revolvermaps

Elige tu idioma

Buscar este blog

SEDUCIDOS POR EL CAMINO

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

SUSCRÍBETE A MI CANAL DE YOUTUBE

SUSCRÍBETE A MI CANAL DE YOUTUBE
Puede interesarte

miércoles, 30 de julio de 2025

LA MISIÓN EVANGELIZADORA DE LA IGLESIA.






               LA MISIÓN EVANGELIZADORA DE LA IGLESIA.








INTRODUCCIÓN AL BLOG

VAYAMOS AL ENCUENTRO pretende ser un blog para reafirmarse en la aventura de la fe cristiana, sabiendo, como nos decía Benedicto XVI que “la fe cristiana es ante todo encuentro con Jesús, una persona que da a la vida un nuevo horizonte… " (3-10-2007).

martes, 29 de julio de 2025

A CRISTO POR MARÍA DE NAZARET.





           A CRISTO POR MARÍA DE NAZARET.

  


INTRODUCCIÓN AL BLOG

VAYAMOS AL ENCUENTRO pretende ser un blog para reafirmarse en la aventura de la fe cristiana, sabiendo, como nos decía Benedicto XVI que “la fe cristiana es ante todo encuentro con Jesús, una persona que da a la vida un nuevo horizonte… " (3-10-2007).



A CRISTO POR MARÍA DE NAZARET.






Lo que la Iglesia enseña sobre María ilumina a su vez la fe en Cristo.
Dios quiere la libre cooperación de la criatura. “Cómo puede ser esto, pues no conozco varón” (Lc 1,26ss)
La desobediencia de Eva contrasta con la disponibilidad de María “He aquí la esclava del Señor, hágase en mí según tu palabra” (Lc 1,26ss)
María, una mujer de fe. “Bendita tú entre las mujeres y bendito el fruto de tu vientre…¿Quién soy yo para que me visite la madre de mi Señor?...Dichosa tú que has creído” (Lc 1,39ss)
María, una mujer en búsqueda. “Hijo, ¿por qué te has portado así con nosotros? Tu padre y yo te buscábamos angustiados” (Lc 2,48-50)
Ella señala siempre a Cristo. “Haced lo que os diga”(Jn 2,3ss)
María, madre espiritual de los creyentes “Mujer, ahí tienes a tu hijo” (Jn 19,ss)

¿Qué dice la Biblia de María:
1.-María, esclava del Señor. Dijo María: "He aquí la esclava del Señor." Lc 1,38.
María no es una diosa sino hija de Adán. "Ella se consagró totalmente como esclava del Señor, sirviendo a la persona y a la obra de su Hijo". Lumen Gentium 56
2.-María es la primera cristiana Ella nos precedió a todos en el camino de la fe y cooperó activamente en el plan de redención con su "sí" a Dios: "Hágase en mí según tu palabra." Lc 1,38.
3.-María, modelo de fe y de obediencia: "La Virgen María realiza de la manera más perfecta la obediencia de la fe... Durante toda su vida, y hasta su última prueba, cuando su hijo murió en la cruz, su fe no vaciló” (CIC n. 148 ss).
4.-Maria es Madre y virgen: María concibe y da a luz al Hijo de Dios con y por medio del Espíritu Santo. Su virginidad se convierte en fecundidad única por medio del poder del Espíritu. (Mt 1,23 CIC 723).


       

 

UNA LISTA DE VÍDEOS SOBRE MARÍA DE NAZARET




                     CONOCE EL CREDO DE LA IGLESIA

    





 VÍDEOS PARA ESTAR SEGUROS EN JESÚS




          







  CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.

CANAL DE FRANCISCO BAENA CALVO EN YOUTUBE

Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net

lunes, 28 de julio de 2025

EL CRISTIANISMO ES UNA PERSONA.








          EL CRISTIANISMO ES UNA PERSONA.

               


INTRODUCCIÓN AL BLOG

VAYAMOS AL ENCUENTRO pretende ser un blog para reafirmarse en la aventura de la fe cristiana, sabiendo, como nos decía Benedicto XVI que “la fe cristiana es ante todo encuentro con Jesús, una persona que da a la vida un nuevo horizonte… " (3-10-2007).



            EL CRISTIANISMO ES UNA PERSONA.




    

      Juan Pablo II, en el Primer encuentro de la juventud católica Suiza que aconteció el 5 y 6 de Junio del 2004, decía: “El Cristianismo es una persona, una presencia, un rostro: Jesús, que da sentido y plenitud a la vida del hombre... No tengáis miedo de encontraros son Jesús. Es más, buscadle en la lectura atenta y disponible de la Sagrada Escritura, en la oración personal y comunitaria; buscadle en la participación activa en la Eucaristía; buscadle al encontraros con un sacerdote en el sacramento de la Reconciliación; buscadle en la Iglesia, que se os manifiesta en los grupos parroquiales, en los movimientos y en las asociaciones; buscadle en el rostro del hermano que sufre, que tiene necesidad, o que es extranjero”.
   Ante la pregunta: ¿Qué es lo más característico del Cristianismo?..., podrían darse muchas respuestas como el amor al prójimo, la revelación de Dios como Padre de todos los hombres, la resurrección de los muertos, la organización jerárquica de la Iglesia...., pero serían respuestas parciales. Lo verdaderamente esencial y particular del Cristianismo es una persona, Jesús de Nazaret (su propia existencia, sus palabras y obras, su muerte y su triunfo sobre la muerte, la resurrección). En definitiva, el Cristianismo no es una ideología o un código de verdades a las que es preciso adherirse para salvarse, sino un encuentro vital con Jesús de Nazaret, el Dios con nosotros.
   Recuerda unas palabras magníficas de Benedicto XVI en la Catequesis sobre San Cirilo de Alejandría: “la fe cristiana es ante todo encuentro con Jesús, una persona que da a la vida un nuevo horizonte… Dios es eterno, nació de una mujer y permanece con nosotros todos los días. Vivimos con esta confianza y en ella encontramos el camino de nuestra vida” (3-10-2007).
   Cada cristiano debe buscar y encontrarse con Jesús, y hallar desde Él razones para esperar, para confiar y para vivir... En definitiva, una serie de elementos para interpretar críticamente su propia existencia y los hechos que ocurren a su alrededor.
   La instancia crítica última para el cristiano no es la familia, ni el derecho, ni la moda, ni las masas populares, ni las costumbres de los pueblos...sino Jesús de Nazaret, muerto y resucitado.  El es quién desenmascara el profundo ateísmo (vivir sin Dios) de muchos aparentes creyentes, desautoriza cualquier autoridad que no sea servicio a los demás y respeto a las minorías, critica falsas piedades que "con el descuido de la educación religiosa, o con la exposición inadecuada de la doctrina, o incluso con los defectos de su vida religiosa, moral y social, han velado, más que revelado, el genuino rostro de Dios y la religión" (G.S.19).


Encontrarás una lista de reproducción en Youtube sobre algunas preguntas que te haces y tienen respuesta.  



  


  CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.

CANAL DE FRANCISCO BAENA CALVO EN YOUTUBE

Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net

domingo, 27 de julio de 2025

LA LIBERTAD Y LA RESPONSABILIDAD EN EL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA.






                   

LA LIBERTAD Y LA RESPONSABILIDAD EN EL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA.






INTRODUCCIÓN AL BLOG

VAYAMOS AL ENCUENTRO pretende ser un blog para reafirmarse en la aventura de la fe cristiana, sabiendo, como nos decía Benedicto XVI que “la fe cristiana es ante todo encuentro con Jesús, una persona que da a la vida un nuevo horizonte… " (3-10-2007).




                     
LA LIBERTAD Y LA RESPONSABILIDAD EN EL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA.




      El Catecismo de la Iglesia Católica tiene un rico legado acerca de la libertad del ser humano y su importancia en el plan de la salvación de Dios.
     En número 1730 señala que “Dios ha creado al hombre racional confiriéndola la dignidad de una persona dotada de la iniciativa y del dominio de sus actos. “Quiso Dios ‘dejar al hombre en manos de su propia decisión’ (Si 15,14.), de modo que busque a su Creador sin coacciones y, adhiriéndose a El, llegue libremente a la plena y feliz perfección”(GS 17):  El hombre es racional, y por ello semejante a Dios; fue creado libre y dueño de sus actos. (S. Ireneo, haer. 4, 4, 3).
     En el número 1731, el Catecismo define la libertad y su relación íntima con la responsabilidad: “La libertad es el poder, radicado en la razón y en la voluntad, de obrar o de no obrar, de hacer esto o aquello, de ejecutar así por sí mismo acciones deliberadas. Por el libre arbitrio cada uno dispone de sí mismo. La libertad es en el hombre una fuerza de crecimiento y de maduración en la verdad y la bondad. La libertad alcanza su perfección cuando está ordenada a Dios, nuestra bienaventuranza”.
      En el número 1733, el Catecismo señala la evolución misma de la libertad en el ser humano, lejos del mal: “En la medida en que el hombre hace más el bien, se va haciendo también más libre. No hay verdadera libertad sino en el servicio del bien y de la justicia. La elección de la desobediencia y del mal es un abuso de la libertad y conduce a “la esclavitud del pecado”(cf Rm 6, 17)”.
    En el número 1734, el Catecismo manifiesta lo que aumenta en el ser humano el dominio de su voluntad: “ La libertad hace al hombre responsable de sus actos en la medida en que éstos son voluntarios. El progreso en la virtud, el conocimiento del bien, y la ascesis acrecientan el dominio de la voluntad sobre los propios actos”.
    En el número 1735, el Catecismo indica algunas situaciones que disminuyen la imputabilidad y la responsabilidad de una acción: “La imputabilidad y la responsabilidad de una acción pueden quedar disminuidas e incluso suprimidas a causa de la ignorancia, la inadvertencia, la violencia, el temor, los hábitos, los afectos desordenados y otros factores psíquicos o sociales”.
     El Catecismo también habla ampliamente de la libertad humana en la economía de la salvación:
     En el número 1739, el Catecismo advierte que “la libertad del hombre es finita y falible. De hecho el hombre erró. Libremente pecó. Al rechazar el proyecto del amor de Dios, se engañó a sí mismo y se hizo esclavo del pecado. Esta primera alienación engendró una multitud de alienaciones. La historia de la humanidad, desde sus orígenes, atestigua desgracias y opresiones nacidas del corazón del hombre a consecuencia de un mal uso de la libertad”.
     Interesante el número 1740 del Catecismo en que se afirma que el ejercicio de la libertad no implica el derecho a decir y hacer cualquier cosa: “Es falso concebir al hombre ‘sujeto de esa libertad como un individuo autosuficiente que busca la satisfacción de su interés propio en el goce de los bienes terrenales’ (CDF, instr. "Libertatis conscientia" 13). Por otra parte, las condiciones de orden económico y social, político y cultural requeridas para un justo ejercicio de la libertad son, con demasiada frecuencia, desconocidas y violadas. Estas situaciones de ceguera y de injusticia gravan la vida moral y colocan tanto a los fuertes como a los débiles en la tentación de pecar contra la caridad. Al apartarse de la ley moral, el hombre atenta contra su propia libertad, se encadena a sí mismo, rompe la fraternidad con sus semejantes y se rebela contra la verdad divina”.
     En el número 1741, el Catecismo subraya la relación de liberación y salvación en el cristianismo: “Por su Cruz gloriosa, Cristo obtuvo la salvación para todos los hombres. Los rescató del pecado que los tenía sometidos a esclavitud. ‘Para ser libres nos libertó Cristo’ (Ga 5,1). En El participamos de ‘la verdad que nos hace libres’ (Jn 8,32). El Espíritu Santo nos ha sido dado, y, como enseña el apóstol, ‘donde está el Espíritu, allí está la libertad’ (2 Co 3,17). Ya desde ahora nos gloriamos de la ‘libertad de los hijos de Dios’ (Rm 8,21)”.
     En el número 1742, el Catecismo indica la relación entre libertad y gracia: “La gracia de Cristo no se opone de ninguna manera a nuestra libertad cuando ésta corresponde al sentido de la verdad y del bien que Dios ha puesto en el corazón del hombre. Al contrario, como lo atestigua la experiencia cristiana, especialmente en la oración, a medida que somos más dóciles a los impulsos de la gracia, se acrecientan nuestra íntima verdad y nuestra seguridad en las pruebas, como también ante las presiones y coacciones del mundo exterior. Por el trabajo de la gracia, el Espíritu Santo nos educa en la libertad espiritual para hacer de nosotros colaboradores libres de su obra en la Iglesia y en el mundo. Dios omnipotente y misericordioso, aparta de nosotros los males, para que, bien dispuesto nuestro cuerpo y nuestro espíritu, podamos libremente cumplir tu voluntad. (MR, colecta del domingo 32)”

Firmes en la fe en Cristo resucitado




  CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.

CANAL DE FRANCISCO BAENA CALVO EN YOUTUBE

Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net

viernes, 25 de julio de 2025

JESUCRISTO ES EL CAMINO.







JESUCRISTO ES EL CAMINO.

  
 







INTRODUCCIÓN AL BLOG





    VAYAMOS AL ENCUENTRO pretende ser un blog para reafirmarse en la aventura de la fe cristiana, sabiendo, como nos decía Benedicto XVI que “la fe cristiana es ante todo encuentro con Jesús, una persona que da a la vida un nuevo horizonte… " (3-10-2007).

En  los orígenes del Cristianismo tenemos una experiencia muy precisa, la experiencia de unos hombres y mujeres, tocados y atraídos por Jesús de Nazaret, el Cristo, cuyas vidas  se convirtieron en magníficas y distintas desde ese momento, alcanzando cotas de perfección y santidad increíbles a pesar de su debilidad.


            En medio de sus afanes escucharon un na voz que les gritaba: "¡Ven y sígueme!" Una voz que se sigue oyendo en la dinámica del mundo y en la existencia de cada hombre y mujer, deseoso de encontrar un sentido global y permanente a su historia.

            ¡Si, este reclamo a seguir al Nazareno se prolonga desde el principio hasta nuestros días, y continuará hasta el final del tiempo!

La señal de la presencia del Resucitado son los santos. Los santos palpan de vez en cuando la perfección suprema de Dios y nos recuerdan a los humanos que el mal puede ser vencido solamente con sacrificio, constancia y confianza.


  CONOCE PALABRAS AL VIENTO EN BUBOK

SEDUCIDOS POR EL CAMINO


JESUCRISTO ES EL CAMINO.








      Jesús de Nazaret dijo: “Yo soy el camino, la verdad y la vida. Nadie va al Padre sino por mí” (Jn 14,6).
    En medio de tantas decepciones y gritos estridentes, brota una voz suave y fuerte que proclama con rotundidad su “autoridad” como mediación única entre Dios y los hombres.     

    Jesucristo es el compañero y amigo permanente en la vida de las personas, sobre todo cuando el camino se presenta fatigado y la cruz pesada.
    ¡Únete existencialmente a Él y encontrarás descanso en tu alma!





     
Seguro que esta lista de reproducción te ayudará a conocer más y mejor a Jesús de Nazaret, el Cristo.









Firmes en la fe en Cristo resucitado



  CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.

CANAL DE FRANCISCO BAENA CALVO EN YOUTUBE

Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net

jueves, 24 de julio de 2025

AGUSTÍN DE HIPONA: EL GRAN CONVERSO.







AGUSTÍN DE HIPONA: EL GRAN CONVERSO.


 







INTRODUCCIÓN AL BLOG








    VAYAMOS AL ENCUENTRO pretende ser un blog para reafirmarse en la aventura de la fe cristiana, sabiendo, como nos decía Benedicto XVI que “la fe cristiana es ante todo encuentro con Jesús, una persona que da a la vida un nuevo horizonte… " (3-10-2007).

En  los orígenes del Cristianismo tenemos una experiencia muy precisa, la experiencia de unos hombres y mujeres, tocados y atraídos por Jesús de Nazaret, el Cristo, cuyas vidas  se convirtieron en magníficas y distintas desde ese momento, alcanzando cotas de perfección y santidad increíbles a pesar de su debilidad.


            En medio de sus afanes escucharon un na voz que les gritaba: "¡Ven y sígueme!" Una voz que se sigue oyendo en la dinámica del mundo y en la existencia de cada hombre y mujer, deseoso de encontrar un sentido global y permanente a su historia.

            ¡Si, este reclamo a seguir al Nazareno se prolonga desde el principio hasta nuestros días, y continuará hasta el final del tiempo!

La señal de la presencia del Resucitado son los santos. Los santos palpan de vez en cuando la perfección suprema de Dios y nos recuerdan a los humanos que el mal puede ser vencido solamente con sacrificio, constancia y confianza.


  CONOCE PALABRAS AL VIENTO EN BUBOK

SEDUCIDOS POR EL CAMINO


AGUSTÍN DE HIPONA: EL GRAN CONVERSO.








            Un día Agustín, charlando con su amigo Alipio, le dijo: “No te das cuenta de la vida que llevamos y de la vida que llevan los cristianos? Y nosotros aquí revolcándonos en la carne y en toda clase de espectáculos. ¿Es que no vamos a ser capaces de vivir como ellos, sólo por la vergüenza de reconocer que nos hemos equivocado?”                                         

   Salieron al jardín y recordaron largamente lo que había sido sus vidas. Entonces Agustín rezó: “¿Cuándo acabaré de decidirme? No te acuerdes Señor, de mis maldades. Dime, Señor, ¿hasta cuándo voy a seguir así? ¡Hasta cuándo!....

     En ese momento, desde la casa vecina, se oyó una voz que repetía en unos juegos: “¡toma y lee!, ¡toma y lee!”. Tenía al lado la Biblia, la abrió y leyó  Romanos 13,13: “No andéis en comilonas ni borracheras; nada de impurezas o excesos de ninguna clase sino revestíos del Señor Jesucristo”.

            Agustín cerró la Biblia y dirá que “lo sucedido era como si me hubiera inundado el corazón de una fortísima luz, que disipó la oscuridad de mis dudas”.

   Luego se lo contó a su amigo todo lo ocurrido, el cual le recordó lo que seguía en la Carta a los Romanos: “Acoged al débil en la fe, sin discutir sus razonamientos..." (Rom 14,1) 

            Agustín tenía treinta y dos años cuando aconteció este hecho que provocó su conversión.

       Años más tarde, Agustín, convertido totalmente a Jesucristo, escribirá: “Tarde te amé, hermosura tan antigua y tan nueva, ¡tarde te amé! Estabas dentro de mí y yo te buscaba por fuera… Me lanzaba como una bestia sobre las cosas hermosas que habías creado. Estabas a mi lado pero yo estaba muy lejos de Ti. Estas cosas… me tenían esclavizado. Me llamaste y me gritaste, y al fin, venciste mi sordera. Brillaste ante mí y me libraste de mi ceguera… Aspiré tu perfume y te deseé. Te gusté, te comí, te bebí. Me tocaste y me abrasé en tu paz”.

 

 


     





     
Seguro que esta lista de reproducción te ayudará a conocer más y mejor a Jesús de Nazaret, el Cristo.









Firmes en la fe en Cristo resucitado



  CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.

CANAL DE FRANCISCO BAENA CALVO EN YOUTUBE

Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net

conóceme un poco más