revolvermaps

Elige tu idioma

Buscar este blog

SEDUCIDOS POR EL CAMINO

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

SUSCRÍBETE A MI CANAL DE YOUTUBE

SUSCRÍBETE A MI CANAL DE YOUTUBE
Puede interesarte

domingo, 25 de agosto de 2024

COGER LA CRUZ DE CADA DÍA Y SEGUIR A JESÚS.







 COGER LA CRUZ DE CADA DÍA Y SEGUIR A JESÚS.


 







INTRODUCCIÓN AL BLOG





    VAYAMOS AL ENCUENTRO pretende ser un blog para reafirmarse en la aventura de la fe cristiana, sabiendo, como nos decía Benedicto XVI que “la fe cristiana es ante todo encuentro con Jesús, una persona que da a la vida un nuevo horizonte… " (3-10-2007).

En  los orígenes del Cristianismo tenemos una experiencia muy precisa, la experiencia de unos hombres y mujeres, tocados y atraídos por Jesús de Nazaret, el Cristo, cuyas vidas  se convirtieron en magníficas y distintas desde ese momento, alcanzando cotas de perfección y santidad increíbles a pesar de su debilidad.


            En medio de sus afanes escucharon un na voz que les gritaba: "¡Ven y sígueme!" Una voz que se sigue oyendo en la dinámica del mundo y en la existencia de cada hombre y mujer, deseoso de encontrar un sentido global y permanente a su historia.

            ¡Si, este reclamo a seguir al Nazareno se prolonga desde el principio hasta nuestros días, y continuará hasta el final del tiempo!

La señal de la presencia del Resucitado son los santos. Los santos palpan de vez en cuando la perfección suprema de Dios y nos recuerdan a los humanos que el mal puede ser vencido solamente con sacrificio, constancia y confianza.


  CONOCE PALABRAS AL VIENTO EN BUBOK

SEDUCIDOS POR EL CAMINO


   COGER LA CRUZ DE CADA DÍA Y SEGUIR A JESÚS.




 Jesús invitaba a sus discípulos a coger la cruz de cada día y seguirle. 
    La cruz es “nuestra compañera de viaje” en el peregrinar de esta vida. No nos imaginemos cruces raras y aparatosas. La cruz aparece de mil maneras en nuestra vida diaria.
   La verdadera cruz cristiana tiene un tramo hacia Dios como ofrenda y donación “a lo que falta a la pasión de Cristo”, y un trazo horizontal como tensión para mejorar este mundo.
   La respuesta a la cruz y al sufrimiento está en la esperanza en la resurrección y en el triunfo de Dios.
     
Seguro que esta lista de reproducción te ayudará a conocer más y mejor a Jesús de Nazaret, el Cristo.









Firmes en la fe en Cristo resucitado



  CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.

CANAL DE FRANCISCO BAENA CALVO EN YOUTUBE

Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net

jueves, 22 de agosto de 2024

ENCUENTRO CON EL NAZARENO.







ENCUENTRO CON EL NAZARENO.


 







INTRODUCCIÓN AL BLOG







    VAYAMOS AL ENCUENTRO pretende ser un blog para reafirmarse en la aventura de la fe cristiana, sabiendo, como nos decía Benedicto XVI que “la fe cristiana es ante todo encuentro con Jesús, una persona que da a la vida un nuevo horizonte… " (3-10-2007).

En  los orígenes del Cristianismo tenemos una experiencia muy precisa, la experiencia de unos hombres y mujeres, tocados y atraídos por Jesús de Nazaret, el Cristo, cuyas vidas  se convirtieron en magníficas y distintas desde ese momento, alcanzando cotas de perfección y santidad increíbles a pesar de su debilidad.

viernes, 16 de agosto de 2024

EL SER HUMANO ES TEMPLO DEL ESPÍRITU SANTO.





    EL SER HUMANO ES TEMPLO DEL ESPÍRITU SANTO.


INTRODUCCIÓN AL BLOG

VAYAMOS AL ENCUENTRO pretende ser un blog para reafirmarse en la aventura de la fe cristiana, sabiendo, como nos decía Benedicto XVI que “la fe cristiana es ante todo encuentro con Jesús, una persona que da a la vida un nuevo horizonte… " (3-10-2007).



EL SER HUMANO ES TEMPLO DEL ESPÍRITU SANTO.







      El ser humano es, en esencia, templo del Espíritu Santo, un verdadero sagrario donde se manifiesta la presencia sacramental de Cristo.
    Beatrice Bruteau señalaba que “en lo profundo de nosotros está el verdadero yo, y el verdadero Yo ni está distante ni es distinto del Origen del Ser”… ¡Sí, como bellamente indicaba la Carta de Bernabé: “…En efecto, hermanos, la morada de nuestros corazones es un templo santo para el Señor” (De la Carta llamada de Bernabé. Cap 5)!

   Afirma Joyce Rupp que el “corazón”, en la tradición escriturística, connota todo nuestro ser interno, no físico, el núcleo de lo que somos. Esto incluye la mente, las emociones, el espíritu, la voluntad, la intuición, la memoria y el inconsciente… 
¡Si, como se indica en la Carta de Bernabé: “la morada de nuestros corazones es un templo santo para el Señor”.

                     CONOCE EL CREDO DE LA IGLESIA

    





 VÍDEOS PARA ESTAR SEGUROS EN JESÚS




          







  CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.

CANAL DE FRANCISCO BAENA CALVO EN YOUTUBE

Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net

martes, 13 de agosto de 2024

JESÚS DE NAZARET ACOGE A LOS PECADORES.







JESÚS DE NAZARET ACOGE A LOS  PECADORES.


 







INTRODUCCIÓN AL BLOG







    VAYAMOS AL ENCUENTRO pretende ser un blog para reafirmarse en la aventura de la fe cristiana, sabiendo, como nos decía Benedicto XVI que “la fe cristiana es ante todo encuentro con Jesús, una persona que da a la vida un nuevo horizonte… " (3-10-2007).

En  los orígenes del Cristianismo tenemos una experiencia muy precisa, la experiencia de unos hombres y mujeres, tocados y atraídos por Jesús de Nazaret, el Cristo, cuyas vidas  se convirtieron en magníficas y distintas desde ese momento, alcanzando cotas de perfección y santidad increíbles a pesar de su debilidad.


            En medio de sus afanes escucharon un na voz que les gritaba: "¡Ven y sígueme!" Una voz que se sigue oyendo en la dinámica del mundo y en la existencia de cada hombre y mujer, deseoso de encontrar un sentido global y permanente a su historia.

            ¡Si, este reclamo a seguir al Nazareno se prolonga desde el principio hasta nuestros días, y continuará hasta el final del tiempo!

La señal de la presencia del Resucitado son los santos. Los santos palpan de vez en cuando la perfección suprema de Dios y nos recuerdan a los humanos que el mal puede ser vencido solamente con sacrificio, constancia y confianza.


  CONOCE PALABRAS AL VIENTO EN BUBOK

SEDUCIDOS POR EL CAMINO


JESÚS DE NAZARET ACOGE A LOS  PECADORES.





     La parábola del “hijo pródigo”, o la parábola del “buen padre”, pertenece al grupo de las que Jesús empleó para explicar a los que le oían cómo era Dios. Los sentimientos que hay en el corazón del padre (generosidad, paciencia, capacidad infinita de perdón, etc) son la mejor imagen de los sentimientos del corazón de Dios.
    Jesús comparó a Dios con el Padre de gran corazón de esta historia. Y enseñó a sus discípulos a llamar a Dios con el nombre de “Padre”, como lo hizo él siempre.
   La confianza inmensa con la que Jesús se dirigía a Dios, que invocaba más que como “padre”, como “papá” (abba), es una característica singularísima de su personalidad.
   “Jesús dijo: “Un hombre tenía dos hijos, y el menor de ellos dijo al padre: “Padre, dame la parte de la hacienda que me corresponde”. Y él les repartió la hacienda. Pocos días después el hijo menor lo reunió todo y se marchó a un país lejano donde malgastó su hacienda viviendo como un libertino.
   Cuando lo hubo gastado todo, sobrevino un hambre extrema en aquel país, y comenzó a pasar necesidad.                Entonces, fue y se ajustó con uno de los ciudadanos de aquel país, que le envió a sus fincas a apacentar cerdos. Y deseaba llenar su vientre con las algarrobas que comían los puercos, pero nadie se las daba. Y entrando en sí mismo, dijo: “¡ Cuántos jornaleros de mi padre tienen pan en abundancia, mientras que yo aquí me muero de hambre! Me levantaré, iré a mi padre y le diré: Padre, pequé contra el cielo y contra ti. Ya no merezco ser llamado hijo tuyo, trátame como a uno de tus jornaleros. Y, levantándose, partió hacia su padre.
    Estando él todavía lejos, le vio su padre, y, conmovido, corrió, se echó a su cuello y le besó efusivamente. El hijo le dijo: “Pare, pequé contra el cielo y contra ti; ya no merezco ser llamado hijo tuyo. Pero el padre dijo a sus siervos: Traed aprisa el mejor vestido y vestidle, ponedle un anillo en su manos y unas sandalias en los pies. Traed el novillo cebado, matadlo y comamos y celebremos una fiesta, porque este hijo mío estaba muerto y ha vuelto a la vida, estaba perdido y ha sido hallado. Y comenzaron la fiesta.
    Su hijo mayor estaba en el campo y, al volver, cuando se acercó a la casa, oyó la música y el baile; y llamando a uno de los criados, le preguntó qué era aquello. El le dijo: “Ha vuelto tu hermano y tu padre ha matado el novillo cebado, porque le ha recobrado sano”. El se irritó y no quería entrar.     Salió su padre, y le suplicaba. Pero él replicó a su padre: “Hace tantos años que te sirvo, y jamás dejé de cumplir una orden tuya, pero nunca me has dado un cabrito para tener una fiesta con mis amigos; y ahora que ha venido ese hijo tuyo, que ha devorado tu hacienda con prostitutas, has matado para él el novillo cebado”.
   Pero él dijo: “Hijo, tú siempre estás conmigo, y todo lo mío es tuyo; pero convenía celebrar una fiesta y alegrarse, porque tu hermano estaba muerto, y ha vuelto a la vida; estaba perdido, y ha sido hallado” (Lc 15,11-32).
    En está parábola se describe cómo es el perdón de Dios.      Lo describe con varios símbolos:
*Cuando el padre recobra a su hijo perdido, lo viste con una túnica nueva. En Oriente regalar un vestido nuevo es un símbolo de que ha llegado el tiempo de la salvación.
*Cuando le pone un anillo y sandalias. El anillo es señal de que se entrega al otro toda la confianza. Las sandalias son señales del hombre libre, a diferencia del esclavo que iba descalzo.
*Cuando el padre le hace una fiesta, un banquete. Comer juntos a la misma mesa era señal de que el pasado estaba del todo olvidado, señal de plena comunión.
   A partir de todas estas imágenes, Jesús describe cómo perdona Dios al que se convierte y vuelve a El.
   La parábola tiene dos partes. Habla de dos actitudes ante ese modo de ser de Dios. La de los dos hijos. Para los dos, el padre es le mismo: comprensivo, dispuesto al perdón... Para los dos tiene los brazos abiertos. Pero el hijo mayor no participa de la alegría. No ha obrado mal durante su vida, pero no ha comprendido la misericordia ni el perdón.
    El hijo mayor representa a aquellos que “cumplen”, a los que se creen buenos y justos, a los que quisieran ver sus méritos acumulados (oraciones, cumplimiento de los mandamientos, sacrificios, etc), a los que rechazan la misericordia y el perdón de Dios, a los que rechazan a otros que consideran pecadores.





     
Seguro que esta lista de reproducción te ayudará a conocer más y mejor a Jesús de Nazaret, el Cristo.









Firmes en la fe en Cristo resucitado



  CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.

CANAL DE FRANCISCO BAENA CALVO EN YOUTUBE

Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net

domingo, 11 de agosto de 2024

PENSAMIENTOS DE SANTA MADRE TERESA DE CALCUTA SOBRE LA EUCARISTÍA.







     PENSAMIENTOS DE SANTA MADRE TERESA DE CALCUTA SOBRE LA EUCARISTÍA.









INTRODUCCIÓN AL BLOG





    VAYAMOS AL ENCUENTRO pretende ser un blog para reafirmarse en la aventura de la fe cristiana, sabiendo, como nos decía Benedicto XVI que “la fe cristiana es ante todo encuentro con Jesús, una persona que da a la vida un nuevo horizonte… " (3-10-2007).

En  los orígenes del Cristianismo tenemos una experiencia muy precisa, la experiencia de unos hombres y mujeres, tocados y atraídos por Jesús de Nazaret, el Cristo, cuyas vidas  se convirtieron en magníficas y distintas desde ese momento, alcanzando cotas de perfección y santidad increíbles a pesar de su debilidad.


            En medio de sus afanes escucharon un na voz que les gritaba: "¡Ven y sígueme!" Una voz que se sigue oyendo en la dinámica del mundo y en la existencia de cada hombre y mujer, deseoso de encontrar un sentido global y permanente a su historia.

            ¡Si, este reclamo a seguir al Nazareno se prolonga desde el principio hasta nuestros días, y continuará hasta el final del tiempo!

La señal de la presencia del Resucitado son los santos. Los santos palpan de vez en cuando la perfección suprema de Dios y nos recuerdan a los humanos que el mal puede ser vencido solamente con sacrificio, constancia y confianza.


  CONOCE PALABRAS AL VIENTO EN BUBOK

PALABRAS AL VIENTO


PENSAMIENTOS DE SANTA MADRE TERESA DE CALCUTA SOBRE LA EUCARISTÍA.




       





1.- “Cuando miramos la Eucaristía sabemos que Dios nos ama. He aquí por qué se hizo Pan de Vida, para satisfacer nuestra hambre de amor. Y como si esto no fuera suficiente, tomó el lugar del hambriento, del desnudo, del sin techo, para ofrecernos así la posibilidad de satisfacer su hambre a través de nuestro amor humano”.

2.- “La Eucaristía supera toda comprensión... Es necesario aceptarla con profunda fe y amor. Jesús quiso dejarnos la Eucaristía para que nosotros no nos olvidáramos de lo que vino a hacer y a revelarnos”.

3.- “Jesús comprendía la naturaleza humana; comprendía tambíén que “ojos que no ven, corazón que no sienten”. ¿podemos imaginar que sería de nuestra vida sin la Eucaristía?”. 

4.- “Cada Santa Comunión debería producir en nosotros el mismo efecto que produjo en María, ya que es Jesús que viene a nosotros y se envuelve nuestra vida, es el      mismo que se engendró en María y que en ella se hizo carne. También nosotros         como ella debemos tener prisa en comunicar a los otros esta vida de Jesús”.

5.- “Nosotros los cristianos no podemos limitarnos únicamente a decir que amamos a         Jesús en la Eucaristía: debemos traducir este amor en acciones. No podemos separar         estas dos realidades: la Eucaristía y los pobres”.

6.- “ Mi carne es verdaderamente alimento y mi sangre es verdaderamente bebida. Aquel que come mi carne y bebe mi sangre habita en mí y yo en él”. ¿Qué otra cosa mejor podría hacer Jesús por nosotros?”.

7.- “Jesús es el mismo ayer, hoy y mañana. El permanece en la Eucaristía para hacernos entender que quiere que amemos como él nos ama”.

8.- “Si permanecemos unidos nos amaremos mutuamente. Por esto tenemos               necesidad de la Eucaristía que es el Pan de vida”.

9.– Cuando tuve hambre me diste comida. Cuando tuve sed me diste de beber. Cuando estaba intranquilo calmaste mis penas. Cuando era niño me enseñaste a leer. Cuando          estaba sin casa abriste tus puertas. Cuando estaba desnudo me diste tu manto. Cuando estaba cansado me ofreciste reposo.  Cuando estaba solo me trajiste el amor.  

 




Firmes en la fe en Cristo resucitado



  CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.

CANAL DE FRANCISCO BAENA CALVO EN YOUTUBE

Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net

conóceme un poco más