revolvermaps

Elige tu idioma

Buscar este blog

SEDUCIDOS POR EL CAMINO

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

SUSCRÍBETE A MI CANAL DE YOUTUBE

SUSCRÍBETE A MI CANAL DE YOUTUBE
Puede interesarte

miércoles, 2 de abril de 2025

VIDAS TRANSFORMADAS POR EL NAZARENO.






VIDAS TRANSFORMADAS POR EL NAZARENO.






INTRODUCCIÓN AL BLOG

VAYAMOS AL ENCUENTRO pretende ser un blog para reafirmarse en la aventura de la fe cristiana, sabiendo, como nos decía Benedicto XVI que “la fe cristiana es ante todo encuentro con Jesús, una persona que da a la vida un nuevo horizonte… " (3-10-2007).


1.-MARÍA DE NAZARET DIALOGA CON JUAN APÓSTOL.
 




 

             María de Nazaret comentó a Juan, el discípulo amado de Jesús, su magnífico testimonio: "No se puede expresar con palabras lo que aconteció en mi vida..                                                                                                                                                          Desde pequeña fui educada en la fe de mis mayores. Sentí desde siempre que el Mesías, el Ungido de Dios, crecerá entre nuestras familias y que las promesas se cumplirán en la historia.

     Jamás presentía que yo misma sería la elegida, la predilecta, la favorecida. Aquel día fue cubierta por una nube, por algo misterioso, por el Espíritu.  Pero fui preguntada, antes de nada, desde mi libertad, si yo quería ser madre, madre desde la virginidad, esposa desde la infertilidad... Y nadie entendió aquella experiencia, ni siquiera José, que decidió repudiarme en secreto, temiendo que yo había tenido contacto con otro hombre.

 Dios, que cumplió su promesa, le hizo ver el misterio que sobrecogía a la humanidad, el impacto que transformó mi vida y la iniciativa que hizo estallar el mundo en mil añicos.

     Ahora, en este momento, convencida del triunfo pascual de Cristo, he sido llamada para dar apoyo y sustento de los discípulos "engrandeciendo mi alma al Señor".



2.-NICODEMO: HAY QUE NACER DE NUEVO. 




        Nicodemo comentó a su amigo José de Arimatea: "Jamás sentí en mi vida tanto desconcierto que la noche en que me encontré cara a cara con Jesús. Sus ojos quedaron fijados en mi rostro pero sentía que aquellos ojos se clavaban en el corazón. Es difícil de explicar.

            Sus palabras me hacían descubrir mi ignorancia en medio de tanta sabiduría vana. Eran palabras que iban más allá de la ley de Moisés  y de la reglamentación del templo. 

            Sentí que su llamamiento para "nacer de nuevo" me hacía sentirme un hombre viejo, anclado en el vacío y la legislación, la bondad aparente y el dualismo más incierto.

            Jesús me hizo reconocer mi ignorancia y mi parálisis existencial. Y cuando me invitó a ponerme a tiro del Espíritu, solamente miré al cielo para encontrar una señal, una señal que me hiciera convencer a mi corazón que quedaba mucho camino por andar.

            En estos días proclaman sus amigos y discípulos que está vivo pero aún antes de su muerte intuía que su vida entera estaba más allá de su realidad corporal y que sus palabras provenían del más allá, allí donde tiene su origen el viento.


3.-LA FE DE PEDRO-EL PESCADOR.




          Pedro comentó en la cárcel poco antes de ser crucificado durante la persecución del emperador Nerón: "Yo vivía tranquilo con mi mujer y mis hijos en Cafarnaúm, dedicado a la pesca en el lago de Tiberíades. Mi tranquilidad quedó rota cuando apareció Jesús de Nazaret en la orilla del lago. Él compartió con nosotros sus inquietudes y sus sueños, sus esperanzas y anhelos, su amor por el Reino de Dios y su imagen apasionada del Padre.

   Todo era tan esperanzador que mi corazón quedó caldeado desde ese momento. Y comenzamos a convivir con Él y anunciar por los caminos de Palestina la Buena Noticia del Reino. Pero en el momento más importante, cuando Jesús fue arrestado, todos le abandonamos y yo, que poco antes juré sin piedad que jamás le abandonaría, le negué profundamente en el patio de Caifás delante de unos simples criados.

    Lloré amargamente aquella negación, negación que me ha torturado toda mi vida y que ha sido rota por Jesús resucitado. Y ahora, en la noche anterior a mi muerte, pido clemencia a Dios para unirme a su gloria y ruego a las autoridades que me sacrifiquen boca abajo. No soy digno de morir como el Maestro".




4.-SIMÓN DE CIRENE AYUDÓ A LLEVAR LA CRUZ A JESÚS. 




            Aquella tarde yo venía del campo y fui obligado a ayudar a un pobre hombre que caminaba hacia el patíbulo, portando un gran madero para ser elevado con unos gruesos clavos en el monte Calvario.

 Aquel espectáculo era lamentable. Una multitud gritaba enfurecida la muerte del traidor y blasfemo, mientras otros, los menos, lloraban silenciosamente la muerte de aquel hombre, que algunos días antes había sido proclamado como Mesías a su entrada en Jerusalén.

   Mientras yo, en un pequeño trayecto llevé su madero, Jesús iba sangrando y llorando, sentía rabia por el  pacto sacrílego del Sanedrín con el poder civil romano.

            Jamás sentí tanta paz y serenidad en mi alma que cuando Jesús gritó en la cruz un perdón para aquellos que le insultaban, calumniaban y crucificaban. Una petición de perdón que nos sobrecogió a todos los que estábamos allí.

            Este gesto me ha perseguido durante toda mi vida .Ahora mis hijos Alejandro y Rufo pertenecen al grupo de sus seguidores y yo mismo estoy orgulloso de aquel encuentro.


UN SOLDADO ROMANO PRESENTE EN LA CRUCIFIXIÓN DE JESÚS. 






            Dijo  el soldado romano:  "No puedo olvidar jamás aquel día. Un grupo de soldados romanos estábamos en el patio y nos mandaron a un pobre hombre que era ajusticiado por blasfemo, impostor, enemigo de Roma y traidor de las tradiciones judías.

      Le golpeamos, como manda la ley romana, dejándolo destrozado y roto. Y luego la burla cruel de nuestras bromas le pusimos una corona de espinas, una caña por cetro y un paño viejo como capa real.

   En esta situación jugábamos con él, tapándole los ojos y dándole golpes, para luego preguntar: “Adivina quién te ha pegado”.

     Después de aquel vergonzoso espectáculo lo llevamos a crucificar por las calles estrechas de Jerusalén hasta el Calvario, fuera de la ciudad. Le clavamos en el madero con gruesos clavos que cosimos a su cuerpo. Luego  tuvimos que custodiar su tumba por orden del Sanedrín, temiendo que robaran su cuerpo.                                                                          Ahora, soy uno de los suyos, y sigo al maestro, tremendamente vivo y misteriosamente presente.

6.-LAS NEGACIONES DE PEDRO. 


    


        Pedro, el pescador, fue uno de los discípulos predilectos del Señor, sobre el que edificó la comunidad cristiana, confirmándolo en la fe y diciéndole que “sobre él edificaría su Iglesia”. 

     Pedro era débil y lo confesó abiertamente cuando fueron redactados los evangelios. Ahí radica la grandeza de los seguidores del maestro que supieron reconocer que ninguno estuvo a la altura del momento, como muchas veces no estamos ninguno de nosotros.

      Pedro en el palacio real, delante de una criada y un mozo de palacio, negó profundamente al Maestro, a su amigo, con el  que había compartido tantos momentos agradables  e íntimos. Pero Pedro, que nunca olvidó aquellas negaciones, supo que sus lágrimas eran la paga de ese desprecio y que su martirio sería el sello de su compromiso.

     No quiso morir como el maestro, sería atentar contra la cruz que salva, pero de cabeza hacia abajo supo que sus negaciones eran superadas por la fe y el arrepentimiento.

7.-LA LLAMADA DE LEVÍ-EL RECAUDADOR DE IMPUESTOS POR JESÚS DE NAZARET. 

    


Leví contó su  encuentro con Jesús:  “Yo era recaudador de impuestos y era despreciado por mi profesión. Nadie visitaba mi casa y cuando pasaban por ella escupían, miraban hacia el otro lado y maldecían mi apellido, mi familia, mis bienes y hasta mi propia vida.

   Yo intentaba fortalecerme y no hacer caso de aquellos insultos pero cuando me quedaba solo, en el silencio de la noche, me visitaban los fantasmas interiores y me sentía sucio, despreciado y abandonado.

Sin  previo aviso,  apareció Jesús de Nazaret en el horizonte de mi vida. Me miró, me sonrió y me dijo: “Ven y sígueme”. Aquellas palabras sacudieron mi alma, las monedas en mis manos pesaron como piedras de molino y comprendí que aquella llamada hundía sus arpegios en mi corazón para hacerme salir de una vida mediocre y rastrera.

   Han pasado varios años de aquella maravillosa experiencia pero aún queda viva como una canción de nuestra tierra en la lejanía del exilio.

   Ahora anuncio con entusiasmo el triunfo de Jesús sobre la muerte pero lo que realmente me hace seguir adelante es la fuerza de aquel encuentro.


8.-MARÍA MAGDALENA: UNA VIDA TRANSFORMADA POR JESÚS DE NAZARET.


           Después de la resurrección de Jesús, María Magdalena vivía retirada en una casa abandonada en el desierto de Judea, cerca del Mar Muerto. Y en el lecho de su muerte encontraron una carta, cargada de sentimiento:

       "Durante años me sentí deprimida y sucia, marginada y alejada de Dios; no veía nada positivo en mi confusa existencia y esto llegaba a desesperarme. 

     Pero apareció Él en el horizonte de mi conflictiva existencia y me miró -no con los ojos apasionados de otras miradas sino con unos ojos que transparentaban la compasión de otras latitudes, más allá de las nubes y más cerca que yo misma-. 

    Me penetró por entera como raras veces he sentido ante los ojos de alguien y mi vida quedó quebrada en mil añicos. Y resonó fuertemente su voz suave y cautivadora, rítmica y seductora: "Vete y en adelante no peques más". Y ya jamás pude ser la misma. Toda mi vida quedó a tiro de la conversión y deseosa de nuevos rumbos, impensable desde entonces sin Él.             

    Ahora, en la hora de mi muerte, ansío unirme plenamente con el amado de mi alma.                 

    Muero pero estoy contenta de entrar gozosamente a la Vida".


9.-CARTA DE LA HEMORROISA CURADA POR JESÚS DE NAZARET. 
    




 

                "Querida hija: Te escribo desde Jerusalén, esta gran ciudad santa de nuestro padre y gran rey David. Te extrañará esta corta pero emotiva carta, pero no puedo pasar un día más sin compartir contigo mis lágrimas de alegría intensa.

      ¡Estoy curada!  Léelo bien: ¡Estoy curada de mi penosa y dolorosa enfermedad!. ¡Sí, los flujos de sangre han cesado y me siento rejuvenecer por momentos!

    Caminaba triste por los caminos, sangrando y manchando la ropa en cada momento. Ya casi había gastado toda mi hacienda, como muy bien sabes, en consultas a médicos y en tratamientos costosos, pero en vez de mejorar empeoraba y me sentía peor.

      Y he aquí que caminaba por un camino polvoriento, cerca de la ciudad santa, y un griterío vociferaba ante la presencia de un profeta, un gran profeta, Jesús de Nazaret.

  Presentí en mi interior que si tocaba su manto, con solo tocar sus vestidos, podría quedar curada. Y, entonces, como algo misterioso que no puedo explicar bien ocurrió en mí. Sentí una energía fuerte, un calor inmenso en todo mi cuerpo.

   En ese mismo momento Jesús preguntó quién lo había tocado. Los discípulos le decían que mucha gente le tocaba en esa multitud. Pero él sabía algo cierto que de toda la gente había alguien especial. Me miró y aquella mirada no la puedo olvidar mientras viva.

  Cuando llegué a casa todo mi cuerpo quedó transformado y había dejado de sangrar completamente. Desde ahora toda mi vida está dedicada a dar gracias a Dios y buscar sin desmayo las huellas del Nazareno".




Firmes en la fe en Cristo resucitado




  CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.

CANAL DE FRANCISCO BAENA CALVO EN YOUTUBE

Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net

martes, 1 de abril de 2025

AL QUE POCO SE LE PERDONA.







AL QUE POCO SE LE PERDONA.


 







INTRODUCCIÓN AL BLOG





    VAYAMOS AL ENCUENTRO pretende ser un blog para reafirmarse en la aventura de la fe cristiana, sabiendo, como nos decía Benedicto XVI que “la fe cristiana es ante todo encuentro con Jesús, una persona que da a la vida un nuevo horizonte… " (3-10-2007).

En  los orígenes del Cristianismo tenemos una experiencia muy precisa, la experiencia de unos hombres y mujeres, tocados y atraídos por Jesús de Nazaret, el Cristo, cuyas vidas  se convirtieron en magníficas y distintas desde ese momento, alcanzando cotas de perfección y santidad increíbles a pesar de su debilidad.


            En medio de sus afanes escucharon un na voz que les gritaba: "¡Ven y sígueme!" Una voz que se sigue oyendo en la dinámica del mundo y en la existencia de cada hombre y mujer, deseoso de encontrar un sentido global y permanente a su historia.

            ¡Si, este reclamo a seguir al Nazareno se prolonga desde el principio hasta nuestros días, y continuará hasta el final del tiempo!

La señal de la presencia del Resucitado son los santos. Los santos palpan de vez en cuando la perfección suprema de Dios y nos recuerdan a los humanos que el mal puede ser vencido solamente con sacrificio, constancia y confianza.


  CONOCE PALABRAS AL VIENTO EN BUBOK

SEDUCIDOS POR EL CAMINO


  AL QUE POCO SE LE PERDONA.






    Jesús de Nazaret era un seductor y un profeta que no quería la muerte del pecador sino que se convierta y viva. 
    No dejó a nadie indiferente y sus palabras tenían la fuerza del amor en sus adentros.
    En cierta ocasión, un fariseo lo invitó a comer en su casa y una mujer, conocida pecadora, se acercó, derramó perfume en sus pies y llorando se puso a besarlos. El profeta se escandalizaba de aquella reacción de Jesús que, quedándose quieto, dejaba que le tocara una mujer pecadora. Y Jesús le dijo al fariseo: "Un prestamista tenía dos deudores; uno le debía quinientos denarios y el otro cincuenta. Como no tenían con qué pagar, los perdonó a los dos. ¿Cuál de los dos lo amará más?" Simón contestó: "Supongo que aquel a quien le perdonó más"... Y Jesús le dijo: "...sus muchos pecados están perdonados porque tiene mucho amor; pero al que poco se le perdona, poco ama" (Lc 7, 36-50).
    ¡Qué grandeza tenía Jesús en su corazón que sabía mirar al ser humano más allá de sus actos y leía en lo más recóndito de sus sentimientos! ¡Qué liberación sentiría aquella mujer que alguien la miró con dignidad y la acercó a la misericordia de Dios! ¡Si tu vida está llena de caídas y eres consciente de tus pecados, recuerda que "al que poco se le perdona, poco ama"!
   E. H. Chapin sentenciaba: “Jamás da el alma humana mejor prueba de fortaleza y nobleza que cuando renuncia a la venganza y se atreve a perdonar una ofensa”.
  Maravillosa sabiduría la de Chapin que supo resumir en breves palabras el único sentimiento que es capaz de liberar al hombre de la venganza y de su propia ira, y la única grandeza que hace conquistar a la humanidad cotas morales más allá de la “ley del más fuerte”.
   Recuerda la enseñanza de Cristo en este día: “Habéis oído que se dijo: Amarás a tu prójimo y odiarás a tu enemigo. Pues yo os digo: Amad a vuestros enemigos y rogad por los que os persigan, para que seáis hijos de vuestro Padre celestial, que hace salir su sol sobre malos y buenos, y llover sobre justos e injustos” (Mt 5,43-45).
     
Seguro que esta lista de reproducción te ayudará a conocer más y mejor a Jesús de Nazaret, el Cristo.









Firmes en la fe en Cristo resucitado



  CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.

CANAL DE FRANCISCO BAENA CALVO EN YOUTUBE

Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net

domingo, 30 de marzo de 2025

POR JESÚS SABEMOS QUE DIOS ES BUENO.





        POR JESÚS SABEMOS QUE DIOS ES BUENO.

   






INTRODUCCIÓN AL BLOG

VAYAMOS AL ENCUENTRO pretende ser un blog para reafirmarse en la aventura de la fe cristiana, sabiendo, como nos decía Benedicto XVI que “la fe cristiana es ante todo encuentro con Jesús, una persona que da a la vida un nuevo horizonte… " (3-10-2007).



POR JESÚS SABEMOS QUE DIOS ES BUENO.




   Karl Rahner, al final de su vida, decía: "por Jesús sabemos que Dios es bueno y nos quiere bien. No necesitamos saber mucho más".
       El amor de Dios, manifestado plenamente en Jesucristo, constituye toda la esencia misma de la Revelación Cristiana.
“Dios nos ama en Jesucristo” es el clamor fundamental que recorre desde el origen hasta el final del Cristianismo, y que
reivindica su gran aportación en el tejido social.    
    Ante este amor misericordioso, el creyente responde por la fe, que, en el fondo, es la respuesta libre y obediente a un Dios que se comunica en amor.
  Desde la contemplación de este Amor desbordante respondemos libremente y agradecidos por la fe. Por esta razón, la fe es una decisión personal que compromete toda nuestra vida y obliga a poder vivir según los planteamientos de su proyecto divino.
    El amor hacia los demás es un signo del amor divino en nosotros, que da sentido pleno a la vida. Y, a decir verdad, Dios actúa a través de las personas que aman, y se hace presencia en las personas que necesitan amor.




                     CONOCE EL CREDO DE LA IGLESIA

    





 VÍDEOS PARA ESTAR SEGUROS EN JESÚS




          







  CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.

CANAL DE FRANCISCO BAENA CALVO EN YOUTUBE

Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net

sábado, 29 de marzo de 2025

EL REGRESO DEL HIJO PRÓDIGO DESDE LA MIRADA DE REMBRANT.






                   
EL REGRESO DEL HIJO PRÓDIGO DESDE LA MIRADA DE REMBRANT.





INTRODUCCIÓN AL BLOG

VAYAMOS AL ENCUENTRO pretende ser un blog para reafirmarse en la aventura de la fe cristiana, sabiendo, como nos decía Benedicto XVI que “la fe cristiana es ante todo encuentro con Jesús, una persona que da a la vida un nuevo horizonte… " (3-10-2007).




                     
EL REGRESO DEL HIJO PRÓDIGO DESDE LA MIRADA DE REMBRANT.





   
 El retorno del hijo pródigo es una obra del pintor holandés Rembrandt. Está realizado en óleo sobre tela, y fue pintado hacia el año 1662. Se exhibe actualmente en el Museo del Ermitage de San Petersburgo (Rusia). 
 El cuadro se inspira en la parábola del hijo pródigo o también llamada la "parábola del Padre Misericordioso" (Lc 15, 11-32) . 





  


Firmes en la fe en Cristo resucitado




  CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.

CANAL DE FRANCISCO BAENA CALVO EN YOUTUBE

Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net

viernes, 28 de marzo de 2025

EL PRIMADO DE PEDRO EN LA IGLESIA.





EL PRIMADO DE PEDRO EN LA IGLESIA. 













INTRODUCCIÓN AL BLOG

VAYAMOS AL ENCUENTRO pretende ser un blog para reafirmarse en la aventura de la fe cristiana, sabiendo, como nos decía Benedicto XVI que “la fe cristiana es ante todo encuentro con Jesús, una persona que da a la vida un nuevo horizonte… " (3-10-2007).




EL PRIMADO DE PEDRO EN LA IGLESIA. 


     Se conoce como primado o primacía de Pedro, también como primado petrino o primacía petrina, a la posición de preeminencia o de liderazgo que, según Jesús concedió a Pedro sobre el resto de los apóstoles.                                              Los datos bíblicos petrinos son bastante consistentes por virtud de su peso acumulado: Pedro fue nombrado roca de la Iglesia y guía para todos los seguidores de Jesús. 

He aquí algunas citas de la Santa Escritura.

1.-Es el propio Jesús quien hace a Pedro primero entre los apóstoles y jefe de su Iglesia: "Y ahora yo te digo: Tú eres Pedro (o sea Piedra), y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia; los poderes de la muerte jamás la podrán vencer. Yo te daré las llaves del Reino de los Cielos: lo que ates en la tierra quedará atado en el Cielo, y lo que desates en la tierra quedará desatado en el Cielo." (Mt 16, 18-20). 

2.- Jesús confirma en autoridad también a los apóstoles, pero el papel de mayordomo del Reino es únicamente para Pedro: "Yo les digo: “Todo lo que aten en la tierra, lo mantendrá atado el Cielo, y todo lo que desaten en la tierra, lo mantendrá desatado el Cielo." (Mt 18,18).                                                    Atar y desatar» representan los poderes legislativo y judicial del papado y los obispos (Mt 18: 17-18; Jn 20: 23). 

3.-El nombre de Pedro aparece primero en donde se listan a los apóstoles (Mt 10: 2; Mc 3: 16; Lc 6: 14; Hech 1: 13).         Mateo incluso lo llama «el primero». Judas Iscariote es invariablemente mencionado al último. 

4.-Pedro es llamado casi sin excepción nombrado primero cuando aparece con alguien más. 

En un (¿único?) ejemplo pasa lo contrario, Gál 2: 9, en donde él (Cefas) es nombrado después de Santiago y antes de Juan, pero él es claramente destacado en todo el contexto (por ejemplo, 1: 19-19; 2: 7-8). 

5.-Pedro, de entre todos los apóstoles, es el único que recibe un nuevo nombre, Piedra (Pedro), solemnemente conferido (Jn 1: 42; Mt 16: 18). 

6.-De la misma manera, Pedro es considerado por Jesús como el Pastor Principal ante Él (Jn 21: 15-17), en forma singular y sobre toda la Iglesia universal, incluso cuando otros tenían un rol similar, pero subordinado (Hch 20: 28; 1P 5: 2). 

7. Sólo Pedro, de entre los demás apóstoles, es mencionado por su nombre como objeto de los ruegos de Jesucristo con el fin de que «su fe no desfallezca» (Lc 22: 32).                         

8.- Sólo Pedro, de entre los demás apóstoles, es exhortado por Jesús a «confirmar a sus hermanos» (Lc 22: 32).   

9.- Pedro es el primero en confesar la divinidad de Cristo (Mt 16: 16).  

10.- Solamente a Pedro es dicho que ha recibido conocimiento divino por una revelación especial (Mt 16: 17).    

11.-Pedro es considerado por los judíos como el líder y portavoz de la Iglesia (Hch 4: 1-13).    

12.- Pedro es considerado por el común del pueblo de la misma manera (Hch 2: 37-41; 5: 15).

13.- Jesucristo sólo asocia a Él mismo y a Pedro en el milagro del dinero del tributo. (Mt 17: 24-27).    


14.- Cristo enseña desde la barca de Pedro, en donde el milagro de la pesca de los peces a continuación tiene lugar (Lc 5: 1-11).


15.- Pedro fue el primer apóstol que se dirigió a la tumba y entró (Lc 24: 12; Jn 20: 6).


16.- Pedro es considerado por un ángel como el guía y representante de los apóstoles (Mc 16: 7).  

 

17.- Pedro guía a los apóstoles en la pesca (Jn 21: 2-3, 11). La barca de Pedro ha sido considerada por los católicos como figura de la Iglesia, con Pedro al timón.


18.- Sólo Pedro se arroja al mar al encuentro de Jesús (Jn 21: 7).


21.- Las palabras de Pedro son las primeras que se registran y las más importantes después de Pentecostés (Hch 1: 15-22).

 

22.- Pedro toma la dirección durante el reemplazo de Judas (Hch 1: 22).


23.- Pedro es el primero que habla después de Pentecostés, y él fue el primer cristiano en predicar el evangelio en el tiempo de la Iglesia. (Hch 2: 14-36).


24.- Pedro realiza el primer milagro en el tiempo de la iglesia, sanando a un hombre. (Hch 3: 6-12).  


25.-Pedro pronuncia el primer anatema (Ananías y Safira) ¡enfáticamente confirmado por Dios! (Hch 5: 2-11).


26.- La sombra de Pedro realiza milagros. (Hch 5: 15).


27.- Pedro es la primera persona después de Cristo en resucitar muertos. (Hch 9: 40).


28.- Un ángel le dice a Cornelio que busque a Pedro para que lo instruya en la fe (Hch10: 1-6).      


29.- Pedro es el primero en recibir a los gentiles después de una revelación de Dios. (Hch 10: 9-48).  


30.- Pedro instruye a los demás apóstoles sobre la catolicidad (universalidad) de la Iglesia (Hch 11: 5-17).  


31.-Pedro es objeto de la primera mediación divina a favor de un individuo en el tiempo de la Iglesia. (Un ángel lo libera de la prisión, Hechos 12: 1-17).   


32.- Toda la Iglesia ofrece plegarias por Pedro cuando éste es encarcelado. (Hch 12:5).


33.- Pedro preside e inaugura el primer Concilio de la Iglesia y establece una serie de principios después de ser aceptados. (Hch 15: 7-11).


34.-Pablo distingue las apariciones del Señor a Pedro, después de su resurrección, de aquellas con los otros apóstoles (1Cor 15: 4-8). 


35.-Los dos discípulos en el camino a Emáus hacen la misma distinción (Lc 24: 34), en este ejemplo, mencionando sólo a Pedro (Simón), incluso cuando ellos mismos habían visto la ascensión de Jesús horas antes (Lc 24: 33).


36.- Pedro frecuentemente es distinguido de entre los demás apóstoles (Mc 1: 36; Lc 9: 28, 32; Hch 2: 37; 5: 29; 1Cor 9: 5).


37.- Pedro frecuentemente es el portavoz de los apóstoles, especialmente en momentos importantes (Mc 8: 29; Mt 18: 21; Lc 9: 5; Jn 6: 67ss). 


38.- El nombre de Pedro es el primero que se nombra en el círculo interno de los discípulos (Pedro, Santiago y Juan, -Mt 17: 1; 26: 37, 40; Mc 5: 37; 14: 37- ).  


39.-Pedro frecuentemente es la figura central relacionada con Jesús en escenas dramáticas del evangelio como caminando sobre el agua (Mt 14: 28-32; Lc 5: 1ss; Mc 10: 28; Mt 14: 24ss).


40.- Pedro es el primero en reconocer y refutar la herejía de Simón el Mago (Hch 8: 14-24).


41.- El nombre de Pedro es mencionado más frecuentemente que el de todos los demás discípulos juntos (162 veces como Pedro, 23 como Simón y 6 como Cefas). Le sigue Juan con 48 y Pedro está presente en el 50% de las veces en que se menciona a Juan en la Biblia.


42.- La proclamación de Pedro en Pentecostés (Hch 2: 14-41) contiene una completa y autorizada interpretación de la Escritura, es una decisión doctrinal y un decreto disciplinario concerniente a la «Casa de Israel» (2: 36), un ejemplo de «atar y desatar».


43.- Pedro es el primero en predicar el  bautismo cristiano (Hch 2: 38).


44.- Pedro (presumiblemente) dirige el primer bautismo en masa registrado (Hch 2: 41).


45.- Pedro mandó bautizar a los gentiles cristianos Hch 10: 44-48).


46.- Pedro fue el primer misionero y el que primero ejerció lo que posteriormente se conocería como «la visita a las iglesias» (Hch 9: 32-38, 43),


47.- Pablo fue a Jerusalén específicamente para ver a Pedro, por quince días al principio de su ministerio (Gál 1: 18) y fue comisionado por Pedro, Santiago y Juan (Gál 2: 9) para predicar a los gentiles.


48.- Los hechos de Pedro, por fuerte implicación, son como jefe obispo/pastor de la Iglesia (1Pe 5: 1) ya que él exhorta a todos los otros obispos o ancianos.

49.- Pedro interpreta profecías (2Pe 1: 16-21).


50.- Pedro corrige a aquellos que mal emplean los escritos de Pablo (2Pe 3: 15-16).





Firmes en la fe en Cristo resucitado




  CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.

CANAL DE FRANCISCO BAENA CALVO EN YOUTUBE

Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net






jueves, 27 de marzo de 2025

VUÉLVETE AL CRISTO DEL EVANGELIO.







VUÉLVETE AL CRISTO DEL EVANGELIO.


 







INTRODUCCIÓN AL BLOG







    VAYAMOS AL ENCUENTRO pretende ser un blog para reafirmarse en la aventura de la fe cristiana, sabiendo, como nos decía Benedicto XVI que “la fe cristiana es ante todo encuentro con Jesús, una persona que da a la vida un nuevo horizonte… " (3-10-2007).

En  los orígenes del Cristianismo tenemos una experiencia muy precisa, la experiencia de unos hombres y mujeres, tocados y atraídos por Jesús de Nazaret, el Cristo, cuyas vidas  se convirtieron en magníficas y distintas desde ese momento, alcanzando cotas de perfección y santidad increíbles a pesar de su debilidad.


            En medio de sus afanes escucharon un na voz que les gritaba: "¡Ven y sígueme!" Una voz que se sigue oyendo en la dinámica del mundo y en la existencia de cada hombre y mujer, deseoso de encontrar un sentido global y permanente a su historia.

            ¡Si, este reclamo a seguir al Nazareno se prolonga desde el principio hasta nuestros días, y continuará hasta el final del tiempo!

La señal de la presencia del Resucitado son los santos. Los santos palpan de vez en cuando la perfección suprema de Dios y nos recuerdan a los humanos que el mal puede ser vencido solamente con sacrificio, constancia y confianza.


  CONOCE PALABRAS AL VIENTO EN BUBOK

SEDUCIDOS POR EL CAMINO


      VUÉLVETE AL CRISTO DEL EVANGELIO.





 Nuestra fe tiene que ser necesariamente cristológica, fundamentada en Jesucristo, muerto y resucitado. Y este reto bien merece toda una vida abierta enteramente al encuentro, al auténtico Cristo que caminó por los campos de Palestina y llamó dichosos a los pacíficos.
       Necesitamos saber algo sobre Jesús porque es el único que marca la pauta para la búsqueda global de sentido y el único que nos hace salir del egoísmo hacia la caza de la solidaridad.

      Vuélvete al Cristo del evangelio, sabiendo que el mismo Jesús que realizó grandes prodigios, relativizó la ley en beneficio del hombre, curó a enfermos y murió en la cruz es el mismo que ha resucitado y ha sido glorificado.



     





     
Seguro que esta lista de reproducción te ayudará a conocer más y mejor a Jesús de Nazaret, el Cristo.









Firmes en la fe en Cristo resucitado



  CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.

CANAL DE FRANCISCO BAENA CALVO EN YOUTUBE

Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net

conóceme un poco más