Se conoce como primado o primacía
de Pedro, también como primado petrino o primacía
petrina, a la posición de preeminencia o de liderazgo que, según Jesús concedió a Pedro sobre el resto de los apóstoles. Los datos bíblicos
petrinos son bastante consistentes por virtud de su peso
acumulado: Pedro fue nombrado roca de la Iglesia y guía para todos los seguidores de Jesús.
He aquí algunas citas de la
Santa Escritura.
1.-Es
el propio Jesús quien hace a Pedro primero entre los apóstoles y jefe de su
Iglesia: "Y ahora yo te digo: Tú eres Pedro (o sea Piedra), y sobre esta
piedra edificaré mi Iglesia; los poderes de la muerte jamás la podrán vencer.
Yo te daré las llaves del Reino de los Cielos: lo que ates en la tierra quedará
atado en el Cielo, y lo que desates en la tierra quedará desatado en el
Cielo." (Mt 16, 18-20).
2.-
Jesús confirma en autoridad también a los apóstoles, pero el papel de mayordomo
del Reino es únicamente para Pedro: "Yo les digo: “Todo lo que aten en la
tierra, lo mantendrá atado el Cielo, y todo lo que desaten en la tierra, lo
mantendrá desatado el Cielo." (Mt
18,18). “Atar y desatar» representan los
poderes legislativo y judicial del papado y los obispos (Mt 18: 17-18; Jn 20:
23).
3.-El
nombre de Pedro aparece primero en donde se listan a los apóstoles (Mt 10: 2; Mc
3: 16; Lc 6: 14; Hech 1: 13). Mateo
incluso lo llama «el primero». Judas Iscariote es invariablemente mencionado al
último.
4.-Pedro es llamado casi sin
excepción nombrado primero cuando aparece con alguien más.
En un (¿único?) ejemplo pasa lo
contrario, Gál 2: 9, en donde él (Cefas) es nombrado después de Santiago y
antes de Juan, pero él es claramente destacado en todo el contexto (por
ejemplo, 1: 19-19; 2: 7-8).
5.-Pedro, de entre
todos los apóstoles, es el único que recibe un nuevo nombre, Piedra (Pedro), solemnemente conferido (Jn 1: 42; Mt 16: 18).
6.-De la misma manera, Pedro es considerado por
Jesús como el Pastor Principal ante Él (Jn 21: 15-17), en forma singular y
sobre toda la Iglesia universal, incluso cuando otros tenían un rol similar,
pero subordinado (Hch 20: 28; 1P 5: 2).
7. Sólo Pedro, de
entre los demás apóstoles, es mencionado por su nombre como objeto de los
ruegos de Jesucristo con el fin de que «su fe no desfallezca» (Lc 22: 32).
8.- Sólo Pedro,
de entre los demás apóstoles, es exhortado por Jesús a «confirmar a sus
hermanos» (Lc 22: 32).
9.- Pedro es el
primero en confesar la divinidad de Cristo (Mt 16: 16).
10.- Solamente
a Pedro es dicho que ha recibido conocimiento divino por una revelación
especial (Mt 16: 17).
11.-Pedro es considerado por los
judíos como el líder y portavoz de la Iglesia (Hch 4: 1-13).
12.- Pedro es
considerado por el común del pueblo de la misma manera (Hch 2: 37-41; 5: 15).
13.- Jesucristo
sólo asocia a Él mismo y a Pedro en el milagro del dinero del tributo. (Mt 17:
24-27).
14.- Cristo
enseña desde la barca de Pedro, en donde el milagro de la pesca de los peces a
continuación tiene lugar (Lc 5: 1-11).
15.- Pedro
fue el primer apóstol que se dirigió a la tumba y entró (Lc 24: 12; Jn 20: 6).
16.- Pedro
es considerado por un ángel como el guía y representante de los apóstoles (Mc
16: 7).
17.- Pedro guía a
los apóstoles en la pesca (Jn 21: 2-3, 11). La
barca de Pedro ha sido considerada por los católicos como figura de la Iglesia,
con Pedro al timón.
18.- Sólo Pedro se arroja al mar al
encuentro de Jesús (Jn 21: 7).
21.- Las palabras de Pedro son las
primeras que se registran y las más importantes después de Pentecostés (Hch 1:
15-22).
22.- Pedro
toma la dirección durante el reemplazo de Judas (Hch 1: 22).
23.- Pedro
es el primero que habla después de
Pentecostés, y él fue el primer cristiano en predicar el evangelio en el
tiempo de la Iglesia. (Hch 2: 14-36).
24.- Pedro realiza el primer milagro
en el tiempo de la iglesia, sanando a un hombre. (Hch 3: 6-12).
25.-Pedro pronuncia el
primer anatema (Ananías y Safira) ¡enfáticamente confirmado por Dios! (Hch 5:
2-11).
26.- La sombra de Pedro realiza
milagros. (Hch 5: 15).
27.- Pedro
es la primera persona después de Cristo en resucitar muertos. (Hch 9: 40).
28.- Un
ángel le dice a Cornelio que busque a Pedro para que lo instruya en la fe (Hch10: 1-6).
29.- Pedro es el
primero en recibir a los gentiles después de una revelación de Dios. (Hch 10:
9-48).
30.- Pedro
instruye a los demás apóstoles sobre la catolicidad (universalidad) de la
Iglesia (Hch 11: 5-17).
31.-Pedro
es objeto de la primera mediación divina a favor de un individuo en el tiempo
de la Iglesia. (Un ángel lo libera de la prisión, Hechos 12: 1-17).
32.- Toda la
Iglesia ofrece plegarias por Pedro cuando éste es
encarcelado. (Hch 12:5).
33.- Pedro preside e inaugura el
primer Concilio de la Iglesia y establece una serie de principios después de
ser aceptados. (Hch 15: 7-11).
34.-Pablo distingue las apariciones del
Señor a Pedro, después de su resurrección, de aquellas con los otros apóstoles
(1Cor 15: 4-8).
35.-Los
dos discípulos en el camino a Emáus hacen la misma distinción (Lc 24: 34), en
este ejemplo, mencionando sólo a Pedro (Simón), incluso cuando ellos mismos
habían visto la ascensión de Jesús horas antes (Lc 24: 33).
36.- Pedro frecuentemente es
distinguido de entre los demás apóstoles (Mc 1: 36; Lc 9: 28, 32; Hch 2: 37; 5:
29; 1Cor 9: 5).
37.- Pedro frecuentemente es el
portavoz de los apóstoles, especialmente en momentos importantes (Mc 8: 29; Mt
18: 21; Lc 9: 5; Jn 6: 67ss).
38.- El nombre de
Pedro es el primero que se nombra en el círculo interno de los discípulos
(Pedro, Santiago y Juan, -Mt 17: 1; 26: 37, 40; Mc 5: 37; 14: 37- ).
39.-Pedro
frecuentemente es la figura central relacionada con Jesús en escenas dramáticas
del evangelio como caminando sobre el agua (Mt 14: 28-32; Lc 5: 1ss; Mc 10:
28; Mt 14: 24ss).
40.- Pedro es el primero en reconocer
y refutar la herejía de Simón el Mago (Hch 8: 14-24).
41.- El
nombre de Pedro es mencionado más frecuentemente que el de todos los demás
discípulos juntos (162 veces como Pedro, 23 como Simón y 6 como Cefas). Le
sigue Juan con 48 y Pedro está presente en el 50% de las veces en que se
menciona a Juan en la Biblia.
42.- La
proclamación de Pedro en Pentecostés (Hch 2: 14-41) contiene una completa y
autorizada interpretación de la Escritura, es una decisión doctrinal y un
decreto disciplinario concerniente a la «Casa de Israel» (2: 36), un ejemplo de
«atar y desatar».
43.- Pedro
es el primero en predicar el bautismo cristiano (Hch 2: 38).
44.- Pedro (presumiblemente) dirige
el primer bautismo en masa registrado (Hch 2: 41).
45.- Pedro
mandó bautizar a los gentiles cristianos Hch 10: 44-48).
46.- Pedro
fue el primer misionero y el que primero ejerció lo que posteriormente se
conocería como «la visita a las iglesias» (Hch 9: 32-38, 43),
47.- Pablo
fue a Jerusalén específicamente para ver a Pedro, por quince días al principio
de su ministerio (Gál 1: 18) y fue comisionado por Pedro, Santiago y Juan (Gál
2: 9) para predicar a los gentiles.
48.- Los
hechos de Pedro, por fuerte implicación, son como jefe obispo/pastor de la
Iglesia (1Pe 5: 1) ya que él exhorta a todos los otros obispos o ancianos.
49.- Pedro interpreta profecías (2Pe
1: 16-21).
50.- Pedro
corrige a aquellos que mal emplean los escritos de Pablo (2Pe 3: 15-16).
Firmes en la fe en Cristo resucitado