTULO XI: LLANTO Y SUEÑO DE SANTA MÓNICA ACERCA DE LA CONVERSION DE SU HIJO AGUSTÍN.
       

319 Vos, Señor, usando conmigo de vuestra paternal benignidad, desde lo alto del cielo extendisteis vuestra mano poderosa y sacasteis a mi alma de una profundidad tan oscura y tenebrosa como ésta, habiendo mi madre, vuestra sierva fiel, derramado delante de Vos más lágrimas por mí que las otras madres por la muerte corporal de sus hijos. Porque con la fe y espíritu que Vos le habíais dado, veía ella la muerte de mi alma. Mas Vos, Señor, os dignasteis oír sus oraciones; Vos os dignasteis oírla y no despreciasteis sus lágrimas, que copiosamente corrían de sus ojos, hasta regar con ellas la tierra en todos los sitios en que se ponía a hacer oración por mí en presencia de vuestra divina Majestad, que se digno oírla y atender a su llanto y oración. Porque, ¿de dónde sino de Vos le había de venir aquel sueño que tuvo, con el cual la consolasteis tanto que me permitió vivir  en su compañía, comer a su mesa y habitar en su casa, lo que antes no había querido consentir por lo mucho que ella aborrecía y detestaba los errores y blasfemias de mí secta? Un día, pues, estando dormida, sonó que estaba puesta de pie sobre una regla de madera, y que se le acerco un joven gallardo y resplandeciente con rostro alegre y risueño, estando ella muy afligida y traspasada de pena, el cual le pregunto la causa de su aflicción y tristeza, y de tantas lágrimas como derramaba todos los días, no para saberlo de su boca, sino para tomar de aquí ocasión de instruirla y enseñarla, como suele suceder en tales sueños. Ella le respondió que era mí perdición lo que la hacía llorar, y él le mando entonces y le amonesto (para que viviese más segura en este punto) que reflexionase con atención y viese que donde ella estaba, allí mismo estaba yo también. Luego que oyó esto miró con atención y me vio estar junto a sí en la misma regla. ¿De dónde le vino este consuelo sino de aquella suma bondad con que atendíais a los gemidos de su corazón? ¡Oh!, ¡cuán bueno sois, Dios y Señor mío todopoderoso, que de tal suerte cuidáis de cada uno de nosotros, como si fuera el único de quien cuidáis, y de tal modo cuidáis de todos como de cada uno de por sí!





CAPÍTULO XII: LO QUE UN SANTO OBISPO RESPONDIÓ A SANTA MÓNICA DE LA CONVERSIÓN DE SU HIJO.

321 También en este tiempo intermedio le disteis otra respuesta y misterioso aviso, semejante al pasado y para el mismo intento, de lo cual quiero hacer aquí conmemoración, no obstante que omito otras muchas cosas, ya porque no puedo acordarme de todas ellas, ya por llegar más presto a confesaros las que son más urgentes y precisas. Por boca, pues, de un ministro vuestro, que era sacerdote y obispo, educado y criado en vuestra Iglesia, y muy práctico y versado en vuestras Santas Escrituras, le disteis otra respuesta y aviso misterioso. Porque habiéndole mi madre suplicado que tuviese a bien el hablarme e impugnar mis errores hasta desengañarme de mis falsos dogmas y perversa doctrina, y enseñarme la buena y verdadera (suplica que hacia también a todos los hombres sabios que encontraba, y le parecían a propósito para este efecto), lo rehusó aquel obispo, en lo que se porto prudentemente, respondiendo a mi madre, según supe después, que estaba yo todavía incapaz de admitir otra doctrina, porque estaba muy embelesado en la novedad de aquella herejía maniquea y envanecido de haber dado en qué entender a muchos ignorantes con varias cuestiones y sofismas que les proponía, como ella misma le había contado. Pero también le dijo: Dejadle por ahora en su error, y no hagáis mas diligencia que rogar a Dios por él, que él mismo, continuando en estudiar y leer, llegara a conocer cuan enorme es el error e impiedad de la secta maniquea. También le refirió él mismo como siendo él niño le habían entregado a los maniqueos por voluntad de su madre, a quien antes habían engañado y que no solamente había él leído casi todos sus libros, sino que también los había copiado de su puno, y que él por sí mismo y sin que ninguno le arguyese ni impugnase, había conocido cuan abominable y digna de dejarse era aquella secta, y como tal la había abandonado. Pero habiendo acabado de decirle todo esto, como mi madre no se aquietase, sino que antes bien le instase mas y mas, importunándole con ruegos y lágrimas para que se viese y disputase conmigo, él entonces, como cansado ya de su importunación, le dijo: Déjame, mujer, así Dios te dé vida, que es imposible que un hijo de tantas lágrimas perezca. Palabras que mi madre recibió como si hubieran sonado desde el cielo, según ella me lo repitió muchas veces en nuestras familiares conversaciones.




     
Seguro que esta lista de reproducción te ayudará a conocer más y mejor a Jesús de Nazaret, el Cristo.









Firmes en la fe en Cristo resucitado


  CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.


Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net

martes, 15 de julio de 2025

CONSEJOS DEL REY SAN ESTEBAN A SU HIJO EMERICO.






                   
CONSEJOS DEL REY SAN ESTEBAN A SU HIJO EMERICO.






INTRODUCCIÓN AL BLOG

VAYAMOS AL ENCUENTRO pretende ser un blog para reafirmarse en la aventura de la fe cristiana, sabiendo, como nos decía Benedicto XVI que “la fe cristiana es ante todo encuentro con Jesús, una persona que da a la vida un nuevo horizonte… " (3-10-2007).




                     
CONSEJOS DEL REY SAN ESTEBAN A SU HIJO EMERICO.
      

Estos consejos fueron dados por el Rey San Esteban a su hijo Emerico a fin de que pudiese gobernar con sabiduría, imponerse con dulzura y ser ejemplo de varón católico para gobernar con santidad. 

Como rey, padre y cristiano ejemplar, San Esteban de Hungría, sabía aconsejar y sus consejos tenían fuerza de autoridad porque vivía lo que recomendaba.

San Estaban fue rey de Hungría y esposo de la Beata Gisela de Baviera. 

El rey tuvo otros hijos que murieron a edad temprana, el único  heredero era Emerico, a quien el monarca dio los siguientes consejos para convertirse en un buen gobernante y un hombre santo.

Cinco consejos de San Esteban a su hijo.

1.- Conservar la fe.

«En primer lugar, te pido, aconsejo y te recomiendo, amadísimo hijo, si deseas honrar la corona real, que conserve la fe católica y apostólica con tal diligencia de manera que esta sirva de ejemplo a todos los súbditos que Dios te dio, y que todos los hombres eclesiásticos puedan con razón llamarte hombre de auténtica vida cristiana, sin la cual con certeza no merecerías ser llamado de cristiano o de hijo de la Iglesia.

2.- El don de la vigilancia y protección.


   "En el palacio real, después de la fe,  ocupa el segundo lugar la Iglesia, fundada primero por Cristo, nuestra cabeza, trasplantada luego y firmemente edificada por sus miembros, los apóstoles y los santos padres de la Iglesia, y difundida por el mundo todo. Y, aunque sucesivamente engendre nuevos hijos, en ciertos lugares ya es considerada como antigua.

Sé también humilde, para que Dios os elogie, ahora y en el futuro. Sé moderado, y no te excedas en el castigo o la condenación.

En nuestro reino, amadísimo hijo, debe considerarse todavía joven y reciente, y, por eso, necesita una especial vigilancia y protección; que este don, que la divina clemencia nos concedió sin merecerlo, no sea destruido o aniquilado por tu descuido, pereza o por tu negligencia".

3.– El mismo trato a todos.

"Mi hijo amadísimo, ternura de mi corazón, esperanza de una descendencia futura, te ruego e imploro que siempre y en cualquier ocasión, basado en tus buenos sentimientos, sé benigno no solo con los hombres de linaje o con los jefes, los ricos y los del país, sino también con los extranjeros y con todos los que te busquen. Porque el fruto de esta benignidad será el motivo de mayor felicidad para ti".

4.- Compasivo y misericordioso.


"Sé compasivo con todos aquellos que sufren injustamente, recordando siempre en el fondo del corazón aquella enseñanza del Señor: misericordia quiero, no sacrificios. Sé paciente con todos, con los capitalistas y con los que no lo son".

5.- Fuerte y honesto.


   "Sé, finalmente, fuerte; que no os ensoberbezca la prosperidad ni te desanime la adversidad. Sé también humilde, para que Dios os elogie, ahora y en el futuro. Sé moderado, y no te excedas en el castigo o la condenación. Sé manso, sin ir contra la justicia. Sé honesto, de manera que nunca seas para nadie, voluntariamente, motivo de vergüenza. Debes ser púdico, evitando la pestilencia de la obscenidad como un aguijón de muerte.

Todas estas cosas que te indiqué brevemente son las cuales componen la corona real; sin ellas nadie es capaz de reinar en este mundo ni de llegar al reino eterno".

 


Firmes en la fe en Cristo resucitado




  CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.

CANAL DE FRANCISCO BAENA CALVO EN YOUTUBE

Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net


conóceme un poco más