revolvermaps

Elige tu idioma

Buscar este blog

SEDUCIDOS POR EL CAMINO

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

SUSCRÍBETE A MI CANAL DE YOUTUBE

SUSCRÍBETE A MI CANAL DE YOUTUBE
Puede interesarte

viernes, 29 de agosto de 2025

MARÍA DE NAZARET SEGÚN LA IGLESIA CATÓLICA.





    MARÍA DE NAZARET SEGÚN LA IGLESIA CATÓLICA.






INTRODUCCIÓN AL BLOG

VAYAMOS AL ENCUENTRO pretende ser un blog para reafirmarse en la aventura de la fe cristiana, sabiendo, como nos decía Benedicto XVI que “la fe cristiana es ante todo encuentro con Jesús, una persona que da a la vida un nuevo horizonte… " (3-10-2007).



MARÍA DE NAZARET SEGÚN LA IGLESIA CATÓLICA.






                             INTRODUCCIÓN: 

    El culto a María está basado en las palabras proféticas: "Todas las generaciones me llamarán Bienaventurada, porque ha hecho en mi maravillas el Poderoso". Lc 1, 48-49. La primera parte es un mandato: "me llamarán", la segunda parte explica la razón:  por las maravillas que el Poderoso hizo en ella. Así como María presentó a los pastores al Salvador, a los Magos al Rey, al sacerdote a la Víctima, para que lo adoraran, le presentaran dones y se alegraran con el gozo de su venida; así el culto a la Madre, hace que el Hijo sea mejor conocido, amado, glorificado y que a la vez sean mejor cumplidos sus mandamientos. (Lumen gentium, n. 66 y 67).
     El Papa Pablo VI recomendaba que, en las expresiones de culto a María, se hiciera resaltar todo lo que se refiere a Cristo, (Marialis cultus 25) y nuestra devoción la debemos mostrar especialmente en la imitación de sus virtudes: el amor a su Hijo, su fe firme, su fidelidad hasta el pie de la cruz, su obediencia al Espíritu Santo quien obró en ella maravillas. (Marialis cultus n. 26 y  CIC n. 963 ss)
    "Se la reconoce y se la venera como verdadera Madre de Dios  y del Redentor... más aún, `es verdaderamente la madre de los miembros  (de Cristo) porque colaboró con su amor a que nacieran en la Iglesia los creyentes, miembros de aquella cabeza'(S. Agustín, virg. 6)" (LG 53).
     "Esta maternidad de María perdura sin cesar en la economía de la gracia, desde el consentimiento que dio fielmente en la Anunciación, y que mantuvo sin vacilar al pie de la cruz, hasta la realización plena y definitiva de todos los escogidos. En efecto, con su asunción a los cielos, no abandonó su misión salvadora, sino que continúa procurándonos con su múltiple intercesión los dones de la salvación eterna... Por eso la Santísima Virgen es invocada en la Iglesia con los títulos de Abogada, Auxiliadora, Socorro, Mediadora" (LG 62).  (Nº 969 DEL CATECISMO).
      "La misión maternal de María para con los hombres de ninguna manera disminuye o hace sombra a la única mediación de Cristo, sino que manifiesta su eficacia. En efecto, todo el influjo de la Santísima Virgen en la salvación de los hombres... brota de la sobreabundancia de los méritos de Cristo, se apoya en su mediación, depende totalmente de ella y de ella saca toda su eficacia" (LG 60). 

II.-EXPOSICIÓN:

¿Qué dice la Biblia de María:

    -Dios quiere la libre cooperación de la criatura. “Cómo puede ser esto, pues no conozco varón” (Lc 1,26ss)
    -La desobediencia de Eva contrasta con la disponibilidad de María “He aquí la esclava del Señor, hágase en mí según tu palabra” (Lc 1,26ss)
   -María, una mujer de fe. “Bendita tú entre las mujeres y bendito el fruto de tu vientre…¿Quién soy yo para que me visite la madre de mi Señor?...Dichosa tú que has creído” (Lc 1,39ss)
    -María, una mujer en búsqueda. “Hijo, ¿por qué te has portado así con nosotros? Tu padre y yo te buscábamos angustiados” (Lc 2,48-50)
   -Ella señala siempre a Cristo. “Haced lo que os diga”(Jn 2,3ss)
    -María, madre espiritual de los creyentes “Mujer, ahí tienes a tu hijo” (Jn 19,ss)

      Lo que la Iglesia enseña sobre María ilumina a su vez la fe en Cristo.
   
    La Iglesia nos presenta a María como Abogada, Auxiliadora, Socorro, Mediadora.              
 "Pero todo esto ha de entenderse de tal manera que no reste ni añada nada a la dignidad y eficacia de Cristo, único Mediador" (S. Ambrosio). 
         La luna brilla porque refleja la luz del sol. La luz de la luna no quita ni añade nada a la luz del sol, sino manifiesta su resplandor. Lo mismo, la mediación de María, depende de la de Cristo único mediador. (1 Tim 2,5; CIC 970).
   María, modelo de fe y de obediencia: "La Virgen María realiza de la manera más perfecta la obediencia de la fe... Durante toda su vida, y hasta su última prueba, cuando su hijo murió en la cruz, su fe no vaciló” (CIC n. 148 ss).

MARÍA UNIDA ESPECIALMENTE A LA TRINIDAD SANTA:
*María es hIja del Dios Padre:
A.-Le ama profundamente.   
B.-Acoge su palabra.
C.-se fía de Él y le obedece por la fe
*Maria es Madre del Dios Hijo:
A.-le ama B.-está a su lado y colabora con Él en todo
*.-María es Sagrario del Espíritu Santo:
A.-Está llena del Espíritu Santo.
B.-Él es su luz y su fuerza, su guía y su apoyo.

DOGMAS DE LA IGLESIA SOBRE MARÍA:                       

  1.-MADRE DE DIOS (CONCILIO DE ÉFESO-431)                        
    “La Iglesia confiesa que la Santísima Virgen María es Madre de Dios, puesto que engendró según la carne al Verbo de Dios encarnado”                                                                           
 2.-INMACULADA CONCEPCIÓN (PÍO IX-1854)                                           
  “La Virgen María fue preservada de toda mancha de pecado original desde el primer instante de su concepción.. en atención a los méritos de Jesucristo”.                                3.-VIRGEN MADRE (CONCILIO LATERANENSE-1215)                                        
     “El Hijo unígénito de Dios, Jesucristo… nació, por obra del Espíritu Santo, de María siempre virgen” (CONCILIO LATERANENSE IV. 1215)     María concibe y da a luz al Hijo de Dios con y por medio del Espíritu Santo. Su virginidad se convierte en fecundidad única por medio del poder del Espíritu. (Mt 1,23 CIC 723).                                 
    4.-ASUNCIÓN DE LA VIRGEN (PÍO XII-1950)                  
    “La Inmaculada Madre de Dios siempre virgen, acabado el curso de su vida terrestre, fue elevada en cuerpo y alma a la gloria del cielo” (PIO XII. 1950)                                                                             
  LA DEVOCIÓN A MARÍA DEBE LLEVARNOS A SER: 
 * más fieles a Dios Padre,                                                       *Mejores seguidores de Jesús 
*más dóciles al Espíritu Santo

 ORACIÓN

 Consagrarse a María significa ponernos en sus manos, a su servicio y disposición. Y Ella nos guiará hacia Jesús. Consagrarnos a Ella significa dejarse llevar sin condiciones, sabiendo que Ella conoce mejor el camino y que podemos dormir tranquilos en sus brazos de madre. …(Padre Ángel Peña, O.A.R)

      Virgen María, Madre nuestra, te pedimos por todos nosotros, para que nos conduzcas por senderos de intensa vida cristiana, de amor y de humilde servicio a Dios y a las almas. Intercede para que el Señor infunda hambre de santidad en todo el Pueblo de Dios y otorgue abundantes vocaciones.
          Virgen María, concede a nuestros hogares la gracia de amar y respetar la vida, con el mismo amor con el que concebiste en Tu seno la vida del Hijo de Dios. 
Virgen María, Santa María, Madre del Amor Hermoso, protege nuestras familias, para que estén siempre muy unidas, y bendice la educación de nuestros hijos. 
       Imprime en nuestros corazones un verdadero amor a Dios y al prójimo, haciendo fuerte nuestra fe, nuestra esperanza y nuestra caridad. Que nuestro corazón suspire por ti. 
Oh María, dulce y humilde de corazón, acuérdate de nosotros cuando caemos en el pecado. Tú sabes que nosotros, los hombres, somos pecadores.
        Con tu santísimo y maternal corazón, sánanos de toda enfermedad espiritual. Haznos capaces de contemplar la bondad de tu maternal corazón, para que así nos convirtamos a la llama de tu corazón. 
        ¡Oh Virgen María, Madre del verdadero Dios y Madre de la Iglesia! Tú que manifiestas Tu clemencia y Tu compasión a todos lo que solicitan Tu amparo, escucha la oración que con filial confianza te dirigimos y preséntala ante Tu Hijo Jesús, único Redentor nuestro, que con Dios Padre y con el Espíritu Santo vive y reina por los siglos de los siglos. 
Amén.

 

 UNA LISTA DE VÍDEOS SOBRE MARÍA DE NAZARET






                     CONOCE EL CREDO DE LA IGLESIA

    





 VÍDEOS PARA ESTAR SEGUROS EN JESÚS




          







  CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.


Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net

miércoles, 27 de agosto de 2025

AGUSTÍN DE HIPONA: EL GRAN CONVERSO.







AGUSTÍN DE HIPONA: EL GRAN CONVERSO.


 







INTRODUCCIÓN AL BLOG








    VAYAMOS AL ENCUENTRO pretende ser un blog para reafirmarse en la aventura de la fe cristiana, sabiendo, como nos decía Benedicto XVI que “la fe cristiana es ante todo encuentro con Jesús, una persona que da a la vida un nuevo horizonte… " (3-10-2007).

En  los orígenes del Cristianismo tenemos una experiencia muy precisa, la experiencia de unos hombres y mujeres, tocados y atraídos por Jesús de Nazaret, el Cristo, cuyas vidas  se convirtieron en magníficas y distintas desde ese momento, alcanzando cotas de perfección y santidad increíbles a pesar de su debilidad.


            En medio de sus afanes escucharon un na voz que les gritaba: "¡Ven y sígueme!" Una voz que se sigue oyendo en la dinámica del mundo y en la existencia de cada hombre y mujer, deseoso de encontrar un sentido global y permanente a su historia.

            ¡Si, este reclamo a seguir al Nazareno se prolonga desde el principio hasta nuestros días, y continuará hasta el final del tiempo!

La señal de la presencia del Resucitado son los santos. Los santos palpan de vez en cuando la perfección suprema de Dios y nos recuerdan a los humanos que el mal puede ser vencido solamente con sacrificio, constancia y confianza.


  CONOCE PALABRAS AL VIENTO EN BUBOK

SEDUCIDOS POR EL CAMINO


AGUSTÍN DE HIPONA: EL GRAN CONVERSO.








            Un día Agustín, charlando con su amigo Alipio, le dijo: “No te das cuenta de la vida que llevamos y de la vida que llevan los cristianos? Y nosotros aquí revolcándonos en la carne y en toda clase de espectáculos. ¿Es que no vamos a ser capaces de vivir como ellos, sólo por la vergüenza de reconocer que nos hemos equivocado?”                                         

   Salieron al jardín y recordaron largamente lo que había sido sus vidas. Entonces Agustín rezó: “¿Cuándo acabaré de decidirme? No te acuerdes Señor, de mis maldades. Dime, Señor, ¿hasta cuándo voy a seguir así? ¡Hasta cuándo!....

     En ese momento, desde la casa vecina, se oyó una voz que repetía en unos juegos: “¡toma y lee!, ¡toma y lee!”. Tenía al lado la Biblia, la abrió y leyó  Romanos 13,13: “No andéis en comilonas ni borracheras; nada de impurezas o excesos de ninguna clase sino revestíos del Señor Jesucristo”.

            Agustín cerró la Biblia y dirá que “lo sucedido era como si me hubiera inundado el corazón de una fortísima luz, que disipó la oscuridad de mis dudas”.

   Luego se lo contó a su amigo todo lo ocurrido, el cual le recordó lo que seguía en la Carta a los Romanos: “Acoged al débil en la fe, sin discutir sus razonamientos..." (Rom 14,1) 

            Agustín tenía treinta y dos años cuando aconteció este hecho que provocó su conversión.

       Años más tarde, Agustín, convertido totalmente a Jesucristo, escribirá: “Tarde te amé, hermosura tan antigua y tan nueva, ¡tarde te amé! Estabas dentro de mí y yo te buscaba por fuera… Me lanzaba como una bestia sobre las cosas hermosas que habías creado. Estabas a mi lado pero yo estaba muy lejos de Ti. Estas cosas… me tenían esclavizado. Me llamaste y me gritaste, y al fin, venciste mi sordera. Brillaste ante mí y me libraste de mi ceguera… Aspiré tu perfume y te deseé. Te gusté, te comí, te bebí. Me tocaste y me abrasé en tu paz”.

 

 


     





     
Seguro que esta lista de reproducción te ayudará a conocer más y mejor a Jesús de Nazaret, el Cristo.









Firmes en la fe en Cristo resucitado



  CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.

CANAL DE FRANCISCO BAENA CALVO EN YOUTUBE

Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net

domingo, 24 de agosto de 2025

FRENTE A LOS PECADOS CAPITALES CAMINEMOS HACIA LAS VIRTUDES.







 FRENTE A LOS PECADOS CAPITALES CAMINEMOS HACIA LAS VIRTUDES.








INTRODUCCIÓN AL BLOG





    VAYAMOS AL ENCUENTRO pretende ser un blog para reafirmarse en la aventura de la fe cristiana, sabiendo, como nos decía Benedicto XVI que “la fe cristiana es ante todo encuentro con Jesús, una persona que da a la vida un nuevo horizonte… " (3-10-2007).

En  los orígenes del Cristianismo tenemos una experiencia muy precisa, la experiencia de unos hombres y mujeres, tocados y atraídos por Jesús de Nazaret, el Cristo, cuyas vidas  se convirtieron en magníficas y distintas desde ese momento, alcanzando cotas de perfección y santidad increíbles a pesar de su debilidad.


            En medio de sus afanes escucharon un na voz que les gritaba: "¡Ven y sígueme!" Una voz que se sigue oyendo en la dinámica del mundo y en la existencia de cada hombre y mujer, deseoso de encontrar un sentido global y permanente a su historia.

            ¡Si, este reclamo a seguir al Nazareno se prolonga desde el principio hasta nuestros días, y continuará hasta el final del tiempo!

La señal de la presencia del Resucitado son los santos. Los santos palpan de vez en cuando la perfección suprema de Dios y nos recuerdan a los humanos que el mal puede ser vencido solamente con sacrificio, constancia y confianza.


  CONOCE PALABRAS AL VIENTO EN BUBOK

PALABRAS AL VIENTO


FRENTE A LOS PECADOS CAPITALES CAMINEMOS HACIA LAS VIRTUDES.



     Los pecados capitales, dice el Catecismo de la Iglesia Católica, son “llamados capitales porque generan otros pecados, otros vicios” (CIC 1866), y son, en el fondo, apetitos desordenados que destrozan el equilibrio emocional del ser humano y lo lanza hacia cotas cada vez más rastreras y bajas. ¡Si, los pecados capitales son inclinaciones al mal y a lo diabólico!

     Bien sabemos que la avaricia o el apego excesivo a las riquezas, la lujuria o el apetito desordenado por las cosas carnales, la ira o el deseo de venganza, la gula o exceso por el comer y el beber, la envidia o la tristeza por el bien ajeno, la pereza o la desgana por el trabajo y las obligaciones, y la soberbia o el orgullo y amor propio desmedido, lo único que hacen en las personas es proyectar el rostro más amargo de sí mismos y crea un mundo cada día más oscuro.

  Vivimos tiempos turbulentos y se intenta disfrazar la verdad con otros nombres, que lo único que hace es confundir: a la avaricia se le presenta camuflada como posibilidad de hacer el bien, a la lujuria se le identifica como amor, a la ira se le trata como triunfo de la justicia, a la gula se presenta como la posibilidad de comer bien, a la envidia se le presenta como el amor a la verdad, a la pereza se le trata como descanso, y a la soberbia se le llama afán de superación.

  ¡Buena tarea sería para intentar abandonar la senda del pecado y caminar hacia las virtudes, verdaderas medicamentos contra los pecados capitales: frente a la avaricia, el gran don de la generosidad para dar y para darnos; frente a la lujuria, una gran dosis de castidad; frente a la ira, el regalo de la paciencia; frente a la gula, el gran esfuerzo de la templanza y del ayuno; frente a la envidia, un “carro” de caridad; frente a la pereza, la fuerza de la diligencia; frente a la soberbia, una gran dosis de humildad!

 

Firmes en la fe en Cristo resucitado



  CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.

CANAL DE FRANCISCO BAENA CALVO EN YOUTUBE

Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net

sábado, 16 de agosto de 2025

LA FE: CÓMO ALIMENTARLA Y SUSTENTARLA.







LA FE: CÓMO ALIMENTARLA Y SUSTENTARLA.










INTRODUCCIÓN AL BLOG





    VAYAMOS AL ENCUENTRO pretende ser un blog para reafirmarse en la aventura de la fe cristiana, sabiendo, como nos decía Benedicto XVI que “la fe cristiana es ante todo encuentro con Jesús, una persona que da a la vida un nuevo horizonte… " (3-10-2007).

En  los orígenes del Cristianismo tenemos una experiencia muy precisa, la experiencia de unos hombres y mujeres, tocados y atraídos por Jesús de Nazaret, el Cristo, cuyas vidas  se convirtieron en magníficas y distintas desde ese momento, alcanzando cotas de perfección y santidad increíbles a pesar de su debilidad.


            En medio de sus afanes escucharon un na voz que les gritaba: "¡Ven y sígueme!" Una voz que se sigue oyendo en la dinámica del mundo y en la existencia de cada hombre y mujer, deseoso de encontrar un sentido global y permanente a su historia.

            ¡Si, este reclamo a seguir al Nazareno se prolonga desde el principio hasta nuestros días, y continuará hasta el final del tiempo!

La señal de la presencia del Resucitado son los santos. Los santos palpan de vez en cuando la perfección suprema de Dios y nos recuerdan a los humanos que el mal puede ser vencido solamente con sacrificio, constancia y confianza.


  CONOCE PALABRAS AL VIENTO EN BUBOK

SEDUCIDOS POR EL CAMINO


LA FE: CÓMO ALIMENTARLA Y SUSTENTARLA.

            


I.-LA FE: 

    Benedicto XVI, en la preciosa Encíclica “Deus Cáritas est”, dice: "No se comienza a ser cristiano por una decisión ética o una gran idea, sino por el encuentro con un acontecimiento, con una Persona, que da un nuevo horizonte a la vida y, con ello, una orientación decisiva" (DCE, nº 1).                                                 

LA FE ES UN ACTO PERSONAL: 

La fe es un acto personal: la respuesta libre del hombre a la iniciativa de Dios que se revela. Pero la fe no es un acto aislado. Nadie puede creer solo, como nadie puede vivir solo. Nadie se ha dado la fe a sí mismo, como nadie se ha dado la vida a sí mismo. El creyente ha recibido la fe de otro, debe transmitirla a otro. Nuestro amor a Jesús y a los hombres nos impulsa a hablar a otros de nuestra fe. Cada creyente es como un eslabón en la gran cadena de los creyentes. Yo no puedo creer sin ser sostenido por la fe de los otros, y por mi fe yo contribuyo a sostener la fe de los otros (CIC 166).

DISPUESTOS A VISUALIZAR LA FE:

1.-La fe es un acto libre y una opción que abarca todos los aspectos de nuestra existencia: voluntad, inteligencia y afectividad. Por la fe, el hombre le ofrece a Dios “el homenaje total de su entendimiento y voluntad”.

2.-La fe no puede ser reducida a un conjunto de doctrinas o dogmas que hay que creer, no es el simple cumplimiento de unas normas morales, no es un refugio frente a los problemas que se presentan en la vida.

3.-La fe sólo puede entenderse como un acto de amor, como una respuesta libre y obediente a la iniciativa de un Dios que se revela y se comunica.   

La fe es una actitud interna que revitaliza nuestra propia existencia y posibilita el encuentro con el Misterio divino.    

 4.-La fe nos enlaza con Dios, el “Artífice de la realidad”, y derrama la suficiente luz para poder soportar las propias oscuridades, porque la vida posee sendas de difícil tránsito y tortuosa andadura. 

 5.-La fe es capaz de leer en lo finito la señal de lo infinito, en lo pasajero y efímero vislumbra lo permanente.     

   La fe en Dios posibilita serenidad en el viaje, constancia en los contratiempos, paciencia en las dificultades y fortaleza en las inclemencias.                                        

6.-La fe da razones para confiar, sabiendo que Dios es el mejor soporte para llenar de sentido global cada instante de nuestra existencia, la realidad misma y el curso de la historia. 


7.-La fe da razones para vivir. 

Bien sabemos que la búsqueda de la felicidad y la eliminación del dolor se encuentran en muchas ocasiones con el muro del sufrimiento, y la situación trágica de la vida se hace angosta si las creencias religiosas no están presentes, porque sin Dios las quejas se quedan sin remitente.  

8.-La fe da razones para esperar, porque la meta final que anhelamos da un marco adecuado para no anclarse en lo presente como lo único existente, y ayuda a relativizar proyectos, personas y cosas.

II.-DIRECCIONES DE LA FE: HACIA DENTRO Y HACIA FUERA.  

 La fe de ordinario es primero vivida y experimentada, y sólo después pensada o fundamentada.  

   La fe razonada gira en una doble dirección: por un lado, hacia dentro de la propia creencia para comprobar la solidez del mensaje que ha sido recibido y transmitido, y por otro, hacia fuera para poder dar razón a la propia esperanza en medio de una cultura, en ocasiones cimentada en la increencia y en la "sospecha".    

  Sin estas dos direcciones la fe no cruzará el umbral de la purificación y no dejará de ser infantil, sellada en actitudes defensivas, ajena a la cultura dominante y a los interlocutores combatientes.       

III.-CÓMO ALIMENTARLA:  

a) Poner la fe en el centro y fundamento de la  vida: Dios es el fundamento de todo lo que existe y está en el centro de la vida de cada persona/acontecimiento.  

b) Buscar la experiencia personal de Dios: Una experiencia que brota y arranca del encuentro personal con Él y que lleva a descubrir, que solamente Él da respuesta a los interrogantes, anhelos y preguntas más   íntimas y vitales.

c) Tener una fe compartida y celebrada en comunidad, siempre en salida.   

Fe personal y fe eclesial se requieren mutuamente.                                                            

*LA FE PROFESADA PERSONALMENTE: 

"Creo" (Símbolo de los Apóstoles): Es la fe de la Iglesia profesada personalmente por cada creyente, principalmente en su bautismo. "Creemos" (Símbolo de Nicea-Constantinopla, en el original griego): Es la fe de la Iglesia confesada por los obispos reunidos en Concilio o, más generalmente, por la asamblea litúrgica de los creyentes. "Creo", es también la Iglesia, nuestra Madre, que responde a Dios por su fe y que nos enseña a decir: "creo", "creemos” (CIC 167). 

*LA IGLESIA ES LA PRIMERA QUE CREE:

“La Iglesia es la primera que cree, y así conduce, alimenta y sostiene mi fe. La Iglesia es la primera que, en todas partes, confiesa al Señor (Te per orbem terrarum sancta confitetur Ecclesia, —A Ti te confiesa la Santa Iglesia por toda la tierra— cantamos en el himno Te Deum), y con ella y en ella somos impulsados y llevados a confesar también: "creo", "creemos"… (CIC169).

d) Tener un fe encarnada y vivida en el mundo “sin ser del mundo”.    

No es posible creer en Dios al margen o huyendo de este mundo: “Tanto amó Dios al mundo que le entregó a su Hijo único” (Jn 3,16).      

Necesidad de tener una mentalidad evangelica y no “mundana (poder, prestigio y dinero). 

 e) Tener una fe testimonial y servicial: 

       La fe es para anunciarla a todo el mundo con valentía y autenticidad.  

       Una fe que se reúne para celebrar, es una fe que está llamada a dispersarse en la misión y el testimonio/caridad.

f) Una fe que se alimenta en el convencimiento de que Dios nos ama. 

   No es tarea fácil vivir como personas cristianas en un mundo secularizado sin este convencimiento.

EN RESUMEN:  

La fe recibida en el Bautismo necesita crecer de manera armónica y equilibrada:    

1.- PROFESARSE basada en fundamento sólido (CREDO).  

2.- CELEBRARSE: viviendo los Sacramentos, especialmente la Eucaristía.             

3.-VIVIRSE: Una existencia concentrada en los Mandamientos y en las Bienaventuranzas.    

4.- ORARSE: Hacer nuestro especialmente el PADRE NUESTRO.

 




     
Seguro que esta lista de reproducción te ayudará a conocer más y mejor a Jesús de Nazaret, el Cristo.









Firmes en la fe en Cristo resucitado



  CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.

CANAL DE FRANCISCO BAENA CALVO EN YOUTUBE

Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net

conóceme un poco más