revolvermaps

Elige tu idioma

Buscar este blog

SEDUCIDOS POR EL CAMINO

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

SUSCRÍBETE A MI CANAL DE YOUTUBE

SUSCRÍBETE A MI CANAL DE YOUTUBE
Puede interesarte

jueves, 16 de enero de 2025

JESÚS ANUNCIA EL REINO DE DIOS.







 JESÚS ANUNCIA EL REINO DE DIOS.


 







INTRODUCCIÓN AL BLOG





    VAYAMOS AL ENCUENTRO pretende ser un blog para reafirmarse en la aventura de la fe cristiana, sabiendo, como nos decía Benedicto XVI que “la fe cristiana es ante todo encuentro con Jesús, una persona que da a la vida un nuevo horizonte… " (3-10-2007).

En  los orígenes del Cristianismo tenemos una experiencia muy precisa, la experiencia de unos hombres y mujeres, tocados y atraídos por Jesús de Nazaret, el Cristo, cuyas vidas  se convirtieron en magníficas y distintas desde ese momento, alcanzando cotas de perfección y santidad increíbles a pesar de su debilidad.


            En medio de sus afanes escucharon un na voz que les gritaba: "¡Ven y sígueme!" Una voz que se sigue oyendo en la dinámica del mundo y en la existencia de cada hombre y mujer, deseoso de encontrar un sentido global y permanente a su historia.

            ¡Si, este reclamo a seguir al Nazareno se prolonga desde el principio hasta nuestros días, y continuará hasta el final del tiempo!

La señal de la presencia del Resucitado son los santos. Los santos palpan de vez en cuando la perfección suprema de Dios y nos recuerdan a los humanos que el mal puede ser vencido solamente con sacrificio, constancia y confianza.


  CONOCE PALABRAS AL VIENTO EN BUBOK

SEDUCIDOS POR EL CAMINO


JESÚS ANUNCIA EL REINO DE DIOS.






1.-EL ANUNCIO DEL REINO DE DIOS:      



       Jesús de Nazaret inaugura su predicación con el anuncio del Reino que está cerca y la llamada a la conversión del corazón (Mc. 1,15); su persona, su mensaje y su causa son el comienzo del Reino. "Cristo por tanto, para hacer la voluntad del Padre, inauguró en la tierra el Reino de los cielos" (L.G. 3); y la voluntad del Padre es que los hombres participen en la vida divina comunicada en el Hijo (L.G. 2).  
    “Jesús marchó a Galilea y proclamaba la Buena Noticia de Dios: el tiempo se ha cumplido y el Reino de Dios ha llegado; convertíos y creed en la Buena Noticia” (Mc 1,15)
-"Es indiscutible que el centro de la predicación de Jesús lo constituía el reinado de Dios (basileía tou theou). Jesús habló incesantemente de él y lo explicó a través de parábolas. "(J. Gnilka, Jesús de Nazaret, Mensaje e Historia, Barcelona 1993, p. 109).             
 -La expresión "Reino de Dios" la encontramos 50 veces en los tres Evangelios Sinópticos (14 en Mc, 32 en Lc, 4 en Mt): se trata del Reino fundado voluntaria y positivamente por Dios.                                           -La expresión "Reino de los Cielos" aparece 32 veces solo en San Mateo para designar aquel Reino, que está por encima de lo terreno y que decidió Dios fundar mediante Jesucristo.                -Reino de Dios y Reino de los Cielos son dos denominaciones que se emplean para designar exactamente lo mismo, según se deduce claramente de los textos paralelos (Mt 5,3 y Lc 6,20; Mt 13,11 y Mc 4,11 y Lc 8,10; etc.). 
2.-CARÁCTERÍSTICA DEL REINO DE DIOS:      

               
     La meta, la brújula y el corazón de la vida de Jesús.      “Jesús acompaña sus palabras con numerosos "milagros, prodigios y signos" (Hch 2, 22) que manifiestan que el Reino está presente en Él. Ellos atestiguan que Jesús es el Mesías anunciado (cf, Lc 7, 18-23)” (CIC 547).                                                                           
   “La venida del Reino de Dios es la derrota del reino de Satanás (cf. Mt 12, 26): "Pero si por el Espíritu de Dios expulso yo los demonios, es que ha llegado a vosotros el Reino de Dios" (Mt 12, 28). Los exorcismos de Jesús liberan a los hombres del dominio de los demonios (cf Lc 8, 26-39). Anticipan la gran victoria de Jesús sobre "el príncipe de este mundo" (Jn 12, 31). Por la Cruz de Cristo será definitivamente establecido el Reino de Dios: Regnavit a ligno Deus ("Dios reinó desde el madero de la Cruz", [Venancio Fortunato, Hymnus "Vexilla Regis": MGH 1/4/1, 34: PL 88, 96])” (CIC 550)      
CARACTERÍSTICAS:  
  *Es una oferta de salvación para el mundo, especialmente para los pecadores  y los pobres.                                       
*Poner en el centro de la vida a Dios (Amor).                       *Requiere conversión  y fe.                                                  *Nos presenta una nueva imagen de Dios: PADRE.    Bueno, cercano, acogedor, misericordioso.                      *Implica una  relación fraterna con los demás. Y relación filial con Dios.    
*El Reino de Dios implica unas relaciones basadas en la justicia, la libertad y la paz.
*Solamente lo acogen y lo entienden los que tienen un corazón sencillo, humilde y los pobres de espíritu. 
3.-LAS CUALIDADES DEL REINO nos las explica Jesús por medio de PARÁBOLAS:  



 a.-LA PARÁBOLA DEL BANQUETE DE BODAS. Mt 22,1-10       
*El Reino de Dios es como un banquete de fiesta en el que están todos invitados.                                                          
b.-LA PARÁBOLA DEL SEMBRADOR. Lc 8,4ss       
*El fruto y la acogida del Reino depende de la disposición del “terreno”: semilla al borde del camino, semilla entre zarzas, semilla entre piedras, semilla en buena tierra.
c.- PARÁBOLA DEL GRANITO DE MOSTAZA. Mc 4,30-32 
*Aparentemente el Reino es algo pequeño e insignificante pero va  creciendo poco a poco hasta hacerse algo importante.                 
d.-PARÁBOLA DEL TRIGO Y DE LA CIZAÑA. Mt 13,24.                
*Todavía el Reino de Dios no es una realidad plena, que tiende a plenificarse en el futuro: “Ya pero todavía no”.  
*El bien y el mal conviven juntos en la historia, aunque ya se ha sentenciado que el bien triunfará sobre el mal.                                  
e.-PARÁBOLA DEL TESOSO. Mt 13,44.      
*El Reino de Dios reclama que le demos valor y reclama todos los esfuerzos a nuestro alcance.                     
 EN RESUMEN: 
*Está presente en la persona de Jesús,   en su mensaje, en sus obras. Relación entre la fe den Jesús y construcción del Reino de Dios. 
*Es el gran regalo de Dios a las personas.               *Estamos llamados a ser comprometidos en su crecimiento.  “Buscad sobre todo el Reino de Dios y su justicia; todo lo demás se os dará por añadidura” (Mt 6,33)

4.-LO QUE JESÚS ESPERA DE NOSOTROS: SER DISCÍPULOS.


1.-Cumplir la voluntad de Dios.                                             2.-Anunciar el Reino de Dios.                           
3.-Hacer lo que Jesús nos enseña.           
4.-Dar fruto abundante y verdadero.      
 5.-Amarse los unos a los otros.                                             
 En definitiva: Seguirle, amarle, conocerle.

     
Seguro que esta lista de reproducción te ayudará a conocer más y mejor a Jesús de Nazaret, el Cristo.









Firmes en la fe en Cristo resucitado



  CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.

CANAL DE FRANCISCO BAENA CALVO EN YOUTUBE

Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net

miércoles, 15 de enero de 2025

EL SUFRIMIENTO NOS CUESTIONA.







EL SUFRIMIENTO NOS CUESTIONA.



 







INTRODUCCIÓN AL BLOG







    VAYAMOS AL ENCUENTRO pretende ser un blog para reafirmarse en la aventura de la fe cristiana, sabiendo, como nos decía Benedicto XVI que “la fe cristiana es ante todo encuentro con Jesús, una persona que da a la vida un nuevo horizonte… " (3-10-2007).

En  los orígenes del Cristianismo tenemos una experiencia muy precisa, la experiencia de unos hombres y mujeres, tocados y atraídos por Jesús de Nazaret, el Cristo, cuyas vidas  se convirtieron en magníficas y distintas desde ese momento, alcanzando cotas de perfección y santidad increíbles a pesar de su debilidad.


            En medio de sus afanes escucharon un na voz que les gritaba: "¡Ven y sígueme!" Una voz que se sigue oyendo en la dinámica del mundo y en la existencia de cada hombre y mujer, deseoso de encontrar un sentido global y permanente a su historia.

            ¡Si, este reclamo a seguir al Nazareno se prolonga desde el principio hasta nuestros días, y continuará hasta el final del tiempo!

La señal de la presencia del Resucitado son los santos. Los santos palpan de vez en cuando la perfección suprema de Dios y nos recuerdan a los humanos que el mal puede ser vencido solamente con sacrificio, constancia y confianza.


  CONOCE PALABRAS AL VIENTO EN BUBOK

SEDUCIDOS POR EL CAMINO


EL SUFRIMIENTO NOS CUESTIONA.





    El sufrimiento y el dolor, la guerra y el hambre, la muerte de los seres más queridos y la injusticia más atroz, los desastres naturales y las masacres… hacen estallar una pregunta en forma de estupor y sobrecogimiento: ¿Por qué Dios permite el mal? ¿Por qué los inocentes y menos favorecidos sufren? ¿Es posible creer en un Dios bueno y misericordioso después de estas desgracias humanas de tales proporciones?...
   Estas preguntas no son nuevas en la historia humana pero se recrudecen ante el sufrimiento humano y la muerte de los más débiles. Además, desde siempre estas preguntas han sido planteadas no sólo desde conciencias lejanas a la dimensión religiosa sino desde personas creyentes que han querido encontrar una respuesta válida desde su confianza en Dios. Pero hoy más que nunca, cuando el mundo de la filosofía en muchos frentes lanza la idea de que el concepto de Dios está agotado, el creyente quiere saber qué respaldo teológico tiene la queja contra Dios en el proyecto salvífico y el devenir histórico, cargado de tanto desastre y sufrimiento.
   Es cierto que el sufrimiento deja sin argumentos convincentes muchos discursos teológicos pero no por eso en situaciones límites se reclama con más intensidad la existencia de un Dios que pueda hacer más llevaderos el llanto y el lamento, al tiempo que haga válidas sus quejas y rebeldías. La Teología de la cruz da respuesta al sufrimiento y al dolor del inocente. Y la respuesta ante toda miseria humana es la resurrección de los muertos como un acto reivindicador de Dios que sale al encuentro del hombre, sobre todo del maltratado por la vida y las circunstancias. Esta esperanza en la resurrección y en el triunfo de Dios, anticipado en la Resurrección de Cristo, alienta a los creyentes a no caer en el desaliento y a luchar para transformar las estructuras a favor del hombre y a trabajar para ayudar a las víctimas, aunque tiemble su interior con lágrimas fuertes. Como bien señala P. Plus: “El Cristianismo no inventó la cruz, sino el valor para soportarla”.
   La respuesta ante toda miseria humana es la resurrección de los muertos como un acto reivindicador de Dios que sale al encuentro del hombre, sobre todo del maltratado por la vida y las circunstancias. Cierto es que el sufrimiento conlleva sentimientos de castigo y de “abandono del Dios vivo”.
   Juan Pablo II en “Salvifici doloris” decía: “Si es verdad que el sufrimiento tiene un sentido como castigo cuando está unido a la culpa, no es verdad por el contrario que todo sufrimiento sea consecuencia de la culpa y tenga carácter de castigo” (Salvifici doliris, 11)…El mismo Jesús de Nazaret, en sus horas más dramáticas, sintió el abandono del Padre, que lo llevó a gritar: “Eloi, Eloi, ¿lema sabactani?, -que quiere decir-, “¡Dios mío, Dios mío! ¿Por qué me has abandonado?” (Mc 15,34).
 Esta esperanza en la resurrección y en el triunfo de Dios alienta a los creyentes a no caer en el desaliento y a luchar para transformar las estructuras a favor del hombre y a trabajar para ayudar a las víctimas, aunque tiemble su interior con lágrimas fuertes.




  CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.

CANAL DE FRANCISCO BAENA CALVO EN YOUTUBE

Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net

martes, 14 de enero de 2025

EL AMOR TIENE SU FUNDAMENTO MÁS ALLÁ DE LO FINITO.






 EL AMOR TIENE SU FUNDAMENTO MÁS ALLÁ DE LO FINITO.






INTRODUCCIÓN AL BLOG

VAYAMOS AL ENCUENTRO pretende ser un blog para reafirmarse en la aventura de la fe cristiana, sabiendo, como nos decía Benedicto XVI que “la fe cristiana es ante todo encuentro con Jesús, una persona que da a la vida un nuevo horizonte… " (3-10-2007).



EL AMOR TIENE SU FUNDAMENTO MÁS ALLÁ DE LO FINITO.





     Para comprender toda la vida de Jesús es necesario situarla en la dinámica del amor. El amor es el único camino que humaniza al hombre de ayer, hoy y mañana. Sin el amor jamás la historia saldrá de los escondrijos del egoísmo, la envidia, la violencia y la desolación.
     Dios desde el principio del tiempo, cuando las horas no eran marcadas por el reloj y el universo aprendía a armonizar su propia estabilidad, quiso hacer un pacto de amor y de alianza con el ser humano, el verdadero rey de la creación. Dios, que ha preparado todo para que el hombre y la mujer de siempre fueran encontrando su propio destino, nos ha repetido de mil maneras en la historia de la humanidad, que su amor es un pacto de fidelidad y de alianza incluso más allá de la muerte.
     El amor jamás encuentra su fundamento en la vida finita del hombre, porque su origen está más allá de lo inmanente y más íntimo que la empatía misma. Y la expresión máxima del amor es el rostro de Dios mismo, que se abaja en su propia dignidad y grandeza para elevar al hombre hacia Él.
    Esta Kénosis divina es la que enmarca toda la encarnación de Dios, asumiendo desde su propia inmutabilidad las categorías de espacio y tiempo en su más íntima dinámica… Y toda Kénosis tiene dos direcciones: Uno que abaja al Dios vivo hacia el hombre asumiendo la pobreza y la debilidad de la finitud, y otro que hace elevar al hombre hacia la esfera de Dios como un gran camino de divinización.


       



  CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.

CANAL DE FRANCISCO BAENA CALVO EN YOUTUBE

Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net

lunes, 13 de enero de 2025

SAN FRANCISCO JAVIER-PATRONO DE LAS MISIONES CATÓLICAS.







SAN FRANCISCO JAVIER-PATRONO DE LAS MISIONES CATÓLICAS. 



 







INTRODUCCIÓN AL BLOG







    VAYAMOS AL ENCUENTRO pretende ser un blog para reafirmarse en la aventura de la fe cristiana, sabiendo, como nos decía Benedicto XVI que “la fe cristiana es ante todo encuentro con Jesús, una persona que da a la vida un nuevo horizonte… " (3-10-2007).

En  los orígenes del Cristianismo tenemos una experiencia muy precisa, la experiencia de unos hombres y mujeres, tocados y atraídos por Jesús de Nazaret, el Cristo, cuyas vidas  se convirtieron en magníficas y distintas desde ese momento, alcanzando cotas de perfección y santidad increíbles a pesar de su debilidad.


            En medio de sus afanes escucharon un na voz que les gritaba: "¡Ven y sígueme!" Una voz que se sigue oyendo en la dinámica del mundo y en la existencia de cada hombre y mujer, deseoso de encontrar un sentido global y permanente a su historia.

            ¡Si, este reclamo a seguir al Nazareno se prolonga desde el principio hasta nuestros días, y continuará hasta el final del tiempo!

La señal de la presencia del Resucitado son los santos. Los santos palpan de vez en cuando la perfección suprema de Dios y nos recuerdan a los humanos que el mal puede ser vencido solamente con sacrificio, constancia y confianza.


  CONOCE PALABRAS AL VIENTO EN BUBOK

SEDUCIDOS POR EL CAMINO


SAN FRANCISCO JAVIER-PATRONO DE LAS MISIONES CATÓLICAS. 






      San Francisco Javier, este incansable misionero es el Patrono de las Misiones, juntamente con Santa Teresita del Niño Jesús.

    San Francisco Javier y Santa Teresita del Niño Jesús son la brújula en las misiones católicas en favor de la evangelización.



  BIOGRAFÍA DE SAN FRANCISCO JAVIER.


        Conoce una pequeña biografía de San Francisco Javier. 
    El 7 de abril de 1506, Francisco de Jaso y Azpilicueta nació en el Castillo Xavier, ubicado cerca de Sangüesa, en Navarra. Era miembro de una familia noble, y tuvo una infancia privilegiada que, sin embargo, fue interrumpida por la muerte de su padre, así como por esfuerzos externos para tomar el control de Navarra.
    En 1525, San Francisco Javier fue a estudiar a la Universidad de París. Allí, conoció a Ignacio de Loyola, quien había experimentado una conversión religiosa mientras se recuperaba de una herida de guerra. Loyola hizo todo lo posible para convencer a San Francisco Javier de unirse a él en el mismo camino de devoción.
     Aunque al principio vacilante, San Francisco Javier finalmente se inspiró en el ejemplo de su amigo. El 15 de agosto de 1534, en la sección de Montmartre de París, Javier, Loyola y otros cinco se comprometieron con la Compañía de Jesús (los jesuitas). Además de los votos de celibato y pobreza, también prometieron visitar Tierra Santa.
    Mientras esperaba en Venecia, Italia, para partir hacia Tierra Santa, San Francisco Javier trabajó en un hospital, ayudando a los necesitados. También se ordenó sacerdote, el 24 de junio de 1537. Cuando los combates entre Venecia y el Imperio Otomano hicieron imposible un viaje a Jerusalén, Javier fue a Roma, donde él y otros miembros de la sociedad ofrecieron sus servicios al Papa.
    Impresionado por los jesuitas, el rey Juan III de Portugal pidió la orden para que los misioneros trabajen en su imperio. Aunque Loyola inicialmente seleccionó a otros para la tarea, Javier intervino cuando un compañero sacerdote se enfermó. Él salió de Roma el 15 de marzo de 1540.
    San Francisco Javier llegó a Goa, India, el 6 de mayo de 1542. Llegó a ser admirado en ese país por su capacidad de vivir y trabajar codo a codo con los pobres. En busca de más conversos, continuó viajando; sus paradas incluyeron Ceilán, las Islas Molucas, las Islas Banda y la Península Malaya.
    El 15 de agosto de 1549, llegó a Kagoshima, Japón. Como lo hizo en sus otras misiones, se adaptó a las costumbres locales y organizó la traducción de textos religiosos. Estos pasos lo ayudaron a lograr más conversos en el año y medio que pasó en Japón. Su siguiente enfoque para el trabajo misionero fue China. Viajó a Sancian (Shangchuan) Island, cerca de Canton, pero no pudo acceder al continente porque las fronteras se habían cerrado para los extranjeros. 
    Antes de que pudiera encontrar un camino dentro del país, la enfermedad incapacitó a San Francisco Javier.
    Murió en la isla el 3 de diciembre de 1552, a la edad de 46 años. Su cuerpo fue llevado a Goa. 
      Fue beatificado por el Papa Pablo V en 1619, y canonizado por el Papa Gregorio XV en 1622.



EL CASTILLO DE JAVIER EN NAVARRA. España.



            Conoce el impresionante Castillo de Javier en Navarra donde nació San Francisco Javier. 
       El Castillo de Javier en Navarra está a 7 Kilómetros de Sangüesa.
     El Castillo de Javier es  un  impresionante castillo medieval, fantásticamente conservado donde nació San Francisco Javier, apóstol en las Indias y Japón, en 1506.
    En él se pueden visitar las estancias y aposentos del Santo. 










     
Seguro que esta lista de reproducción te ayudará a conocer más y mejor a Jesús de Nazaret, el Cristo.









Firmes en la fe en Cristo resucitado



  CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.

CANAL DE FRANCISCO BAENA CALVO EN YOUTUBE

Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net

conóceme un poco más