revolvermaps

Elige tu idioma

Buscar este blog

SEDUCIDOS POR EL CAMINO

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

SUSCRÍBETE A MI CANAL DE YOUTUBE

SUSCRÍBETE A MI CANAL DE YOUTUBE
Puede interesarte

domingo, 30 de marzo de 2025

POR JESÚS SABEMOS QUE DIOS ES BUENO.





        POR JESÚS SABEMOS QUE DIOS ES BUENO.

   






INTRODUCCIÓN AL BLOG

VAYAMOS AL ENCUENTRO pretende ser un blog para reafirmarse en la aventura de la fe cristiana, sabiendo, como nos decía Benedicto XVI que “la fe cristiana es ante todo encuentro con Jesús, una persona que da a la vida un nuevo horizonte… " (3-10-2007).



POR JESÚS SABEMOS QUE DIOS ES BUENO.




   Karl Rahner, al final de su vida, decía: "por Jesús sabemos que Dios es bueno y nos quiere bien. No necesitamos saber mucho más".
       El amor de Dios, manifestado plenamente en Jesucristo, constituye toda la esencia misma de la Revelación Cristiana.
“Dios nos ama en Jesucristo” es el clamor fundamental que recorre desde el origen hasta el final del Cristianismo, y que
reivindica su gran aportación en el tejido social.    
    Ante este amor misericordioso, el creyente responde por la fe, que, en el fondo, es la respuesta libre y obediente a un Dios que se comunica en amor.
  Desde la contemplación de este Amor desbordante respondemos libremente y agradecidos por la fe. Por esta razón, la fe es una decisión personal que compromete toda nuestra vida y obliga a poder vivir según los planteamientos de su proyecto divino.
    El amor hacia los demás es un signo del amor divino en nosotros, que da sentido pleno a la vida. Y, a decir verdad, Dios actúa a través de las personas que aman, y se hace presencia en las personas que necesitan amor.




                     CONOCE EL CREDO DE LA IGLESIA

    





 VÍDEOS PARA ESTAR SEGUROS EN JESÚS




          







  CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.

CANAL DE FRANCISCO BAENA CALVO EN YOUTUBE

Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net

sábado, 29 de marzo de 2025

EL REGRESO DEL HIJO PRÓDIGO DESDE LA MIRADA DE REMBRANT.






                   
EL REGRESO DEL HIJO PRÓDIGO DESDE LA MIRADA DE REMBRANT.





INTRODUCCIÓN AL BLOG

VAYAMOS AL ENCUENTRO pretende ser un blog para reafirmarse en la aventura de la fe cristiana, sabiendo, como nos decía Benedicto XVI que “la fe cristiana es ante todo encuentro con Jesús, una persona que da a la vida un nuevo horizonte… " (3-10-2007).




                     
EL REGRESO DEL HIJO PRÓDIGO DESDE LA MIRADA DE REMBRANT.





   
 El retorno del hijo pródigo es una obra del pintor holandés Rembrandt. Está realizado en óleo sobre tela, y fue pintado hacia el año 1662. Se exhibe actualmente en el Museo del Ermitage de San Petersburgo (Rusia). 
 El cuadro se inspira en la parábola del hijo pródigo o también llamada la "parábola del Padre Misericordioso" (Lc 15, 11-32) . 





  


Firmes en la fe en Cristo resucitado




  CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.

CANAL DE FRANCISCO BAENA CALVO EN YOUTUBE

Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net

viernes, 28 de marzo de 2025

EL PRIMADO DE PEDRO EN LA IGLESIA.





EL PRIMADO DE PEDRO EN LA IGLESIA. 













INTRODUCCIÓN AL BLOG

VAYAMOS AL ENCUENTRO pretende ser un blog para reafirmarse en la aventura de la fe cristiana, sabiendo, como nos decía Benedicto XVI que “la fe cristiana es ante todo encuentro con Jesús, una persona que da a la vida un nuevo horizonte… " (3-10-2007).




EL PRIMADO DE PEDRO EN LA IGLESIA. 


     Se conoce como primado o primacía de Pedro, también como primado petrino o primacía petrina, a la posición de preeminencia o de liderazgo que, según Jesús concedió a Pedro sobre el resto de los apóstoles.                                              Los datos bíblicos petrinos son bastante consistentes por virtud de su peso acumulado: Pedro fue nombrado roca de la Iglesia y guía para todos los seguidores de Jesús. 

He aquí algunas citas de la Santa Escritura.

1.-Es el propio Jesús quien hace a Pedro primero entre los apóstoles y jefe de su Iglesia: "Y ahora yo te digo: Tú eres Pedro (o sea Piedra), y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia; los poderes de la muerte jamás la podrán vencer. Yo te daré las llaves del Reino de los Cielos: lo que ates en la tierra quedará atado en el Cielo, y lo que desates en la tierra quedará desatado en el Cielo." (Mt 16, 18-20). 

2.- Jesús confirma en autoridad también a los apóstoles, pero el papel de mayordomo del Reino es únicamente para Pedro: "Yo les digo: “Todo lo que aten en la tierra, lo mantendrá atado el Cielo, y todo lo que desaten en la tierra, lo mantendrá desatado el Cielo." (Mt 18,18).                                                    Atar y desatar» representan los poderes legislativo y judicial del papado y los obispos (Mt 18: 17-18; Jn 20: 23). 

3.-El nombre de Pedro aparece primero en donde se listan a los apóstoles (Mt 10: 2; Mc 3: 16; Lc 6: 14; Hech 1: 13).         Mateo incluso lo llama «el primero». Judas Iscariote es invariablemente mencionado al último. 

4.-Pedro es llamado casi sin excepción nombrado primero cuando aparece con alguien más. 

En un (¿único?) ejemplo pasa lo contrario, Gál 2: 9, en donde él (Cefas) es nombrado después de Santiago y antes de Juan, pero él es claramente destacado en todo el contexto (por ejemplo, 1: 19-19; 2: 7-8). 

5.-Pedro, de entre todos los apóstoles, es el único que recibe un nuevo nombre, Piedra (Pedro), solemnemente conferido (Jn 1: 42; Mt 16: 18). 

6.-De la misma manera, Pedro es considerado por Jesús como el Pastor Principal ante Él (Jn 21: 15-17), en forma singular y sobre toda la Iglesia universal, incluso cuando otros tenían un rol similar, pero subordinado (Hch 20: 28; 1P 5: 2). 

7. Sólo Pedro, de entre los demás apóstoles, es mencionado por su nombre como objeto de los ruegos de Jesucristo con el fin de que «su fe no desfallezca» (Lc 22: 32).                         

8.- Sólo Pedro, de entre los demás apóstoles, es exhortado por Jesús a «confirmar a sus hermanos» (Lc 22: 32).   

9.- Pedro es el primero en confesar la divinidad de Cristo (Mt 16: 16).  

10.- Solamente a Pedro es dicho que ha recibido conocimiento divino por una revelación especial (Mt 16: 17).    

11.-Pedro es considerado por los judíos como el líder y portavoz de la Iglesia (Hch 4: 1-13).    

12.- Pedro es considerado por el común del pueblo de la misma manera (Hch 2: 37-41; 5: 15).

13.- Jesucristo sólo asocia a Él mismo y a Pedro en el milagro del dinero del tributo. (Mt 17: 24-27).    


14.- Cristo enseña desde la barca de Pedro, en donde el milagro de la pesca de los peces a continuación tiene lugar (Lc 5: 1-11).


15.- Pedro fue el primer apóstol que se dirigió a la tumba y entró (Lc 24: 12; Jn 20: 6).


16.- Pedro es considerado por un ángel como el guía y representante de los apóstoles (Mc 16: 7).  

 

17.- Pedro guía a los apóstoles en la pesca (Jn 21: 2-3, 11). La barca de Pedro ha sido considerada por los católicos como figura de la Iglesia, con Pedro al timón.


18.- Sólo Pedro se arroja al mar al encuentro de Jesús (Jn 21: 7).


21.- Las palabras de Pedro son las primeras que se registran y las más importantes después de Pentecostés (Hch 1: 15-22).

 

22.- Pedro toma la dirección durante el reemplazo de Judas (Hch 1: 22).


23.- Pedro es el primero que habla después de Pentecostés, y él fue el primer cristiano en predicar el evangelio en el tiempo de la Iglesia. (Hch 2: 14-36).


24.- Pedro realiza el primer milagro en el tiempo de la iglesia, sanando a un hombre. (Hch 3: 6-12).  


25.-Pedro pronuncia el primer anatema (Ananías y Safira) ¡enfáticamente confirmado por Dios! (Hch 5: 2-11).


26.- La sombra de Pedro realiza milagros. (Hch 5: 15).


27.- Pedro es la primera persona después de Cristo en resucitar muertos. (Hch 9: 40).


28.- Un ángel le dice a Cornelio que busque a Pedro para que lo instruya en la fe (Hch10: 1-6).      


29.- Pedro es el primero en recibir a los gentiles después de una revelación de Dios. (Hch 10: 9-48).  


30.- Pedro instruye a los demás apóstoles sobre la catolicidad (universalidad) de la Iglesia (Hch 11: 5-17).  


31.-Pedro es objeto de la primera mediación divina a favor de un individuo en el tiempo de la Iglesia. (Un ángel lo libera de la prisión, Hechos 12: 1-17).   


32.- Toda la Iglesia ofrece plegarias por Pedro cuando éste es encarcelado. (Hch 12:5).


33.- Pedro preside e inaugura el primer Concilio de la Iglesia y establece una serie de principios después de ser aceptados. (Hch 15: 7-11).


34.-Pablo distingue las apariciones del Señor a Pedro, después de su resurrección, de aquellas con los otros apóstoles (1Cor 15: 4-8). 


35.-Los dos discípulos en el camino a Emáus hacen la misma distinción (Lc 24: 34), en este ejemplo, mencionando sólo a Pedro (Simón), incluso cuando ellos mismos habían visto la ascensión de Jesús horas antes (Lc 24: 33).


36.- Pedro frecuentemente es distinguido de entre los demás apóstoles (Mc 1: 36; Lc 9: 28, 32; Hch 2: 37; 5: 29; 1Cor 9: 5).


37.- Pedro frecuentemente es el portavoz de los apóstoles, especialmente en momentos importantes (Mc 8: 29; Mt 18: 21; Lc 9: 5; Jn 6: 67ss). 


38.- El nombre de Pedro es el primero que se nombra en el círculo interno de los discípulos (Pedro, Santiago y Juan, -Mt 17: 1; 26: 37, 40; Mc 5: 37; 14: 37- ).  


39.-Pedro frecuentemente es la figura central relacionada con Jesús en escenas dramáticas del evangelio como caminando sobre el agua (Mt 14: 28-32; Lc 5: 1ss; Mc 10: 28; Mt 14: 24ss).


40.- Pedro es el primero en reconocer y refutar la herejía de Simón el Mago (Hch 8: 14-24).


41.- El nombre de Pedro es mencionado más frecuentemente que el de todos los demás discípulos juntos (162 veces como Pedro, 23 como Simón y 6 como Cefas). Le sigue Juan con 48 y Pedro está presente en el 50% de las veces en que se menciona a Juan en la Biblia.


42.- La proclamación de Pedro en Pentecostés (Hch 2: 14-41) contiene una completa y autorizada interpretación de la Escritura, es una decisión doctrinal y un decreto disciplinario concerniente a la «Casa de Israel» (2: 36), un ejemplo de «atar y desatar».


43.- Pedro es el primero en predicar el  bautismo cristiano (Hch 2: 38).


44.- Pedro (presumiblemente) dirige el primer bautismo en masa registrado (Hch 2: 41).


45.- Pedro mandó bautizar a los gentiles cristianos Hch 10: 44-48).


46.- Pedro fue el primer misionero y el que primero ejerció lo que posteriormente se conocería como «la visita a las iglesias» (Hch 9: 32-38, 43),


47.- Pablo fue a Jerusalén específicamente para ver a Pedro, por quince días al principio de su ministerio (Gál 1: 18) y fue comisionado por Pedro, Santiago y Juan (Gál 2: 9) para predicar a los gentiles.


48.- Los hechos de Pedro, por fuerte implicación, son como jefe obispo/pastor de la Iglesia (1Pe 5: 1) ya que él exhorta a todos los otros obispos o ancianos.

49.- Pedro interpreta profecías (2Pe 1: 16-21).


50.- Pedro corrige a aquellos que mal emplean los escritos de Pablo (2Pe 3: 15-16).





Firmes en la fe en Cristo resucitado




  CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.

CANAL DE FRANCISCO BAENA CALVO EN YOUTUBE

Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net






jueves, 27 de marzo de 2025

VUÉLVETE AL CRISTO DEL EVANGELIO.







VUÉLVETE AL CRISTO DEL EVANGELIO.


 







INTRODUCCIÓN AL BLOG







    VAYAMOS AL ENCUENTRO pretende ser un blog para reafirmarse en la aventura de la fe cristiana, sabiendo, como nos decía Benedicto XVI que “la fe cristiana es ante todo encuentro con Jesús, una persona que da a la vida un nuevo horizonte… " (3-10-2007).

En  los orígenes del Cristianismo tenemos una experiencia muy precisa, la experiencia de unos hombres y mujeres, tocados y atraídos por Jesús de Nazaret, el Cristo, cuyas vidas  se convirtieron en magníficas y distintas desde ese momento, alcanzando cotas de perfección y santidad increíbles a pesar de su debilidad.


            En medio de sus afanes escucharon un na voz que les gritaba: "¡Ven y sígueme!" Una voz que se sigue oyendo en la dinámica del mundo y en la existencia de cada hombre y mujer, deseoso de encontrar un sentido global y permanente a su historia.

            ¡Si, este reclamo a seguir al Nazareno se prolonga desde el principio hasta nuestros días, y continuará hasta el final del tiempo!

La señal de la presencia del Resucitado son los santos. Los santos palpan de vez en cuando la perfección suprema de Dios y nos recuerdan a los humanos que el mal puede ser vencido solamente con sacrificio, constancia y confianza.


  CONOCE PALABRAS AL VIENTO EN BUBOK

SEDUCIDOS POR EL CAMINO


      VUÉLVETE AL CRISTO DEL EVANGELIO.





 Nuestra fe tiene que ser necesariamente cristológica, fundamentada en Jesucristo, muerto y resucitado. Y este reto bien merece toda una vida abierta enteramente al encuentro, al auténtico Cristo que caminó por los campos de Palestina y llamó dichosos a los pacíficos.
       Necesitamos saber algo sobre Jesús porque es el único que marca la pauta para la búsqueda global de sentido y el único que nos hace salir del egoísmo hacia la caza de la solidaridad.

      Vuélvete al Cristo del evangelio, sabiendo que el mismo Jesús que realizó grandes prodigios, relativizó la ley en beneficio del hombre, curó a enfermos y murió en la cruz es el mismo que ha resucitado y ha sido glorificado.



     





     
Seguro que esta lista de reproducción te ayudará a conocer más y mejor a Jesús de Nazaret, el Cristo.









Firmes en la fe en Cristo resucitado



  CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.

CANAL DE FRANCISCO BAENA CALVO EN YOUTUBE

Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net

miércoles, 26 de marzo de 2025

COGER LA CRUZ DE CADA DÍA.





                            LA CRUZ DE CADA DÍA. 







INTRODUCCIÓN AL BLOG

VAYAMOS AL ENCUENTRO pretende ser un blog para reafirmarse en la aventura de la fe cristiana, sabiendo, como nos decía Benedicto XVI que “la fe cristiana es ante todo encuentro con Jesús, una persona que da a la vida un nuevo horizonte… " (3-10-2007).



COGER LA CRUZ DE CADA DÍA. 






                                                                                                                Jesús invitaba a sus discípulos a coger la cruz de cada día y seguirle. 
           La cruz es “nuestra compañera de viaje” en el peregrinar de esta vida. 
         Madre Teresa de Calcuta decía que “el sufrimiento tomado en sí mismo no vale nada, pero si es compartido con la pasión de Cristo es un don maravilloso”. 

 

 



                     CONOCE EL CREDO DE LA IGLESIA

    





 VÍDEOS PARA ESTAR SEGUROS EN JESÚS




          







  CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.

CANAL DE FRANCISCO BAENA CALVO EN YOUTUBE

Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net

martes, 25 de marzo de 2025

PROGRAMA DE VIDA PARA LA CUARESMA SUGERIDO POR SAN JUAN PABLO II.






         PROGRAMA DE VIDA PARA LA CUARESMA 
SUGERIDO POR SAN JUAN PABLO II. 







INTRODUCCIÓN AL BLOG

VAYAMOS AL ENCUENTRO pretende ser un blog para reafirmarse en la aventura de la fe cristiana, sabiendo, como nos decía Benedicto XVI que “la fe cristiana es ante todo encuentro con Jesús, una persona que da a la vida un nuevo horizonte… " (3-10-2007).




PROGRAMA DE VIDA PARA LA CUARESMA SUGERIDO POR SAN JUAN PABLO II. 




El programa de tu vida se encierra en un si y en un no.     
*No al egoísmo; 
*No a la injusticia; 
*No al placer sin reglas morales; 
*No a la desesperanza; 
*No al odio y a la violencia; 
*No a los caminos sin Dios; 
*No a la irresponsabilidad y a la mediocridad.
*Sí a Dios, a Jesucristo, a la Iglesia; 
*Sí a la fe y al compromiso que ella encierra; 
*Sí al respeto de la dignidad, de la libertad y de los derechos de las personas; 
*Sí al esfuerzo por elevar al hombre y  llevarlo hasta Dios; 
*Sí a la  justicia, al amor, a la paz; 
*Sí a la solidaridad con todos, especialmente a los mas necesitados; Sí a la esperanza; 
*Sí a vuestro deber de construir una sociedad mejor.



    LISTA DE VÍDEOS SOBRE LA CUARESMA 2025.


      



EL PAPA FRANCISCO Y LA CUARESMA


       



  CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.

CANAL DE FRANCISCO BAENA CALVO EN YOUTUBE

Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net

conóceme un poco más