revolvermaps

Elige tu idioma

Buscar este blog

SEDUCIDOS POR EL CAMINO

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

SUSCRÍBETE A MI CANAL DE YOUTUBE

SUSCRÍBETE A MI CANAL DE YOUTUBE
Puede interesarte

lunes, 28 de abril de 2025

EL MISTERIO PASCUAL SEGÚN EL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA.





EL MISTERIO PASCUAL SEGÚN EL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA.


 






INTRODUCCIÓN AL BLOG

VAYAMOS AL ENCUENTRO pretende ser un blog para reafirmarse en la aventura de la fe cristiana, sabiendo, como nos decía Benedicto XVI que “la fe cristiana es ante todo encuentro con Jesús, una persona que da a la vida un nuevo horizonte… " (3-10-2007).



EL MISTERIO PASCUAL SEGÚN EL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA.





        “El Misterio Pascual de la Cruz y de la Resurrección de Cristo está en el centro de la Buena Nueva que los apóstoles, y la Iglesia a continuación de ellos, deben anunciar al mundo. El designio salvador de Dios se ha cumplido de “una vez por todas” (Hb 9,26) por la muerte redentora de su Hijo Jesucristo”    (Nº 571 DEL CIC).
      “La muerte violenta de Jesús no fue fruto del azar en una desgraciada constelación de circunstancias. Pertenece al misterio del designio de Dios, como lo explica San Pedro a los judíos de Jerusalén ya en su primer discurso de Pentecostés: “Fue entregado según el determinado designio y previo conocimiento de Dios” (Hch 2,23). Este lenguaje bíblico no significa que los que han “entregado a Jesús” (Hch 3,13) fuesen solamente ejecutores pasivos de un drama escrito de antemano por Dios” (Nº 599).
      “Este designio divino de salvación a través de la muerte del “Siervo, el Justo” (Is 53,11; cf Hch 3,14) había sido anunciado antes en la Escritura como un misterio de redención universal, es decir, de rescate que libera a los hombres de la esclavitud del pecado (cf. Is 53,11-12; Jn 8,34-36). San Pablo profesa en una confesión de fe que dice haber “recibido” (1 Cor 15,3) que “Cristo ha muerto por nuestros pecados según las Escrituras” (ibib; cf también Hch 3,18; 7,52; 13,29; 26,22-23). La muerte redentora de Jesús cumple, en particular, la profecía del Siervo doliente (cf Is 53,7-8 y Hch 8,32-35). Jesús mismo presentó el sentido de su vida y de su muerte a la luz del Siervo Doliente (cf. Mt 20,28). Después de su Resurrección dio esta interpretación de las Escrituras a los discípulos de Emaús (cf Lc 24, 25-27), luego a los propios apóstoles (cf Lc 24,44-45)” (Nº 601 DEL CIC)
     “La muerte de Cristo es a la vez el sacrificio pascual que lleva a cabo la redención definitiva de los hombres (cf 1 Cor 5,7; Jn 8,34-36) por medio del “cordero que quita el pecado del mundo” (Jn 1,29; cf 1 P 1,19) y el sacrificio de la Nueva Alianza (cf 1 Cor 11,25) que devuelve al hombre a la comunión con Dios (cf Ex 24,8) reconciliándole con El por “la sangre derramada por muchos para remisión de los pecados” (Mt 26,28; cf Lv 16,15-16)” (Nº 613 DEL CIC).
     “Os anunciamos la Buena Nueva de que la Promesa hecha a los padres Dios la ha cumplido en nosotros, los hijos, al resucitar a Jesús” (Hch 13,32-33). La Resurrección de Jesús es la verdad culminante de nuestra fe en Cristo, creída y vivida por la primera comunidad cristiana como verdad central, transmitida como fundamental por la Tradición, establecida en los documentos del Nuevo Testamento, predicada como parte esencial del Misterio Pascual al mismo tiempo que la Cruz:...” (Nº 638 DEL CIC).

 

 



                     CONOCE EL CREDO DE LA IGLESIA

    





 VÍDEOS PARA ESTAR SEGUROS EN JESÚS




          







  CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.

CANAL DE FRANCISCO BAENA CALVO EN YOUTUBE

Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net

domingo, 27 de abril de 2025

UNA FE NECESARIAMENTE CRISTOLÓGICA.





      UNA FE NECESARIAMENTE CRISTOLÓGICA.







INTRODUCCIÓN AL BLOG

VAYAMOS AL ENCUENTRO pretende ser un blog para reafirmarse en la aventura de la fe cristiana, sabiendo, como nos decía Benedicto XVI que “la fe cristiana es ante todo encuentro con Jesús, una persona que da a la vida un nuevo horizonte… " (3-10-2007).



UNA FE NECESARIAMENTE CRISTOLÓGICA.






      Hoy, más que nunca, nuestra fe tiene que ser necesariamente cristológica, fundamentada en Jesucristo, muerto y resucitado. 
   No olvidemos que el material evangélico es testimonio de creyentes para creyentes, que miran a Jesús con los ojos de la fe, y son testimonios de creyentes convencidos que, desde esa experiencia pascual, remiten toda su vida a Jesucristo resucitado. Pero, sin obviar esa mirada de fe pascual, reconocemos que la materia prima que usan esos autores son de primera mano y tiene una base histórica.
   No desvinculemos nuestra vida de la experiencia y del encuentro personal con Jesús de Nazaret, el Cristo. Comprendamos que en los orígenes del Cristianismo existe una experiencia muy precisa, la experiencia de unos hombres y mujeres, muchos de ellos marginados y alejados de la Ley, que descubrieron en ese Nazareno el encuentro gozoso con el Misterio.

 





                     CONOCE EL CREDO DE LA IGLESIA

    





 VÍDEOS PARA ESTAR SEGUROS EN JESÚS




          







  CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.


Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net

sábado, 26 de abril de 2025

VIDAS TRANSFORMADAS POR EL NAZARENO.






VIDAS TRANSFORMADAS POR EL NAZARENO.






INTRODUCCIÓN AL BLOG

VAYAMOS AL ENCUENTRO pretende ser un blog para reafirmarse en la aventura de la fe cristiana, sabiendo, como nos decía Benedicto XVI que “la fe cristiana es ante todo encuentro con Jesús, una persona que da a la vida un nuevo horizonte… " (3-10-2007).


1.-MARÍA DE NAZARET DIALOGA CON JUAN APÓSTOL.
 




 

             María de Nazaret comentó a Juan, el discípulo amado de Jesús, su magnífico testimonio: "No se puede expresar con palabras lo que aconteció en mi vida..                                                                                                                                                          Desde pequeña fui educada en la fe de mis mayores. Sentí desde siempre que el Mesías, el Ungido de Dios, crecerá entre nuestras familias y que las promesas se cumplirán en la historia.

     Jamás presentía que yo misma sería la elegida, la predilecta, la favorecida. Aquel día fue cubierta por una nube, por algo misterioso, por el Espíritu.  Pero fui preguntada, antes de nada, desde mi libertad, si yo quería ser madre, madre desde la virginidad, esposa desde la infertilidad... Y nadie entendió aquella experiencia, ni siquiera José, que decidió repudiarme en secreto, temiendo que yo había tenido contacto con otro hombre.

 Dios, que cumplió su promesa, le hizo ver el misterio que sobrecogía a la humanidad, el impacto que transformó mi vida y la iniciativa que hizo estallar el mundo en mil añicos.

     Ahora, en este momento, convencida del triunfo pascual de Cristo, he sido llamada para dar apoyo y sustento de los discípulos "engrandeciendo mi alma al Señor".



2.-NICODEMO: HAY QUE NACER DE NUEVO. 




        Nicodemo comentó a su amigo José de Arimatea: "Jamás sentí en mi vida tanto desconcierto que la noche en que me encontré cara a cara con Jesús. Sus ojos quedaron fijados en mi rostro pero sentía que aquellos ojos se clavaban en el corazón. Es difícil de explicar.

            Sus palabras me hacían descubrir mi ignorancia en medio de tanta sabiduría vana. Eran palabras que iban más allá de la ley de Moisés  y de la reglamentación del templo. 

            Sentí que su llamamiento para "nacer de nuevo" me hacía sentirme un hombre viejo, anclado en el vacío y la legislación, la bondad aparente y el dualismo más incierto.

            Jesús me hizo reconocer mi ignorancia y mi parálisis existencial. Y cuando me invitó a ponerme a tiro del Espíritu, solamente miré al cielo para encontrar una señal, una señal que me hiciera convencer a mi corazón que quedaba mucho camino por andar.

            En estos días proclaman sus amigos y discípulos que está vivo pero aún antes de su muerte intuía que su vida entera estaba más allá de su realidad corporal y que sus palabras provenían del más allá, allí donde tiene su origen el viento.


3.-LA FE DE PEDRO-EL PESCADOR.




          Pedro comentó en la cárcel poco antes de ser crucificado durante la persecución del emperador Nerón: "Yo vivía tranquilo con mi mujer y mis hijos en Cafarnaúm, dedicado a la pesca en el lago de Tiberíades. Mi tranquilidad quedó rota cuando apareció Jesús de Nazaret en la orilla del lago. Él compartió con nosotros sus inquietudes y sus sueños, sus esperanzas y anhelos, su amor por el Reino de Dios y su imagen apasionada del Padre.

   Todo era tan esperanzador que mi corazón quedó caldeado desde ese momento. Y comenzamos a convivir con Él y anunciar por los caminos de Palestina la Buena Noticia del Reino. Pero en el momento más importante, cuando Jesús fue arrestado, todos le abandonamos y yo, que poco antes juré sin piedad que jamás le abandonaría, le negué profundamente en el patio de Caifás delante de unos simples criados.

    Lloré amargamente aquella negación, negación que me ha torturado toda mi vida y que ha sido rota por Jesús resucitado. Y ahora, en la noche anterior a mi muerte, pido clemencia a Dios para unirme a su gloria y ruego a las autoridades que me sacrifiquen boca abajo. No soy digno de morir como el Maestro".




4.-SIMÓN DE CIRENE AYUDÓ A LLEVAR LA CRUZ A JESÚS. 




            Aquella tarde yo venía del campo y fui obligado a ayudar a un pobre hombre que caminaba hacia el patíbulo, portando un gran madero para ser elevado con unos gruesos clavos en el monte Calvario.

 Aquel espectáculo era lamentable. Una multitud gritaba enfurecida la muerte del traidor y blasfemo, mientras otros, los menos, lloraban silenciosamente la muerte de aquel hombre, que algunos días antes había sido proclamado como Mesías a su entrada en Jerusalén.

   Mientras yo, en un pequeño trayecto llevé su madero, Jesús iba sangrando y llorando, sentía rabia por el  pacto sacrílego del Sanedrín con el poder civil romano.

            Jamás sentí tanta paz y serenidad en mi alma que cuando Jesús gritó en la cruz un perdón para aquellos que le insultaban, calumniaban y crucificaban. Una petición de perdón que nos sobrecogió a todos los que estábamos allí.

            Este gesto me ha perseguido durante toda mi vida .Ahora mis hijos Alejandro y Rufo pertenecen al grupo de sus seguidores y yo mismo estoy orgulloso de aquel encuentro.


UN SOLDADO ROMANO PRESENTE EN LA CRUCIFIXIÓN DE JESÚS. 






            Dijo  el soldado romano:  "No puedo olvidar jamás aquel día. Un grupo de soldados romanos estábamos en el patio y nos mandaron a un pobre hombre que era ajusticiado por blasfemo, impostor, enemigo de Roma y traidor de las tradiciones judías.

      Le golpeamos, como manda la ley romana, dejándolo destrozado y roto. Y luego la burla cruel de nuestras bromas le pusimos una corona de espinas, una caña por cetro y un paño viejo como capa real.

   En esta situación jugábamos con él, tapándole los ojos y dándole golpes, para luego preguntar: “Adivina quién te ha pegado”.

     Después de aquel vergonzoso espectáculo lo llevamos a crucificar por las calles estrechas de Jerusalén hasta el Calvario, fuera de la ciudad. Le clavamos en el madero con gruesos clavos que cosimos a su cuerpo. Luego  tuvimos que custodiar su tumba por orden del Sanedrín, temiendo que robaran su cuerpo.                                                                          Ahora, soy uno de los suyos, y sigo al maestro, tremendamente vivo y misteriosamente presente.

6.-LAS NEGACIONES DE PEDRO. 


    


        Pedro, el pescador, fue uno de los discípulos predilectos del Señor, sobre el que edificó la comunidad cristiana, confirmándolo en la fe y diciéndole que “sobre él edificaría su Iglesia”. 

     Pedro era débil y lo confesó abiertamente cuando fueron redactados los evangelios. Ahí radica la grandeza de los seguidores del maestro que supieron reconocer que ninguno estuvo a la altura del momento, como muchas veces no estamos ninguno de nosotros.

      Pedro en el palacio real, delante de una criada y un mozo de palacio, negó profundamente al Maestro, a su amigo, con el  que había compartido tantos momentos agradables  e íntimos. Pero Pedro, que nunca olvidó aquellas negaciones, supo que sus lágrimas eran la paga de ese desprecio y que su martirio sería el sello de su compromiso.

     No quiso morir como el maestro, sería atentar contra la cruz que salva, pero de cabeza hacia abajo supo que sus negaciones eran superadas por la fe y el arrepentimiento.

7.-LA LLAMADA DE LEVÍ-EL RECAUDADOR DE IMPUESTOS POR JESÚS DE NAZARET. 

    


Leví contó su  encuentro con Jesús:  “Yo era recaudador de impuestos y era despreciado por mi profesión. Nadie visitaba mi casa y cuando pasaban por ella escupían, miraban hacia el otro lado y maldecían mi apellido, mi familia, mis bienes y hasta mi propia vida.

   Yo intentaba fortalecerme y no hacer caso de aquellos insultos pero cuando me quedaba solo, en el silencio de la noche, me visitaban los fantasmas interiores y me sentía sucio, despreciado y abandonado.

Sin  previo aviso,  apareció Jesús de Nazaret en el horizonte de mi vida. Me miró, me sonrió y me dijo: “Ven y sígueme”. Aquellas palabras sacudieron mi alma, las monedas en mis manos pesaron como piedras de molino y comprendí que aquella llamada hundía sus arpegios en mi corazón para hacerme salir de una vida mediocre y rastrera.

   Han pasado varios años de aquella maravillosa experiencia pero aún queda viva como una canción de nuestra tierra en la lejanía del exilio.

   Ahora anuncio con entusiasmo el triunfo de Jesús sobre la muerte pero lo que realmente me hace seguir adelante es la fuerza de aquel encuentro.


8.-MARÍA MAGDALENA: UNA VIDA TRANSFORMADA POR JESÚS DE NAZARET.


           Después de la resurrección de Jesús, María Magdalena vivía retirada en una casa abandonada en el desierto de Judea, cerca del Mar Muerto. Y en el lecho de su muerte encontraron una carta, cargada de sentimiento:

       "Durante años me sentí deprimida y sucia, marginada y alejada de Dios; no veía nada positivo en mi confusa existencia y esto llegaba a desesperarme. 

     Pero apareció Él en el horizonte de mi conflictiva existencia y me miró -no con los ojos apasionados de otras miradas sino con unos ojos que transparentaban la compasión de otras latitudes, más allá de las nubes y más cerca que yo misma-. 

    Me penetró por entera como raras veces he sentido ante los ojos de alguien y mi vida quedó quebrada en mil añicos. Y resonó fuertemente su voz suave y cautivadora, rítmica y seductora: "Vete y en adelante no peques más". Y ya jamás pude ser la misma. Toda mi vida quedó a tiro de la conversión y deseosa de nuevos rumbos, impensable desde entonces sin Él.             

    Ahora, en la hora de mi muerte, ansío unirme plenamente con el amado de mi alma.                 

    Muero pero estoy contenta de entrar gozosamente a la Vida".


9.-CARTA DE LA HEMORROISA CURADA POR JESÚS DE NAZARET. 
    




 

                "Querida hija: Te escribo desde Jerusalén, esta gran ciudad santa de nuestro padre y gran rey David. Te extrañará esta corta pero emotiva carta, pero no puedo pasar un día más sin compartir contigo mis lágrimas de alegría intensa.

      ¡Estoy curada!  Léelo bien: ¡Estoy curada de mi penosa y dolorosa enfermedad!. ¡Sí, los flujos de sangre han cesado y me siento rejuvenecer por momentos!

    Caminaba triste por los caminos, sangrando y manchando la ropa en cada momento. Ya casi había gastado toda mi hacienda, como muy bien sabes, en consultas a médicos y en tratamientos costosos, pero en vez de mejorar empeoraba y me sentía peor.

      Y he aquí que caminaba por un camino polvoriento, cerca de la ciudad santa, y un griterío vociferaba ante la presencia de un profeta, un gran profeta, Jesús de Nazaret.

  Presentí en mi interior que si tocaba su manto, con solo tocar sus vestidos, podría quedar curada. Y, entonces, como algo misterioso que no puedo explicar bien ocurrió en mí. Sentí una energía fuerte, un calor inmenso en todo mi cuerpo.

   En ese mismo momento Jesús preguntó quién lo había tocado. Los discípulos le decían que mucha gente le tocaba en esa multitud. Pero él sabía algo cierto que de toda la gente había alguien especial. Me miró y aquella mirada no la puedo olvidar mientras viva.

  Cuando llegué a casa todo mi cuerpo quedó transformado y había dejado de sangrar completamente. Desde ahora toda mi vida está dedicada a dar gracias a Dios y buscar sin desmayo las huellas del Nazareno".





Firmes en la fe en Cristo resucitado




  CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.


Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net

viernes, 25 de abril de 2025

EL MISTERIO PASCUAL.






EL MISTERIO PASCUAL 

   



INTRODUCCIÓN AL BLOG

VAYAMOS AL ENCUENTRO pretende ser un blog para reafirmarse en la aventura de la fe cristiana, sabiendo, como nos decía Benedicto XVI que “la fe cristiana es ante todo encuentro con Jesús, una persona que da a la vida un nuevo horizonte… " (3-10-2007).



EL MISTERIO PASCUAL 







INTRODUCCIÓN: 

           
El Misterio Pascual de la Cruz y de la Resurrección de Cristo está en el centro de la Buena Nueva que los apóstoles, y la Iglesia a continuación de ellos, deben anunciar al mundo. El designio salvador de Dios se ha cumplido de “una vez por todas” (Hb 9,26) por la muerte redentora de su Hijo Jesucristo” (Nº 571 DEL CATECISMO).

     Habrá que afirma dos planteamientos básicos
1.-La pasión de Jesús de Nazaret es contemplada  a la luz de la Resurrección.
2.-La Pasión es leída/interpretada a la luz del Antiguo Testamento, por esta razón, la narración de la Pasión se encuentran intercaladas múltiples alusiones a textos del AT.
Dos de ellas de especial importancia, porque iluminan teológicamente todo el arco del acontecimiento de la Pasión: Salmo 22 e Isaías 53. 



    El sentido de la meditación de la Pasión y muerte de Jesús tiene un valor SOTERIOLÓGICO: "Murió por nosotros y por nuestros pecados". Y, en el lenguaje neotestamentario la muerte de Cristo se con contempla como sacrificio expiatorio (limpia los pecados) y como acto redentor (libera del mal). 

   “Este designio divino de salvación a través de la muerte del “Siervo, el Justo” (Is 53,11; cf Hch 3,14) había sido anunciado antes en la Escritura como un misterio de redención universal, es decir, de rescate que libera a los hombres de la esclavitud del pecado (cf. Is 53,11-12; Jn 8,34-36). San Pablo profesa en una confesión de fe que dice haber “recibido” (1 Cor 15,3) que “Cristo ha muerto por nuestros pecados según las Escrituras” (ibib; cf también Hch 3,18; 7,52; 13,29; 26,22-23). La muerte redentora de Jesús cumple, en particular, la profecía del Siervo doliente (cf Is 53,7-8 y Hch 8,32-35). Jesús mismo presentó el sentido de su vida y de su muerte a la luz del Siervo Doliente (cf. Mt 20,28). Después de su Resurrección dio esta interpretación de las Escrituras a los discípulos de Emaús (cf Lc 24, 25-27), luego a los propios apóstoles (cf Lc 24,44-45)” (Nº 601 DEL CATECISMO) 

    Su muerte violenta fue una consecuencia de su obrar, de su pretendida autoridad que había caracterizado su vivir, su “descarada libertad”, su nueva imagen de Dios como Abba y defensor de los “perdidos”, su exigencia de conversión, su crítica profética contra los dueños del poder socio-religioso-político... Su vida provocó el conflicto y la oposición de las autoridades judías y romanas. En definitiva, “su tiempo le pasó la factura”

    No buscó la muerte pero ésta le vino impuesta desde fuera. La aceptó como expresión de su fidelidad a la causa de Dios y de los hombres. Jesús preveía su muerte meditando la muerte de los profetas, de Juan Bautista y la radicalidad de su mensaje.

Hay dos procesos de condena a Jesús:

1.-el proceso religioso frente al Sanedrín como blasfemo, envaucador, falso mesías, falso maestro que cuestiona las raíces de la religión judía (el templo, el sábado, las costumbres) e incluso relativiza la ley de Moisés. Se le condena en nombre de Dios.
2.-el proceso político frente a Poncio Pilato como rebelde político, enemigo de Roma, incitador a la revuelta...

  Los evangelios nos presentan a Jesús al final como un pobre hombre, abandonado, despreciado por sus enemigos y amigos. Siente la ausencia y el abandono de Dios Padre, “Abba”.La resurrección de Jesús

    Pero ¿queda todo ahí, en la muerte de Jesús? NO.          Todas las fuentes cristianas sin distinción afirman la resurrección de Jesús. Es más, la resurrección de Jesús es la afirmación cardinal de la fe cristiana. En 1 Cor 15,3-5 se afirma que “si Cristo no ha resucitado, entonces nuestra predicación no tiene contenido ni vuestra fe tampoco”.
    Hay que afirmar que, según los escritos bíblicos, nadie fue testigo de la resurrección sino del Resucitado.
  La resurrección no es una vuelta a su antigua forma de existencia terrestre, sino en “cuerpo espiritual”. Jesucristo resucitado se aparece desde la gloria, desde la presencia del Padre.
  Hay una identidad única entre el crucificado-resucitado: el resucitado es el mismo que murió, pero se manifiesta de manera distinta.
       Los Apóstoles apelarán siempre a la experiencia pascual fundante de Jesús de Nazaret y la esencia misma de todo su predicación: Dios ha resucitado al crucificado y nosotros somos testigos. 

 “Os anunciamos la Buena Nueva de que la Promesa hecha a los padres Dios la ha cumplido en nosotros, los hijos, al resucitar a Jesús” (Hch 13,32-33). La Resurrección de Jesús es la verdad culminante de nuestra fe en Cristo, creída y vivida por la primera comunidad cristiana como verdad central, transmitida como fundamental por la Tradición, establecida en los documentos del Nuevo Testamento, predicada como parte esencial del Misterio Pascual al mismo tiempo que la Cruz:...” (Nº 638 DEL CATECISMO).


ISAÍAS 53,1-12

    ¿Quién creyó nuestro anuncio? ¿A quién se reveló el brazo del Señor. Creció en su presencia como brote, como raíz en tierra árida, sin figura, sin belleza. Lo vimos sin aspecto atrayente, despreciado y evitado de los hombres, como un hombre de dolores, acostumbrado a sufrimientos, ante el cual se ocultan los rostros, despreciado y desestimado. Él soportó nuestros sufrimientos y aguantó nuestros dolores; nosotros lo estimamos leproso, herido de Dios y humillado pero él fue traspasado por nuestras rebeliones, triturado por nuestros crímenes. Nuestro castigo saludable cayó sobre él, sus cicatrices nos curaron. Todos errábamos como ovejas, cada uno siguiendo su camino; y el Señor cargó sobre él todos nuestros crímenes. Maltratado, voluntariamente se humillaba y no abría la boca; como cordero llevado al matadero, como oveja ante el esquilador, enmudecía y no abría la boca. Sin defensa, sin justicia, se lo llevaron, ¿quién meditó en su destino? Lo arrancaron de la tierra de los vivos, por los pecados de mi pueblo lo hirieron. Le dieron sepultura con los malvados, y una tumba con los malhechores, aunque no había cometido crímenes ni hubo engaño en su boca. El Señor quiso triturarlo con el sufrimiento, y entregar su vida como expiación; verá su descendencia, prolongará sus años, lo que el Señor quiere prosperará por su mano. Por los trabajos de su alma verá la luz, el justo se saciará de conocimiento. Mi siervo justificará a muchos, porque cargó con los crímenes de ellos. Le daré una multitud como parte, y tendrá como despojo una muchedumbre. Porque expuso su vida a la muerte y fue contado entre los pecadores, él tomó el pecado de muchos e intercedió por los pecadores.


       LISTA DE VÍDEOS: FIRMES Y SEGUROS EN LA FE
     






     CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.

CANAL DE FRANCISCO BAENA CALVO EN YOUTUBE

Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net

jueves, 24 de abril de 2025

EL TRIUNFO DE UN FRACASADO.






EL TRIUNFO DE UN FRACASADO  




INTRODUCCIÓN AL BLOG

VAYAMOS AL ENCUENTRO pretende ser un blog para reafirmarse en la aventura de la fe cristiana, sabiendo, como nos decía Benedicto XVI que “la fe cristiana es ante todo encuentro con Jesús, una persona que da a la vida un nuevo horizonte… " (3-10-2007).



EL TRIUNFO DE UN FRACASADO  



    La Resurrección no es algo original del Cristianismo en cuanto acontecimiento escatológico de la creencia religiosa. Lo genuino del Cristianismo será la Resurrección de Jesús no al final de los tiempos, sino “en un momento histórico”. Todos los escritos del Nuevo Testamento proclaman sin ambigüedad que el crucificado vive y se ha manifestado vivo a los Apóstoles.
       Ciertamente ninguno de los evangelios describe la Resurrección de Jesús. Afirman que el Crucificado se les ha manifestado vivo. Por esta razón, es acertada la siguiente afirmación: “El Cristianismo vive de una presencia, no de una nostalgia”.
    Verdaderamente los evangelios no describen el acontecimiento mismo y subrayan la transformación interna y externa de los mismos discípulos. Aquellos hombres, que la muerte de Jesús los deja sumidos en la desesperación y la tristeza, empiezan a anunciar con gran alegría y valentía la Resurrección de Jesús, poniendo en riesgo sus propias vidas… De hecho, casi todos los apóstoles prefirieron morir antes que renunciar a esa experiencia.
   Ahora bien, “esta seguridad pascual sin garantías”(Schweizer), es afirmada, a los ojos del Nuevo Testamento, no solamente como una transformación en los mismos Apóstoles y una experiencia subjetiva en los seguidores del Maestro, sino algo que ocurrió realmente en el mismo Jesús.
      Todos los escritos que hablan de las apariciones subrayan una transformación en el mismo Jesús. Al principio, ninguno de los Apóstoles reconocen al “Resucitado” y él se les impone a pesar de sus resistencias, recelos, dudas y sospechas.  
    A decir verdad, a ninguno de los Apóstoles les fue fácil convencerse de este acontecimiento y el Resucitado “les complicó la vida a estos hombres”, que la mayoría murieron martirizados por mantenerse en sintonía y en presencia del Maestro, sufriendo incluso violencia y persecución. Y en medio de las dificultades siempre apelaron a la experiencia pascual fundante de Jesús de Nazaret.

        









Firmes en la fe en Cristo resucitado





     CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.


Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net

miércoles, 23 de abril de 2025

UNA RESPUESTA CRISTIANA AL ENIGMA DE LA MUERTE.






UNA RESPUESTA CRISTIANA AL ENIGMA DE LA MUERTE.







INTRODUCCIÓN AL BLOG

VAYAMOS AL ENCUENTRO pretende ser un blog para reafirmarse en la aventura de la fe cristiana, sabiendo, como nos decía Benedicto XVI que “la fe cristiana es ante todo encuentro con Jesús, una persona que da a la vida un nuevo horizonte… " (3-10-2007).



UNA RESPUESTA CRISTIANA AL ENIGMA DE LA MUERTE.








         Si bien es cierto que la sociedad actual, hedonista, ha arrinconado, e incluso se ha olvidado de la muerte y del sufrimiento, convirtiéndolos en espectáculos para entretener; también no es menos cierto que es una terrible pérdida no tener a la muerte como última instancia, o penúltima para los cristianos, de la vida del hombre actual. Ella se convierte en un principio de impulso para no instalarse en esta realidad para siempre como lo único existente, y abre la pregunta sobre el gran quizá de la vida más allá de la muerte.
        La muerte es una amenaza para la vida del hombre. Ya está presente en el momento de nacer como la tendencia final. Ella arrasa personas, pueblos, civilizaciones, proyectos... Y ella misma puede convertirse en el gran muro que cuestione la existencia de Dios, cuando se concreta en un ser querido, en la matanza de inocentes, en la agonía lenta y tortuosa de enfermos en los hospitales.
     La muerte abre, a nivel filosófico, planteamientos profundos sobre el "gran quizás". No basta a muchos la postura agnóstica de instalarse seguros en lo presente, olvidando los desastres y la muerte de su alrededor, y negando la posibilidad de plantearse la pregunta sobre el más allá tachándola de inútil y vacía. 
      El Vaticano II, en la Constitución Dogmática “Gaudium et Spes”, lo expresa bellamente: “El máximo enigma de la vida humana es la muerte. El hombre sufre con el dolor y con la disolución progresiva del cuerpo. Pero su máximo tormento es el temor por la desaparición perpetua. … Mientras toda imaginación fracasa ante la muerte, la Iglesia, aleccionada por la Revelación divina, afirma que el hombre ha sido creado por Dios para un destino feliz situado más allá de las fronteras de la miseria terrestre. … “ (G.S. 18)
    Desde esta afirmación esencial de que el ser humano ha sido creado para un destino feliz situado más allá de la muerte, Martín Descalzo, sacerdote y escritor católico, decía que “morir es sólo morir. Morir se acaba. Morir es una hoguera fugitiva. Es cruzar una puerta a la deriva y encontrar lo que tanto se buscaba”.
    La muerte es el palpitar silencioso que nos hace estallar en lo cotidiano y nos acerca sin notarse a la más clara memoria: ser hijos de la tierra y peregrinos hacia el cielo. Y la respuesta cristiana al enigma de la muerte es la Resurrección de los muertos, vinculada profundamente al triunfo pascual de Jesús.

                  


  CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.

CANAL DE FRANCISCO BAENA CALVO EN YOUTUBE

Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net

conóceme un poco más