revolvermaps

Elige tu idioma

Buscar este blog

SEDUCIDOS POR EL CAMINO

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

SUSCRÍBETE A MI CANAL DE YOUTUBE

SUSCRÍBETE A MI CANAL DE YOUTUBE
Puede interesarte

sábado, 31 de agosto de 2024

LOS SANTOS SE HAN FIJADO EN MARÍA DE NAZARET.





 LOS SANTOS SE HAN FIJADO EN  MARÍA DE NAZARET. 











INTRODUCCIÓN AL BLOG

VAYAMOS AL ENCUENTRO pretende ser un blog para reafirmarse en la aventura de la fe cristiana, sabiendo, como nos decía Benedicto XVI que “la fe cristiana es ante todo encuentro con Jesús, una persona que da a la vida un nuevo horizonte… " (3-10-2007).



LOS SANTOS SE HAN FIJADO EN  MARÍA DE NAZARET. 



"Pregunta a los ángeles que la rodean, si la igualan en perfección y responderán que son muy inferiores a Ella en gracias, méritos y virtud"(San Francisco de Sales).

"Cuán prontamente deseo hacerme esclavo de ti Señora, cuán ávidamente anhelo no verme jamás separado de servirte" (San Ildefonso de Toledo).      

"A ti recurro, a la que nunca ha sufrido repulsa del Señor y cuya misericordia no ha faltado nunca a nadie, cuya clemencia no ha desoído la súplica" (San Guillermo de París).        

"¡Oh María, generosa con los necesitados, dígnate hacernos experimentar los efectos de tu caridad, de tu bondad y de tu prodigalidad!" (San Bernardo).  

"El Padre Celestial, al enviar a su Hijo para la Redención del mundo, te escogió a ti, María; en ti, el Cielo se une con la Tierra" (San Juan XXIII).

"Dios te salve, María, Madre de Dios. En ti está y estuvo todo la plenitud de la gracia y todo bien" (San Francisco de Asís).

"Así como llevaste a Cristo materialmente en tu seno, concédenos que, siguiendo tus huellas, podamos llevarlo nosotros espiritualmente" (Santa Clara de Asís).

"A quien Dios quiere hacer muy santo, lo hace devoto de ti, Santísima Virgen María" (San Luis María Griñón de Monfort).

"Tú, que eres tan poderosa en el cielo y en la tierra, intercede a mi favor para que, bajo tus auspicios, pueda vivir según la ley de Dios y gozar la dicha de verte en la eternidad" (San Pedro Damiano).

"Por ti, María, ha sido rechazada la muerte, despojado el infierno, derribados los ídolos y propagado el conocimiento del Cielo y de tu Divino Hijo por toda la tierra" (San Epifanio).

"¡Cuántas virtudes brillan en ti, María! Asilo de la pureza, estandarte de la fe, modelo de la devoción; Virgen en la casa, Madre en el templo" (San Ambrosio).

"Virgen al concebir, Virgen al dar a luz, Virgen para siempre. ¿Por qué se admiran de esto los hombres? Dios tenía que nacer de esta manera cuando se dignó hacerse hombre" (San Agustín de Hipona).

"¡Oh Santísima Virgen! ¡Dígnate escuchar nuestras súplicas, distribuir entre nosotros tus dones y darnos parte en la abundancia de gracias de que estás llena!" (San Atanasio).

"¡Oh Madre mía! Por la aflicción que experimentaste al ver a tu Divino Hijo inclinar la cabeza y espirar en la Cruz, te suplico que me concedas una buena muerte" (San Alfonso Ma. de Ligorio).

"Virgen María, a ti recurrimos, ¿Podrás rechazarnos, tú que nunca has abandonado a los que te invocan en sus necesidades con toda la sinceridad de su corazón?" (San Bernardino de Siena).

"María, por ti los cielos saltan de alegría, los ángeles se alegran y los demonios huyen, el demonio tentador cayó del Cielo y la criatura caída se ha puesto en su lugar" (San Cirilo de Alejandría).

"Señora, tu nombre es suspiro del alma. Tu nombre es perfume de unción. Tu nombre es alegría en el corazón, miel en la boca, melodía para los oídos" (San Antonio de Padua).

Oh María! no me quites tu socorro! Pero, ¿Cómo podrías quitármelo si eres la Reina de la Misericordia? ¿Quién si no los miserables son el objeto de tu piedad?" (San Bernardo).

"¡Oh María! Bajo tu Santa custodia me pongo sin reservas (…) para que mis pensamientos, palabras y obras sean dirigidas según tu voluntad y la de tu adorable Hijo!" (San Luis Gonzaga).

"Santísima Virgen, dame las fuerzas para vencer las tentaciones de mis enemigos, y preside todas las acciones de mi vida, para que pueda obtener la eterna felicidad" (San Juan Damasceno).

"Tú que eres Madre de Dios y puedes mandar a las potestades del infierno, dígnate mandar que impidan a los demonios causarnos daño, y haz que los ángeles nos protejan" (San Buenaventura).

"Eres el consuelo que el mismo Dios me ha concedido, mi guía en la peregrinación de este mundo, la fuerza en mi debilidad, la riqueza en mi miseria y el bálsamo que cura mis heridas"  (San Germán).

"En ti pongo todos los frutos de mi vida y de mi ministerio; a ti encomiendo el destino de la Iglesia; en ti confío y te declaro una vez más: Totus tuus, María! Todo tuyo!" (San Juan Pablo II).

"¡Madre de mi Salvador! Concédeme que te ame cuanto me sea posible, te invoque mientras pueda y contribuya a honrarte tanto como mis fuerzas lo permitan!" (San Alfonso Ma de Ligorio).

"María es pura, sin mancha. El Dios de bondad podría crear un mundo más hermoso que el que existe, pero no podría crear una criatura más perfecta que María" (Santo Cura de Ars).

"Con la práctica fiel de las virtudes más humildes y sencillas, has hecho, Madre mía, visible a todos el camino recto del Cielo" (Santa Teresa de Lisieux).

"En el Cielo nos quedaremos gratamente sorprendidos al conocer todo lo que tú, María Auxiliadora, has hecho por nosotros en la tierra"  (San Juan Bosco).

"¿Quién no se anima al verte tan tierna, tan compasiva? Si es pecador, tus caricias lo enternecen. Si es tu fiel devoto, tu presencia enciende la llama viva del amor divino" (Santa Teresa de los Andes).

"María es para nosotros un cielo, porque nos trae a Dios. El Altísimo se ha anonadado y en Ella ha hecho mansión, se ha hecho pequeño en Ella para hacernos grandes" (San Efrén).

"Tu vientre intacto, sin labrar ni sembrar más que por el rocío del Cielo, dio a luz al Salvador, proporcionando a los mortales el alimento de la vida eterna" (San Ireneo).

"Concédeme, ¡oh María!, la gracia de amar a mi Señor Jesucristo, tu Hijo, con un amor verdadero y perfecto, y la de amarte después de Él, sobre todas las cosas" (Santo Tomás de Aquino).
















 UNA LISTA DE VÍDEOS SOBRE MARÍA DE NAZARET



                     CONOCE EL CREDO DE LA IGLESIA

    





 VÍDEOS PARA ESTAR SEGUROS EN JESÚS




          







  CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.

CANAL DE FRANCISCO BAENA CALVO EN YOUTUBE

Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net

viernes, 30 de agosto de 2024

LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA HABLA SOBRE EL MUNDO LABORAL.





LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA HABLA SOBRE EL MUNDO LABORAL.









INTRODUCCIÓN AL BLOG

VAYAMOS AL ENCUENTRO pretende ser un blog para reafirmarse en la aventura de la fe cristiana, sabiendo, como nos decía Benedicto XVI que “la fe cristiana es ante todo encuentro con Jesús, una persona que da a la vida un nuevo horizonte… " (3-10-2007).



LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA HABLA SOBRE EL MUNDO LABORAL.


  



     El trabajo realmente humaniza a las personas y las hace colaboradoras con Dios en la gestación de un mundo que debe ser cada día más de acuerdo a su proyecto de salvación en claves de justicia, solidaridad, amor y perdón.
      La Iglesia, en su extenso Magisterio y en su Doctrina Social, ha abordado los problemas laborales y sociales, afirmando los deberes y derechos tanto del obrero como del empresario.
     Ha reconocido que toda persona tiene derecho a poseer bienes privados y que el obrero tiene derecho a un salario que le procure un sustento digno para él y su familia. También tiene derecho a asociarse para defender sus derechos de forma colectiva y solidaria, al tiempo que pueda realizar su trabajo en condiciones humanamente dignas (respeto, libertad, ausencia de tensiones, higiene, descanso adecuado...), y el deber de desempeñar su tarea con responsabilidad.
     Ha afirmado que el empresario tiene el deber de pagar a sus obreros un salario digno al tiempo que los beneficios de la empresa reviertan en los trabajadores y, en definitiva, en la sociedad.
    Desde Jesucristo la Iglesia levanta la voz en defensa de la dignidad humana en el mundo laboral, en ocasiones tan deshumanizado y tan competitivo.
    Pedimos como cristianos que se generen puestos de trabajo en nuestra sociedad y se defienda la dignidad del trabajador/a en nuestras economías de mercado.




                     CONOCE EL CREDO DE LA IGLESIA

    





 VÍDEOS PARA ESTAR SEGUROS EN JESÚS




          







  CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.

CANAL DE FRANCISCO BAENA CALVO EN YOUTUBE

Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net

domingo, 25 de agosto de 2024

COGER LA CRUZ DE CADA DÍA Y SEGUIR A JESÚS.







 COGER LA CRUZ DE CADA DÍA Y SEGUIR A JESÚS.


 







INTRODUCCIÓN AL BLOG





    VAYAMOS AL ENCUENTRO pretende ser un blog para reafirmarse en la aventura de la fe cristiana, sabiendo, como nos decía Benedicto XVI que “la fe cristiana es ante todo encuentro con Jesús, una persona que da a la vida un nuevo horizonte… " (3-10-2007).

En  los orígenes del Cristianismo tenemos una experiencia muy precisa, la experiencia de unos hombres y mujeres, tocados y atraídos por Jesús de Nazaret, el Cristo, cuyas vidas  se convirtieron en magníficas y distintas desde ese momento, alcanzando cotas de perfección y santidad increíbles a pesar de su debilidad.


            En medio de sus afanes escucharon un na voz que les gritaba: "¡Ven y sígueme!" Una voz que se sigue oyendo en la dinámica del mundo y en la existencia de cada hombre y mujer, deseoso de encontrar un sentido global y permanente a su historia.

            ¡Si, este reclamo a seguir al Nazareno se prolonga desde el principio hasta nuestros días, y continuará hasta el final del tiempo!

La señal de la presencia del Resucitado son los santos. Los santos palpan de vez en cuando la perfección suprema de Dios y nos recuerdan a los humanos que el mal puede ser vencido solamente con sacrificio, constancia y confianza.


  CONOCE PALABRAS AL VIENTO EN BUBOK

SEDUCIDOS POR EL CAMINO


   COGER LA CRUZ DE CADA DÍA Y SEGUIR A JESÚS.




 Jesús invitaba a sus discípulos a coger la cruz de cada día y seguirle. 
    La cruz es “nuestra compañera de viaje” en el peregrinar de esta vida. No nos imaginemos cruces raras y aparatosas. La cruz aparece de mil maneras en nuestra vida diaria.
   La verdadera cruz cristiana tiene un tramo hacia Dios como ofrenda y donación “a lo que falta a la pasión de Cristo”, y un trazo horizontal como tensión para mejorar este mundo.
   La respuesta a la cruz y al sufrimiento está en la esperanza en la resurrección y en el triunfo de Dios.
     
Seguro que esta lista de reproducción te ayudará a conocer más y mejor a Jesús de Nazaret, el Cristo.









Firmes en la fe en Cristo resucitado



  CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.

CANAL DE FRANCISCO BAENA CALVO EN YOUTUBE

Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net

sábado, 24 de agosto de 2024

MARÍA-ICONO DE LA CONFIANZA Y DEL ACOMPAÑAMIENTO.





MARÍA-ICONO DE LA CONFIANZA Y DEL ACOMPAÑAMIENTO.









INTRODUCCIÓN AL BLOG

VAYAMOS AL ENCUENTRO pretende ser un blog para reafirmarse en la aventura de la fe cristiana, sabiendo, como nos decía Benedicto XVI que “la fe cristiana es ante todo encuentro con Jesús, una persona que da a la vida un nuevo horizonte… " (3-10-2007).



MARÍA-ICONO DE LA CONFIANZA Y DEL ACOMPAÑAMIENTO.




     La resurrección del Señor nos llena de alegría y esperanza. Su luz y su fuerza se hacen presentes también en la celebración de la Pascua del Enfermo en este día primero de mayo.                                                                           Asumiendo la propuesta del Papa Francisco en su Mensaje para la XXIV Jornada Mundial del Enfermo 2016, vamos a dirigir nuestra mirada compasiva a Jesucristo, a María y a los sirvientes que, en las Bodas de Caná, colaboraron para que Cristo realizara el milagro de convertir el agua en vino. Su contemplación iluminará, impulsará y mejorará nuestra atención a los enfermos y al mundo de la salud                                                         
1.-En el centro de la narración encontramos a Jesús de Nazaret. 
        Nunca apartó la vista, nunca permaneció impasible, nunca dio un rodeo al encontrarse con los enfermos, con los ciegos, con los cojos, con los leprosos, con los muertos.                 Al contrario, el que es “el rostro de la misericordia del Padre” se acercó, se conmovió y les devolvió la salud.                  Ahora, al percibir el aprieto en que se encuentran los novios, actúa para resolver el problema. Y, aunque podría hacerlo por su cuenta, acepta la mediación de su Madre y solicita la colaboración de unos sirvientes anónimos.              

 2. Siguiendo la invitación del Papa Francisco, “abramos nuestros ojos para mirar las miserias del mundo… y sintámonos provocados a escuchar su grito de auxilio” (MV 15).                                                                      
 Pues “una sociedad que no logra aceptar a los que sufren y no es capaz de contribuir, mediante la compasión, a que el sufrimiento sea compartido y sobrellevado es una sociedad cruel e inhumana” (SS 38).                                                                                                   Una mirada con los ojos de Cristo a la realidad de la enfermedad en España pone ante nuestros ojos las dificultades para el acceso de todos a los medicamentos, las enfermedades raras mal tratadas, una excesiva preocupación económica en la gestión de los recursos, la descoordinación sanitaria entre comunidades autónomas, una escasa atención sanitaria a la ancianidad, insuficiente cobertura económica para los que carecen de recursos para acceder a una residencia de ancianos, la desconfianza de y hacia los profesionales, un insuficiente manejo de la atención al final de la vida, etc.                                                           También como Iglesia no siempre hemos puesto esta pastoral en el centro de nuestras preocupaciones.                   Escuchemos, pues, el clamor de los pobres y dejemos que se haga carne en nosotros al estremecerse nuestras entrañas (cf. EG 193).                  
3. Junto a Jesús, contemplemos también a María en el mismo episodio. Sus ojos se mantienen vigilantes y compasivos como los de su Hijo. Y, llena de confianza, se dirige a Él para presentarle el problema: «No tienen vino». De esta manera, María se convierte para nosotros en icono de la confianza y del acompañamiento.                                          ¡Cuánto consuelo ofrece a los enfermos tener una madre como ella, capaz de compadecerse y acompañar con la certeza de la fe cuando la enfermedad hace vivo el sufrimiento y somete a crisis toda seguridad! ¡Cuánto nos ayuda María con su actitud confiada y su cercanía!      

  4. Y ahora dejemos que la luz que la contemplación ha regalado a nuestros ojos ilumine el mundo de la salud que tenemos delante y nos mueva a encontrar la respuesta cristiana más auténtica.                                               Ninguna sociedad como la actual ha tenido más posibilidades en la lucha contra la enfermedad y la promoción de la salud, sin embargo existen los miedos.          Somos la sociedad más informada, pero nunca tanta información generó más desconfianza. A más recursos sanitarios, más miedo a enfermar; a más técnica, menos confianza en los médicos, en los sanitarios, en el sistema.          En este contexto, ¡qué bien nos viene el testimonio de confianza de María!                                                                       Por otra parte, vivimos también la paradoja de valorar la interconexión social y mundial a la vez que dejamos marginados o sin acompañamiento alguno a los más débiles o con menos recursos.
      El acompañamiento al enfermo –incluido el familiar-, está en horas bajas. El grupo de los “descartados” es grande, incluso en nuestros ambientes cristianos.    La actitud acompañante de María supone para todos un testimonio estimulante y una llamada de atención inequívoca.                                                           
5. Fijemos la mirada ahora en los sirvientes.                   Ellos fueron los que, con su actitud obediente y servicial llenaron las viejas tinajas de agua y las pusieron a disposición de Jesús.                                                En ellos contemplamos a todos los mediadores a los que Dios ha puesto para consolar y servir a los enfermos: las parroquias, los familiares, los Servicios de asistencia religiosa católica hospitalaria (SARCH), los profesionales sanitarios, los voluntarios…                                                        Todos los bautizados estamos llamados a ser mediadores de Cristo misericordioso con los enfermos y en el mundo de la salud.                                                             Hemos de responder a su llamada poniendo en práctica las obras de misericordia, especialmente visitando al enfermo, consolando al triste, iluminando a quien vive desorientado o desesperanzado.                              En muchos hogares se vive el sufrimiento y la enfermedad.                                                                                      La parroquia y sus agentes de pastoral han de mostrarse cercanos, sensibles, poniendo en marcha las iniciativas oportunas para auxiliarles. También en el hospital hay que estar junto al enfermo y su familia. Por él pasan al año un número muy elevado de personas creyentes.                                                                                         La atención a la calidad de los Servicios religiosos es una prioridad para nuestra Iglesia. Ojalá los que paséis por nuestros centros hospitalarios públicos y privados solicitéis un servicio al que tenéis derecho y que la Iglesia gustosamente os presta.                                                                                                                                                              6. En la fiesta del obrero ejemplar s. José, celebramos el Día del Trabajo.                                                                       Quisiéramos tener presentes especialmente a los accidentados en el trabajo.                                                         Pedimos a todas las empresas y organismos implicados que pongan todos los medios de seguridad laboral a su alcance para que estos accidentes se reduzcan al mínimo, y no dejen a nadie fuera del seguro sanitario. Es éste un deber de primer orden. Celebramos también el Día de la Madre. Las madres son el rostro vivo de la lucha por la vida y la salud en el hogar y fuera de él. Que su trabajo sea reconocido y agradecido.                                     
   7. Para concluir, en primer lugar, os invitamos a elevar vuestra mirada al Padre para agradecer su amor hecho realidad de forma definitiva en Jesucristo y manifestado también en María y en los sirvientes del banquete del Reino: las madres y demás familiares que no cesan de ofrecer confianza y acompañamiento a sus enfermos, las parroquias y sus agentes de pastoral de la salud, los SARCH, los profesionales sanitarios católicos, los voluntarios y los mismos enfermos.                                              Suplicamos, también, a Dios que nos ayude a adquirir la mirada y el corazón compasivo de Jesús, que nos haga partícipes de la confianza y la actitud acompañante de María, que nos dé fuerza y determinación para vivir las obras de misericordia cerca de los enfermos y sus familiares. Y, finalmente, que con su bendición convierta el agua de nuestras acciones pastorales en vino de salud y consuelo para los que sufren.

Los Obispos de la Comisión Episcopal de Pastoral                                                      Sebastià Taltavull Anglada, Obispo Auxiliar de BarcelonaJesús Fernández González, Obispo Auxiliar de Santiago de CompostelaJosé Vilaplana Blasco, Obispo de HuelvaFrancesc Pardo Artigas, Obispo de GironaJuan Antonio Menéndez Fernández, Obispo de Astorga
CONOCE LA OBRA DE VERONÉS: 
LAS BODAS DE CANÁ


 


UNA LISTA DE VÍDEOS SOBRE MARÍA DE NAZARET




                     CONOCE EL CREDO DE LA IGLESIA

    





 VÍDEOS PARA ESTAR SEGUROS EN JESÚS




          







  CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.

CANAL DE FRANCISCO BAENA CALVO EN YOUTUBE

Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net

conóceme un poco más