revolvermaps

Elige tu idioma

Buscar este blog

SEDUCIDOS POR EL CAMINO

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

SUSCRÍBETE A MI CANAL DE YOUTUBE

SUSCRÍBETE A MI CANAL DE YOUTUBE
Puede interesarte

domingo, 27 de julio de 2025

LA LIBERTAD Y LA RESPONSABILIDAD EN EL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA.






                   

LA LIBERTAD Y LA RESPONSABILIDAD EN EL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA.






INTRODUCCIÓN AL BLOG

VAYAMOS AL ENCUENTRO pretende ser un blog para reafirmarse en la aventura de la fe cristiana, sabiendo, como nos decía Benedicto XVI que “la fe cristiana es ante todo encuentro con Jesús, una persona que da a la vida un nuevo horizonte… " (3-10-2007).




                     
LA LIBERTAD Y LA RESPONSABILIDAD EN EL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA.




      El Catecismo de la Iglesia Católica tiene un rico legado acerca de la libertad del ser humano y su importancia en el plan de la salvación de Dios.
     En número 1730 señala que “Dios ha creado al hombre racional confiriéndola la dignidad de una persona dotada de la iniciativa y del dominio de sus actos. “Quiso Dios ‘dejar al hombre en manos de su propia decisión’ (Si 15,14.), de modo que busque a su Creador sin coacciones y, adhiriéndose a El, llegue libremente a la plena y feliz perfección”(GS 17):  El hombre es racional, y por ello semejante a Dios; fue creado libre y dueño de sus actos. (S. Ireneo, haer. 4, 4, 3).
     En el número 1731, el Catecismo define la libertad y su relación íntima con la responsabilidad: “La libertad es el poder, radicado en la razón y en la voluntad, de obrar o de no obrar, de hacer esto o aquello, de ejecutar así por sí mismo acciones deliberadas. Por el libre arbitrio cada uno dispone de sí mismo. La libertad es en el hombre una fuerza de crecimiento y de maduración en la verdad y la bondad. La libertad alcanza su perfección cuando está ordenada a Dios, nuestra bienaventuranza”.
      En el número 1733, el Catecismo señala la evolución misma de la libertad en el ser humano, lejos del mal: “En la medida en que el hombre hace más el bien, se va haciendo también más libre. No hay verdadera libertad sino en el servicio del bien y de la justicia. La elección de la desobediencia y del mal es un abuso de la libertad y conduce a “la esclavitud del pecado”(cf Rm 6, 17)”.
    En el número 1734, el Catecismo manifiesta lo que aumenta en el ser humano el dominio de su voluntad: “ La libertad hace al hombre responsable de sus actos en la medida en que éstos son voluntarios. El progreso en la virtud, el conocimiento del bien, y la ascesis acrecientan el dominio de la voluntad sobre los propios actos”.
    En el número 1735, el Catecismo indica algunas situaciones que disminuyen la imputabilidad y la responsabilidad de una acción: “La imputabilidad y la responsabilidad de una acción pueden quedar disminuidas e incluso suprimidas a causa de la ignorancia, la inadvertencia, la violencia, el temor, los hábitos, los afectos desordenados y otros factores psíquicos o sociales”.
     El Catecismo también habla ampliamente de la libertad humana en la economía de la salvación:
     En el número 1739, el Catecismo advierte que “la libertad del hombre es finita y falible. De hecho el hombre erró. Libremente pecó. Al rechazar el proyecto del amor de Dios, se engañó a sí mismo y se hizo esclavo del pecado. Esta primera alienación engendró una multitud de alienaciones. La historia de la humanidad, desde sus orígenes, atestigua desgracias y opresiones nacidas del corazón del hombre a consecuencia de un mal uso de la libertad”.
     Interesante el número 1740 del Catecismo en que se afirma que el ejercicio de la libertad no implica el derecho a decir y hacer cualquier cosa: “Es falso concebir al hombre ‘sujeto de esa libertad como un individuo autosuficiente que busca la satisfacción de su interés propio en el goce de los bienes terrenales’ (CDF, instr. "Libertatis conscientia" 13). Por otra parte, las condiciones de orden económico y social, político y cultural requeridas para un justo ejercicio de la libertad son, con demasiada frecuencia, desconocidas y violadas. Estas situaciones de ceguera y de injusticia gravan la vida moral y colocan tanto a los fuertes como a los débiles en la tentación de pecar contra la caridad. Al apartarse de la ley moral, el hombre atenta contra su propia libertad, se encadena a sí mismo, rompe la fraternidad con sus semejantes y se rebela contra la verdad divina”.
     En el número 1741, el Catecismo subraya la relación de liberación y salvación en el cristianismo: “Por su Cruz gloriosa, Cristo obtuvo la salvación para todos los hombres. Los rescató del pecado que los tenía sometidos a esclavitud. ‘Para ser libres nos libertó Cristo’ (Ga 5,1). En El participamos de ‘la verdad que nos hace libres’ (Jn 8,32). El Espíritu Santo nos ha sido dado, y, como enseña el apóstol, ‘donde está el Espíritu, allí está la libertad’ (2 Co 3,17). Ya desde ahora nos gloriamos de la ‘libertad de los hijos de Dios’ (Rm 8,21)”.
     En el número 1742, el Catecismo indica la relación entre libertad y gracia: “La gracia de Cristo no se opone de ninguna manera a nuestra libertad cuando ésta corresponde al sentido de la verdad y del bien que Dios ha puesto en el corazón del hombre. Al contrario, como lo atestigua la experiencia cristiana, especialmente en la oración, a medida que somos más dóciles a los impulsos de la gracia, se acrecientan nuestra íntima verdad y nuestra seguridad en las pruebas, como también ante las presiones y coacciones del mundo exterior. Por el trabajo de la gracia, el Espíritu Santo nos educa en la libertad espiritual para hacer de nosotros colaboradores libres de su obra en la Iglesia y en el mundo. Dios omnipotente y misericordioso, aparta de nosotros los males, para que, bien dispuesto nuestro cuerpo y nuestro espíritu, podamos libremente cumplir tu voluntad. (MR, colecta del domingo 32)”

Firmes en la fe en Cristo resucitado




  CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.

CANAL DE FRANCISCO BAENA CALVO EN YOUTUBE

Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net

viernes, 25 de julio de 2025

JESUCRISTO ES EL CAMINO.







JESUCRISTO ES EL CAMINO.

  
 







INTRODUCCIÓN AL BLOG





    VAYAMOS AL ENCUENTRO pretende ser un blog para reafirmarse en la aventura de la fe cristiana, sabiendo, como nos decía Benedicto XVI que “la fe cristiana es ante todo encuentro con Jesús, una persona que da a la vida un nuevo horizonte… " (3-10-2007).

En  los orígenes del Cristianismo tenemos una experiencia muy precisa, la experiencia de unos hombres y mujeres, tocados y atraídos por Jesús de Nazaret, el Cristo, cuyas vidas  se convirtieron en magníficas y distintas desde ese momento, alcanzando cotas de perfección y santidad increíbles a pesar de su debilidad.


            En medio de sus afanes escucharon un na voz que les gritaba: "¡Ven y sígueme!" Una voz que se sigue oyendo en la dinámica del mundo y en la existencia de cada hombre y mujer, deseoso de encontrar un sentido global y permanente a su historia.

            ¡Si, este reclamo a seguir al Nazareno se prolonga desde el principio hasta nuestros días, y continuará hasta el final del tiempo!

La señal de la presencia del Resucitado son los santos. Los santos palpan de vez en cuando la perfección suprema de Dios y nos recuerdan a los humanos que el mal puede ser vencido solamente con sacrificio, constancia y confianza.


  CONOCE PALABRAS AL VIENTO EN BUBOK

SEDUCIDOS POR EL CAMINO


JESUCRISTO ES EL CAMINO.








      Jesús de Nazaret dijo: “Yo soy el camino, la verdad y la vida. Nadie va al Padre sino por mí” (Jn 14,6).
    En medio de tantas decepciones y gritos estridentes, brota una voz suave y fuerte que proclama con rotundidad su “autoridad” como mediación única entre Dios y los hombres.     

    Jesucristo es el compañero y amigo permanente en la vida de las personas, sobre todo cuando el camino se presenta fatigado y la cruz pesada.
    ¡Únete existencialmente a Él y encontrarás descanso en tu alma!





     
Seguro que esta lista de reproducción te ayudará a conocer más y mejor a Jesús de Nazaret, el Cristo.









Firmes en la fe en Cristo resucitado



  CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.

CANAL DE FRANCISCO BAENA CALVO EN YOUTUBE

Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net

miércoles, 23 de julio de 2025

RAÍCES DE EUROPA.







                   

RAÍCES DE EUROPA. 






INTRODUCCIÓN AL BLOG

VAYAMOS AL ENCUENTRO pretende ser un blog para reafirmarse en la aventura de la fe cristiana, sabiendo, como nos decía Benedicto XVI que “la fe cristiana es ante todo encuentro con Jesús, una persona que da a la vida un nuevo horizonte… " (3-10-2007).



RAÍCES DE EUROPA. 



      


            Benedicto XVI, con motivo de unas jornadas sobre “Cultura y religiones dialogan” promovidas por la UE, manifestó  en un mensaje enviado al Cardenal Jean Louis Tauran, Pesidente del Consejo Pontificio para el Diálogo Interreligioso, y al Arzobispo Gianfranco Ravasi, Presidente del Consejo Pontificio para la Cultura, que la Europa del Tercer Milenio es el fruto de dos milenios de civilizaciones y que sus raíces están en el ingente y antiguo patrimonio de Atenas y Roma "y sobre todo" en el Cristianismo.

     El diario socialista de París “L´Humanité” publicó una carta dirigida por el socialista Jean Jaurés, que desde el año 1889 hasta el 1914 fue diputado como miembro del Partido Obrero Francés,  a su hijo, que le pedía que le diera permiso para no cursar la religión, a pesar de que no tenía convicciones religiosas: “...cuando tengas la edad suficiente para juzgar, serás completamente libre; pero, tengo empeño decidido en que tu instrucción y tu educación sean completas, y no lo serían sin un estudio serio de la religión...¿Quisieras tú, por ignorancia voluntaria, no poder decir una palabra sobre estos asuntos sin exponerte a soltar un disparate?...¿qué comprenderías de la historia de Europa y del mundo entero después de Jesucristo, sin conocer la religión, que cambió la faz del mundo y produjo una nueva civilización? En el arte, ¿qué serán para ti las obras maestras de la Edad Media y de los tiempos modernos, si no conoces el motivo que las han inspirado y las ideas religiosas que ellas contienen?... Hay que confesarlo: la religión está íntimamente unida a todas las manifestaciones de la inteligencia humana; es la base de la civilización, ...”

     El Papa Francisco dirigió 25 de Noviembre del año 2014  un discurso al Parlamento Europeo en su sede de Estrasburgo (Francia) donde invitó, entre otras cosas, a los eurodiputados  a poner como centro del desarrollo la sacralidad de la persona humana, así como recuperar la identidad del continente, cuya historia está unida profundamente con el cristianismo: "Ha llegado el momento de abandonar la idea de una Europa atemorizada y replegada sobre sí misma, para suscitar y promover una Europa protagonista, transmisora de ciencia, arte, música, valores humanos y también de fe. La Europa que contempla el cielo y persigue ideales; la Europa que mira y defiende y tutela al hombre; la Europa que camina sobre la tierra segura y firme, precioso punto de referencia para toda la humanidad".

            En  estos momentos de gran incertidumbre y grandes olvidos de la historia, es preciso recordar sin ambigüedades que el Cristianismo ha sido el soporte cultural durante siglos. Tras la conversión de los emperadores Constantino y Teodosio, el Cristianismo fue asumido como religión oficial del Imperio Romano, y el papel  de la Iglesia fue clave durante la invasión de los bárbaros y, después de la caída del Imperio, especialmente durante toda la Edad Media, la historia de la Iglesia se funde con la historia de Occidente... Efectivamente, difícilmente puede entenderse las manifestaciones culturales del pasado sin comprender, entender y formarse en el "universo" bíblico, evangélico y eclesial".

      Buen consejo sería  que en un mundo fragmentado y amenazado por los extremismos y el terrorismo, que reclamemos una Europa que no gire en torno a la economía, sino en la sacralidad de la persona humana, y que no olvidemos sus pilares fundacionales que no son otros que   la metafísica griega, el derecho romano y el Cristianismo. 


Firmes en la fe en Cristo resucitado





  CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.

CANAL DE FRANCISCO BAENA CALVO EN YOUTUBE

Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net

sábado, 12 de julio de 2025

JESÚS ANUNCIA EL REINO DE DIOS.







 JESÚS ANUNCIA EL REINO DE DIOS.


 







INTRODUCCIÓN AL BLOG





    VAYAMOS AL ENCUENTRO pretende ser un blog para reafirmarse en la aventura de la fe cristiana, sabiendo, como nos decía Benedicto XVI que “la fe cristiana es ante todo encuentro con Jesús, una persona que da a la vida un nuevo horizonte… " (3-10-2007).

En  los orígenes del Cristianismo tenemos una experiencia muy precisa, la experiencia de unos hombres y mujeres, tocados y atraídos por Jesús de Nazaret, el Cristo, cuyas vidas  se convirtieron en magníficas y distintas desde ese momento, alcanzando cotas de perfección y santidad increíbles a pesar de su debilidad.


            En medio de sus afanes escucharon un na voz que les gritaba: "¡Ven y sígueme!" Una voz que se sigue oyendo en la dinámica del mundo y en la existencia de cada hombre y mujer, deseoso de encontrar un sentido global y permanente a su historia.

            ¡Si, este reclamo a seguir al Nazareno se prolonga desde el principio hasta nuestros días, y continuará hasta el final del tiempo!

La señal de la presencia del Resucitado son los santos. Los santos palpan de vez en cuando la perfección suprema de Dios y nos recuerdan a los humanos que el mal puede ser vencido solamente con sacrificio, constancia y confianza.


  CONOCE PALABRAS AL VIENTO EN BUBOK

SEDUCIDOS POR EL CAMINO


JESÚS ANUNCIA EL REINO DE DIOS.






1.-EL ANUNCIO DEL REINO DE DIOS:      



       Jesús de Nazaret inaugura su predicación con el anuncio del Reino que está cerca y la llamada a la conversión del corazón (Mc. 1,15); su persona, su mensaje y su causa son el comienzo del Reino. "Cristo por tanto, para hacer la voluntad del Padre, inauguró en la tierra el Reino de los cielos" (L.G. 3); y la voluntad del Padre es que los hombres participen en la vida divina comunicada en el Hijo (L.G. 2).  
    “Jesús marchó a Galilea y proclamaba la Buena Noticia de Dios: el tiempo se ha cumplido y el Reino de Dios ha llegado; convertíos y creed en la Buena Noticia” (Mc 1,15)
-"Es indiscutible que el centro de la predicación de Jesús lo constituía el reinado de Dios (basileía tou theou). Jesús habló incesantemente de él y lo explicó a través de parábolas. "(J. Gnilka, Jesús de Nazaret, Mensaje e Historia, Barcelona 1993, p. 109).             
 -La expresión "Reino de Dios" la encontramos 50 veces en los tres Evangelios Sinópticos (14 en Mc, 32 en Lc, 4 en Mt): se trata del Reino fundado voluntaria y positivamente por Dios.                                           -La expresión "Reino de los Cielos" aparece 32 veces solo en San Mateo para designar aquel Reino, que está por encima de lo terreno y que decidió Dios fundar mediante Jesucristo.                -Reino de Dios y Reino de los Cielos son dos denominaciones que se emplean para designar exactamente lo mismo, según se deduce claramente de los textos paralelos (Mt 5,3 y Lc 6,20; Mt 13,11 y Mc 4,11 y Lc 8,10; etc.). 
2.-CARÁCTERÍSTICA DEL REINO DE DIOS:      

               
     La meta, la brújula y el corazón de la vida de Jesús.      “Jesús acompaña sus palabras con numerosos "milagros, prodigios y signos" (Hch 2, 22) que manifiestan que el Reino está presente en Él. Ellos atestiguan que Jesús es el Mesías anunciado (cf, Lc 7, 18-23)” (CIC 547).                                                                           
   “La venida del Reino de Dios es la derrota del reino de Satanás (cf. Mt 12, 26): "Pero si por el Espíritu de Dios expulso yo los demonios, es que ha llegado a vosotros el Reino de Dios" (Mt 12, 28). Los exorcismos de Jesús liberan a los hombres del dominio de los demonios (cf Lc 8, 26-39). Anticipan la gran victoria de Jesús sobre "el príncipe de este mundo" (Jn 12, 31). Por la Cruz de Cristo será definitivamente establecido el Reino de Dios: Regnavit a ligno Deus ("Dios reinó desde el madero de la Cruz", [Venancio Fortunato, Hymnus "Vexilla Regis": MGH 1/4/1, 34: PL 88, 96])” (CIC 550)      
CARACTERÍSTICAS:  
  *Es una oferta de salvación para el mundo, especialmente para los pecadores  y los pobres.                                       
*Poner en el centro de la vida a Dios (Amor).                       *Requiere conversión  y fe.                                                  *Nos presenta una nueva imagen de Dios: PADRE.    Bueno, cercano, acogedor, misericordioso.                      *Implica una  relación fraterna con los demás. Y relación filial con Dios.    
*El Reino de Dios implica unas relaciones basadas en la justicia, la libertad y la paz.
*Solamente lo acogen y lo entienden los que tienen un corazón sencillo, humilde y los pobres de espíritu. 
3.-LAS CUALIDADES DEL REINO nos las explica Jesús por medio de PARÁBOLAS:  



 a.-LA PARÁBOLA DEL BANQUETE DE BODAS. Mt 22,1-10       
*El Reino de Dios es como un banquete de fiesta en el que están todos invitados.                                                          
b.-LA PARÁBOLA DEL SEMBRADOR. Lc 8,4ss       
*El fruto y la acogida del Reino depende de la disposición del “terreno”: semilla al borde del camino, semilla entre zarzas, semilla entre piedras, semilla en buena tierra.
c.- PARÁBOLA DEL GRANITO DE MOSTAZA. Mc 4,30-32 
*Aparentemente el Reino es algo pequeño e insignificante pero va  creciendo poco a poco hasta hacerse algo importante.                 
d.-PARÁBOLA DEL TRIGO Y DE LA CIZAÑA. Mt 13,24.                
*Todavía el Reino de Dios no es una realidad plena, que tiende a plenificarse en el futuro: “Ya pero todavía no”.  
*El bien y el mal conviven juntos en la historia, aunque ya se ha sentenciado que el bien triunfará sobre el mal.                                  
e.-PARÁBOLA DEL TESOSO. Mt 13,44.      
*El Reino de Dios reclama que le demos valor y reclama todos los esfuerzos a nuestro alcance.                     
 EN RESUMEN: 
*Está presente en la persona de Jesús,   en su mensaje, en sus obras. Relación entre la fe den Jesús y construcción del Reino de Dios. 
*Es el gran regalo de Dios a las personas.               *Estamos llamados a ser comprometidos en su crecimiento.  “Buscad sobre todo el Reino de Dios y su justicia; todo lo demás se os dará por añadidura” (Mt 6,33)

4.-LO QUE JESÚS ESPERA DE NOSOTROS: SER DISCÍPULOS.


1.-Cumplir la voluntad de Dios.                                             2.-Anunciar el Reino de Dios.                           
3.-Hacer lo que Jesús nos enseña.           
4.-Dar fruto abundante y verdadero.      
 5.-Amarse los unos a los otros.                                             
 En definitiva: Seguirle, amarle, conocerle.

     
Seguro que esta lista de reproducción te ayudará a conocer más y mejor a Jesús de Nazaret, el Cristo.









Firmes en la fe en Cristo resucitado



  CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.

CANAL DE FRANCISCO BAENA CALVO EN YOUTUBE

Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net

conóceme un poco más